En las próximas horas lo sabremos ya con la confirmación (o no) del Gobierno, pero es más que probable que Madrid y Barcelona entren a partir de este próximo lunes día 25 de mayo también en la fase 1 de la desescalada. Con ello, todo el país se habrá liberado ya de las peores restricciones del confinamiento, incluso con más provincias y zonas entrando ya en fase 2. La circulación de coches aumentará significativamente, por eso la DGT quiere lanzar antes una advertencia.
Aunque en la fase 1 todavía no se puede circular fuera de tu provincia o zona de salud, no hay duda que el permiso ya para poder reunirse con amigos y familiares, la apertura de muchos comercios y más actividades, hará que aumente exponencialmente el tráfico. Y aquí es donde la DGT vuelve a advertir de los peligros, ya que ha constatado durante el estado de alarma que los conductores han aumentado la velocidad tras superar el confinamiento.
Tras realizar un estudio en hasta 170 tramos de control (con radares fijos y de tramo), y compararlos con los mismos días del año anterior, la DGT ha concluido que los conductores han circulado todos estos días de crisis del coronavirus con hasta un 40 por ciento más de exceso de velocidad en los vehículos ligeros. Por eso, desde Tráfico recuerdan que los límites de velocidad siguen vigentes (aquí te los explicamos todos) y que seguirá efectuando controles en carretera.
Los límites de #velocidad ⏩¡¡¡siguen vigentes!!!
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 10, 2020
Te recordamos los genéricos ➡️ 1️⃣2️⃣0️⃣km/h🛣️ 9️⃣0️⃣ km/h🛣️ 5️⃣0️⃣km/h🌃 Consúltalos según vehículo🚗🚚🚌 y vía👇
Solo desplazamientos autorizados. Cumple las normas. #MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/3E3xBxyY74
El director del Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, ha señalado que esto es debido a que “en condiciones normales, la velocidad adaptada por un conductor es una combinación entre lo que el conductor desea y lo que el tráfico le permite". Por eso, “en estas últimas semanas, en la que la intensidad del tráfico ha descendido de forma notable, llegando a una reducción media de un 69 por ciento, porcentaje que se eleva al 78,29 por ciento si solo se tiene en cuenta los vehículos ligeros, la velocidad ha sido fundamentalmente la que el conductor ha deseado, por eso es tan importante el respeto de los límites", ha advertido Gómez.
Por último, en el plan de transición hacia una nueva normalidad, la DGT también aconseja que, antes de coger el coche si ha estado parado durante largo tiempo, compruebes algunas cosas básicas para asegurarte de su buen funcionamiento. En primer lugar, claro, del estado de la batería. También de los neumáticos, que han podido perder presión todo este tiempo al estar parado el coche y en contacto con el suelo, y también podrían mostrar alguna deformación.