Autopistas (filial de Abertis en España), la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y la Fundación de la Universidad Alfonso X el Sabio (FUAX) han extendido su colaboración a través de un nuevo acuerdo universidad-empresa, que busca impulsar diferentes líneas de investigación para mejorar la seguridad vial, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental en las infraestructuras de transporte de futuro y de altas prestaciones.
El nuevo acuerdo cuenta con un enfoque multidisciplinar y colaborativo, con el que tanto Autopistas como UAX se posicionan como referentes en la investigación y en el desarrollo de soluciones para la movilidad sostenible y conectada del futuro, prometiendo organizar también nuevos encuentros formativos y jornadas divulgativas para profesionales y estudiante, entre otras muchas actuaciones.
Daniel Vilanova, director general de Autopistas, ha valorado que «para Autopistas, este acuerdo representa una oportunidad única para consolidar nuestro compromiso con la seguridad vial y la sostenibilidad en el ámbito de las infraestructuras. Además, fomentaremos un entorno de colaboración que beneficiará a todos los actores involucrados en el sector».
Por su parte, Luis Couceiro, director de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (EIAD) de UAX, ha apuntado que “en UAX, estamos comprometidos con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento a la sociedad. A través de esta colaboración con Autopistas, no solo contribuiremos a la formación de profesionales altamente capacitados, sino que también impulsaremos proyectos de investigación que abordarán los grandes desafíos del transporte del futuro y nos permitirá avanzar en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles”.
Entre Autopistas y el grupo experto de UAX conformarán desde ahora un equipo de profesionales especializados en infraestructuras de transporte y sostenibilidad ambiental que permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien tanto a la industria como a la sociedad en su conjunto. En estos proyectos participarán estudiantes de forma activa y bajo el modelo educativo experiencial de la universidad, conocido como UAXmaker.
El nuevo acuerdo incluye también el desarrollo de líneas de investigación y la participación conjunta en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad vial, la innovación y la sostenibilidad ambiental. Además, fomentará la organización de encuentros entre expertos y organizará actividades formativas en estas áreas dirigidas a los profesionales de Autopistas, a otros actores y agentes del sector y a los estudiantes de UAX en titulaciones relacionadas con estas áreas.
La divulgación también formará parte por supuesto de la colaboración y ambas entidades promoverán jornadas sobre casos prácticos, nuevos materiales y tecnologías emergentes, así como la elaboración de estudios sobre el ciclo de vida, la huella de carbono o la economía circular, entre otros. Todo ello bajo un marco de colaboración con las administraciones públicas que permita desarrollar nuevas tecnologías sostenibles y eficaces para una mejora en el ámbito de las infraestructuras de transporte.
El nuevo acuerdo firmado entre Autopistas y UAX sigue la estela de iniciativas promovidas también anteriormente entre ambas compañías, como la desarrollada en colaboración con las empresas PADECASA y BECSA, un proyecto de investigación titulado “Pavimentación asfáltica sostenible en autopistas”, que propone reutilizar el asfalto retirado en las operaciones de conservación de este tipo de vías para impulsar el ecodiseño de firmes y pavimentos en cualquier tipo de redes viarias, tanto urbanas como interurbanas.