Avisador, detector e inhibidor de radar: la Guardia Civil explica cuáles están prohibidos

¿Es legal utilizar un avisador de radar?¿Y un detector? ¿Cuál es la diferencia con los inhibidores de radar?¿Son éstos legales? La Guardia Civil nos lo explica.

Avisador, detector e inhibidor de radar: la Guardia Civil explica cuáles están prohibidos
Avisador, detector e inhibidor de radar: la Guardia Civil explica cuáles están prohibidos

Actualmente la DGT dispone de 1.324 puntos de control de velocidad, 764 puntos fijos -en muchos de ellos con radares en su interior, 80 de ellos de tramo- 548 radares móviles, 12 helicópteros con radar Pegasus, además de 216 cámaras de control del teléfono móvil, 11 drones para las actividades de regulación y ordenación, 15 furgonetas camufladas y varias motos y camiones camuflados.

Muchos conductores no acaban de tener claro la legalidad o no de avisadores, detectores o inhibidores de radar. No todos están prohibidos y no todos están permitidos. La Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico nos lo explica.

  • Avisador de radar. están permitidos y son legales. Dotados de GPS,  generalmente a través de una app, nos va indicando dónde están ubicados los radares fijos o de tramo, en función de la información que la DGT publica en su web a medida que nos vamos aproximando a uno de ellos (o a una posición de radar aunque la caja esté vacía). No nos avisa de los radares móviles, sí de los tramos en donde los ubica Tráfico declarados por la propia DGT.
  • Detector de radar. El detector de radar no está permitido, es ilegal y conlleva una sanción de 200 euros y la detracción de 3 puntos de nuestro permiso de conducción. Este tipo de dispositivos utilizan frecuencias y ondas en las que se rastrea y se localiza la presencia de un control de velocidad a través de un radar móvil. Nos avisa cuando intentan medir la velocidad de nuestro coche. Generalmente solo detecta los radares por ondas, no los de tecnología láser.
  • Inhibidor de radar. Se trata del dispositivo más sofisticado de todos y el que conlleva una multa de mayor cuantía. Bloquea la acción de un cinemómetro para que realice la medición de la velocidad de nuestro vehículo. Este mecanismo es capaz de eludir la acción de los radares con tecnología láser. Como decimos es el que conlleva una multa más grave, 6.000 euros y 6 puntos del permiso para el conductor. La multa nos la imponen si lo encuentran en nuestro vehículo, lo estemos o no utilizando. La multa para el taller que nos lo ha instalado es de hasta 30.000 euros.

 

Archivado en:

Radar móvil oculto tras un camión que realiza labores de mantenimiento

Relacionado

Radar móvil oculto tras un camión de obras: el nuevo truco para multar (vídeo)

Relacionado

Una sentencia deja sin efecto una multa por llevar un detector de radar