No se avecinan, de nuevo, buenos tiempos para el repostaje de combustible. La estabilidad de precios que venimos observando afortunadamente en las últimas semanas amenaza con romperse en próximos días, a tenor de la tendencia de tarifas del sector, de la capacidad de suministro de las petroleras y, por supuesto, de la eliminación de los descuentos en las gasolineras. Parece que ahora no hay marcha atrás.
Tras la eliminación de los 20 céntimos de euro por litro de bonificación del Gobierno, la caída en los precios en las gasolineras amortiguó en gran medida el impacto entre los usuarios. Sin embargo, ahora, las previsiones de que suban el diésel y la gasolina con motivo de la prohibición de la Unión Europea de importar petróleo de Rusia (que en el caso del gasóleo acaparaba hasta el 40% del total), sumado a que a finales de marzo terminan los descuentos de hasta 10 y 15 céntimos que algunas de las grandes compañías del sector todavía mantenían, como Repsol, Cepsa o Shell, puede suponer otro varapalo para los usuarios.

De hecho, si analizamos el gráfico que hoy te mostramos sobre estas líneas, podemos observar ya como en los últimos días el precio del diésel y la gasolina ha dejado de caer para, no solo estabilizarse, sino incluso comenzar ya una ligera tendencia de nuevo alcista. A día de hoy, el diésel está ya a 1,60 €/l, mientras que la gasolina de 95 octanos cotiza a esta hora a 1,65 € el litro.
Ante esta realidad, la OCU ha decidido realizar un importante estudio para facilitar a los usuarios el conocimiento sobre cómo actúan las gasolineras y cuándo es más caro o más barato repostar, con el objetivo de poder ahorrar lo máximo posible en caso de que los precios confirmen esta tendencia al alza de tarifas. Y las conclusiones son, sin duda, definitorias.
Los días más caros y más baratos para echar gasolina
Según la OCU, debido a que las compañías distribuidoras fijan los precios de todos sus combustibles en función a la demanda habitual de consumo, el informe de la organización de usuarios ha comprobado como los fines de semana, que es cuando los conductores tenemos más tiempo y acudimos en mayor medida a las gasolineras, son los días con los precios más altos en todos los combustibles. Repostar por tanto en sábado o domingo no es una buena opción.

Sin embargo, los lunes son los días que debes marcar a rojo en tu calendario de repostajes. Al tratarse del día después al fin de semana y el primero laborable de la semana, normalmente los coches vienen de días festivos con reservas todavía de combustible y hay menor demanda en las gasolineras. Conclusión, los precios son más baratos y sale más rentable llenar los depósitos. No lo olvidéis.
Las horas más baratas para repostar en las gasolineras
Pero la OCU no solo ha analizado los precios por días, sino que incluso ha hecho un informe más profundo para conocer, exactamente, a qué horas conviene también repostar. Aunque este factor puede llegar a depender de cada estación de servicio y del momento en que tenga cada una estipulada su cambio de precios, por norma habitual la medianoche y las primerísimas horas de la mañana, bien temprano, son los horarios más aconsejables para llenar los depósitos al ser los precios más baratos. Así que ya sabes, ¡toma nota!