Así cambian las pruebas teóricas y prácticas en el examen de conducir: todas las claves

La pandemia del coronavirus Covid-19 implica cambios en el procedimiento de la realización de las pruebas teóricas y prácticas del examen de conducir. Éstas son todas las novedades que explica la DGT.

Así cambian las pruebas teóricas y prácticas en el examen de conducir: todas las claves
Así cambian las pruebas teóricas y prácticas en el examen de conducir: todas las claves

La DGT ya ha reanudado los exámenes del carné de conducir en aquellas regiones de España que se encuentren en la Fase 2 de la desescalada desde ayer lunes 25 de mayo (ver artículo Cuándo reanuda ya la DGT los exámenes del carné de conducir: ya hay fecha). En primer lugar, serán las personas que tengan que renovar el carné de vehículos de mercancías peligrosas y los que tengan que renovar otro tipo de permisos por pérdida de vigencia los que procederán a realizar las pruebas, mientras que poco a poco se irán añadiendo el resto de aspirantes a los distintos tipos de carné de conducir.

Ahora bien, por razones sanitarias y con el objetivo de evitar posibles contagios por la pandemia del coronavirus Covid-19, la DGT ha decidido introducir diversos cambios en las pruebas teóricas y prácticas de los exámenes de conducir, con un nuevo procedimiento, actuación y normas comunes a aplicar por el personal de las distintas jefaturas provinciales de tráfico, por los profesores, examinadores y alumnos/aspirantes.

Como norma general, tanto en las pruebas teóricas como en las prácticas y con el objetivo de evitar aglomeraciones, se prohíbe la permanencia en las zonas de espera de personas que no tengan una relación directa con la realización de la prueba. La DGT explica, además, que sólo podrá estar el personal de la jefatura, los profesores/examinadores al cargo de la prueba y los aspirantes citados a la hora en cuestión.

ASÍ SON LOS NUEVOS EXÁMENES TEÓRICOS DE CONDUCIR

En todas las jefaturas provinciales de Tráfico, los exámenes teóricos serán los primeros en realizarse. A la hora de realizar este tipo de pruebas, se introducen importantes cambios en el procedimiento que tienen que cumplir todos los implicados.

En primer lugar, con el objetivo de mantener el necesario distanciamiento social, la capacidad de las aulas se verá disminuida, de tal forma que se incrementarán las convocatorias de los exámenes teóricos para tratar dar respuesta a la gran demanda existente. Los aspirantes que realicen estas pruebas deberán portar consigo mismos guantes y mascarillas que traerán de sus casas. En diversos lugares de las aulas, habrá botes y dispensadores de hidrogel para que lo usen todas las personas que lo necesiten.

En la realización de estos exámenes teóricos, los aspirantes deberán guardar entre ellos una separación de al menos dos metros.

ASÍ SON LOS NUEVOS EXÁMENES PRÁCTICOS DE CONDUCIR

Respecto a las pruebas prácticas, con los nuevos cambios introducidos la DGT cita dos posibles tipologías: los exámenes realizados en una pista o en un circuito cerrado, en primer lugar, y en segundo lugar, los “convencionales" realizados en tráfico abierto.

En el caso de los exámenes prácticos realizados en una pista o en un circuito cerrado, las nuevas normas de actuación son las siguientes: la citación a los aspirantes para realizar dichas pruebas será escalonada para evitar aglomeraciones y en lugares amplios para mantener la mayor distancia social posible.

Por otro lado, al igual que sucede con los exámenes teóricos, en las pruebas prácticas realizadas en pista o en circuito cerrado se prohibirá la permanencia en dichos lugares a toda persona ajena a la prueba y se recomienda que cada alumno traiga su propia equipación (mascarillas y guantes).

En el caso de los exámenes prácticos realizados en tráfico abierto, los cambios introducidos son los siguientes. En primer lugar, en el vehículo sólo viajarán el alumno/aspirante y su profesor en las plazas delanteras, mientras que en los asientos posteriores sólo podrá estar el examinador. Los tres deberán portar guantes y mascarilla.

Si el alumno/aspirante acumula muchas faltas leves o comete una falta grave, en ese momento el examinador procederá a dar por finalizada la prueba, suspender al alumno y no continuar con el recorrido. El objetivo es tratar de no prolongar la situación de contacto social entre tres personas en un lugar con un espacio reducido como es un vehículo de tipo turismo.

Todas las posibles explicaciones que demanden el alumno/aspirante y el profesor al examinador se deberán realizar fuera del vehículo manteniendo en todo momento el mayor distanciamiento.

Las autoescuelas propietarias de los vehículos deberán proceder antes de la realización de la prueba y después a la correcta limpieza y desinfección del automóvil.

Por último, en los exámenes prácticos de moto, en los sistemas de comunicación entre examinador y alumno se exigirá un intercomunicador de manos libres bidireccional y con un funcionamiento eficaz. Se recomienda que el micrófono de dicho sistema sea sólo de uso individual. Al respecto, la DGT también detalla que “no se admitirá la utilización de equipos en los que el examinador se vea obligado a su manipulación o a tener que colocárselos en oídos (auriculares) o provistos de micrófonos que queden alojados próximos a la boca, salvo que pueda garantizarse su total higienización".

Cambio en el carné, en el examen de conducir y en la ITV para 2020

Relacionado

Cambios en el carné, en el examen de conducir y en la ITV para 2020

Los nuevos plazos para pasar ahora la ITV, ¿ilegales?

Relacionado

Los nuevos plazos para pasar ahora la ITV, ¿ilegales?