Lo que la DGT te pide a ti y a las empresas, y qué horas punta evitar en la desescalada

La entrada de la fase 0 de la desescalada con el regreso de muchos trabajos, sumada a la limitación de espacio del transporte público, provoca que la DGT haga un llamamiento a conductores y empresas.

Lo que la DGT te pide a ti y a las empresas, y qué horas punta evitar en la desescalada
Lo que la DGT te pide a ti y a las empresas, y qué horas punta evitar en la desescalada

Seguimos inmersos en el estado de alarma por la crisis del coronavirus, aunque ya en fase (aunque sea la 0 aún) de desescalada. Eso significa que el confinamiento poco a poco comienza a abrirse, con permisos para que más personas puedan viajar en coche y con el regreso de muchos trabajos. ¿Consecuencias? Aunque los niveles de tráfico aún son bajos para lo normal en estas fechas, desde este lunes ya se han registrado incrementos de más del 10% por ejemplo en los accesos a Madrid.

Por ello, la Dirección General de Tráfico ha emitido un comunicado para “solicitar a empresas y ciudadanos que organicen y planifiquen los desplazamientos al trabajo". El objetivo principal que persigue la DGT es evitar, en la medida de lo posible, circular en las horas consideradas habitualmente punta: de 7:30 a 9:30 de la mañana, y de 17:30 a 19:30 de la tarde.

La DGT realiza este llamamiento a la planificación debido a que “la capacidad y el espacio disponible en los transportes públicos está limitado, tal y como recoge la Orden Ministerial TMA/384/2020, de 3 de mayo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana". Esta limitación se lleva a cabo para garantizar la seguridad en los desplazamientos, cumpliéndose las condiciones sanitarias y de distanciamiento social impuestas desde el Ministerio de Sanidad.

La DGT considera que, todavía limitada la movilidad por el real decreto que regula el estado de alarma, y con casi la totalidad del país inmerso en la fase inicial de la desescalada, es el momento de que “las empresas puedan estudiar incluir la flexibilidad horaria, el teletrabajo o alguna nueva medida en sus planes de movilidad que eviten la congestión en las carreteras".

Qué mascarilla es mejor para ir en coche, ahora que ya es obligatoria: cuál elegir

Relacionado

Qué mascarilla es mejor para ir en coche, ahora que ya es obligatoria: cuál elegir

Así debes viajar en coche privado y en transporte público estos días, según la DGT

Relacionado

Así debes viajar en coche privado y en transporte público estos días, según la DGT