El aviso que lanza la DGT a los conductores que usan un coche que no está a su nombre

La DGT recuerda la importancia de identificar al conductor habitual de cada vehículo. Te contamos por qué debes hacerlo si utilizas un coche que no está a tu nombre.

La DGT avisa a los conductores que utilizan un coche que no está a su nombre
La DGT avisa a los conductores que utilizan un coche que no está a su nombre

Es habitual que, por circunstancias de la vida, acabemos utilizando un vehículo del que no somos titulares. Un coche familiar que, sin embargo, es utilizado casi en exclusiva por uno de sus miembros. Un vehículo cuyo titular es una persona con muchos años de experiencia para rebajar la cuota del seguro de un conductor novel. Un automóvil compartido entre dos hermanos. Un coche heredado de un familiar cercano… los ejemplos son interminables.

Pero si nos encontramos en esta situación, es necesario hacer un pequeño trámite, algo tan sencillo como hacerle constar a la DGT quién es el conductor habitual de ese automóvil que, como bien sabes, no tiene por qué ser el conductor titular del mismo. Puede que por pereza o por desconocimiento no lo hayas hecho, pero es importante.

La DGT entiende que para ser conductor habitual de un vehículo debes usarlo, al menos, 30 días al año y señalan que si las circunstancias vuelven a cambiar es necesario dar a esta persona de baja como conductor habitual.

¿Pagas demasiado por el seguro de tu coche? Consulta las mejores alternativos y el precio que más te interese en nuestro comparador

El proceso es muy sencillo, se puede realizar online desde la página web de la DGT o la app miDGT y es interesante para aclarar las comunicaciones que el organismo envía por correo. Así, en caso de multa derivada de una toma fotográfica, la sanción llegará a la persona dada de alta como conductor habitual.

En caso de que el conductor titular y el habitual no sea el mismo y no se haya hecho constar a la DGT, la sanción económica llegará a nombre del primero de ellos, que tendrá que identificar a quién realmente utilizaba el coche en el momento de la sanción. Con este trámite anterior nos ahorraremos esta molestia y, además, estaremos al corriente de todas las comunicaciones si, por ejemplo, el coche pertenece a una persona anciana que vive en una segunda residencia y ha dejado el coche a un familiar cercano.

La lista completa de radares de la DGT en la Comunidad de Madrid. Foto: iStock.

Relacionado

Todos los radares de la DGT en la Comunidad de Madrid: los 75, uno a uno

¿Será obligatorio en España contratar un seguro al usar patinetes eléctricos?

Relacionado

La DGT se pronuncia sobre los patinetes y el seguro obligatorio: ¿será por ley?