El aviso de la DGT y la gran multa de 3.000 euros para aquellos que circulen con estos vehículos

La DGT está avisando por carta a ciertos propietarios de determinados vehículos de adaptar la situación legal de sus automóviles. En caso contrario, multa de hasta 3.000 euros.

El aviso de la DGT y la gran multa de 3.000 euros para aquellos que circulen con estos vehículos
El aviso de la DGT y la gran multa de 3.000 euros para aquellos que circulen con estos vehículos

Muchos son los cambios que han ido aconteciendo en los últimos meses y semanas en materia de tráfico y seguridad vial. Precisamente, hace unos días –el 21 de marzo de 2022- entró en vigor la Nueva Ley de Tráfico, con multitud de novedades a cerca de multas, sustracción de puntas y nuevas normas.

Coincidiendo con la entrada en vigor de la normativa citada, la DGT también lleva enviando desde hace unos días un aviso mediante carta a algunos propietarios de vehículos. El origen de esta notificación se encuentra en el Real Decreto 265/2021 del 13 de abril, que cambia en algunos aspectos el Reglamento General de Vehículos. Una de las modificaciones principales se centra en los denominados 'coches zombie', unos determinados vehículos que figuran como dados de baja de forma temporal, pero que continúan circulando.

Al no estar dados de alta en Tráfico, dichos vehículos circulan ilegalmente y sus propietarios intentan evadir sus responsabilidades legales, tales como la notificación correspondiente a la DGT del fin de la baja temporal, así como el pago de impuestos, contratar un seguro obligatorio y tener la ITV al día.

El objetivo, por tanto, del aviso realizado por la DGT es precisamente acabar con los “coches zombie” a la vez de tratar de evitar situaciones de riesgo y otra serie de graves consecuencias para el resto de usuarios y de vehículos que sí circulan legalmente.

La normativa al respecto sobre la baja temporal de vehículos especifica que si pasado un año el propietario de dicho automóvil no pide la prórroga de la baja temporal, dicho vehículo volverá a estar activo de forma automática, con las responsabilidades que eso implica: contratación de un seguro, pago de tributos y pasar la ITV.

De esta forma, todos aquellos propietarios de coches zombie que continúen circulando sin haber notificado el estado legal de su vehículo podrán hacer frente a una multa de lo más cuantiosa: 3.000 euros.

Según ese Real Decreto 265/2021 del 13 de abril, hay otra importante novedad que afecta a los coches que han sido declarados como siniestro total en un accidente. Si sus propietarios han decidido subsanar los daños y quieren continuar circulando con sus vehículos, deberán someterse de forma obligatoria al correspondiente paso por la inspección técnica.

Asimismo si el propietario de un vehículo que ha sufrido un grave accidente pretende venderlo en el mercado de segunda mano, deberá comunicar de forma obligatoria que dicho automóvil cuenta en su historial con un siniestro grave.

Por último, en esta carta de aviso que está mandando a la DGT en correspondencia a la modificación del Reglamento General de Vehículos, según lo establecido en el citado Real Decreto, también se aclara lo siguiente: todos aquellos automóviles que lleven 10 años sin tener un seguro en vigor o que no hayan pasado la ITV, serán dados de baja de forma total o definitiva por la propia Jefatura Provincial de Tráfico.

 

Ojo a las multas que te pueden poner esta Semana Santa en la carretera con las nuevas normas de la Ley de Tráfico ya en vigor.

Relacionado

Las nuevas multas que te pueden poner esta Semana Santa: móvil, velocidad, cinturón…

Estas son las multas de tráfico que suponen una mayor sanción económica para el conductor. Foto: iStock.

Relacionado

Las 5 multas más caras que te puede poner la DGT en España