Sí, seguro que a ti también te ha afectado en alguna ocasión la activación de un protocolo anti-contaminación en alguna ciudad, bien por no poder circular con tu coche o por no poder aparcar en determinadas áreas urbanas. Y, si no lo ha hecho, a buen seguro que lo hará (Barcelona por ejemplo activará un plan muy restrictivo en 2020)… salvo que te muevas habitualmente en un coche híbrido o eléctrico con etiquetas Eco o Cero Emisiones de la DGT.
Pues bien, ¿y si te dijésemos hoy que existe alguna solución ya en el mercado para, teóricamente al menos, poder limitar las emisiones contaminantes en las ciudades que impedirían medir en las estaciones valores tan altos como para aplicar los planes anti-emisiones? Hace poco te hablamos, por ejemplo, de un autobús con jardín en el techo que ya se emplea en algunas ciudades para absorber el CO2. Pues bien, hoy lo hacemos de otra solución que podría absorber el NOx de los vehículos.
Danosa, compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, acaba de incorporar a su catálogo de sistemas de impermeabilización bituminosa su nueva gama llamada “NOX", que incorpora una solución descontaminante fotocatalítica para reducir las partículas de óxido de nitrógeno en la atmósfera. Vamos, para entendernos, se trata de una solución que se incorporaría a cualquier edificio para absorber el NOx de los vehículos de combustión.
Para entender también la magnitud del invento, Danosa asegura que una cubierta tipo de 1.000 m2 podría absorber anualmente el NOx emitido por más de 500 coches en circulación. ¿Y cómo lo haría? Pues sencillamente con la ayuda de la luz del sol, algo de lo que, afortunadamente podemos presumir en España. Estas láminas podrían descomponer el NOx y eliminarlo posteriormente con el agua de la lluvia, lo que desgraciadamente, ya no es tan habitual en nuestro país.
Diseñada tanto para obra nueva como para la rehabilitación de edificios industriales y residenciales, esta solución cuenta con un acabado blanco altamente reflectante a la luz solar. Como podemos ver, tratar el problema de la contaminación a través de materiales de construcción ya es posible. Danosa, por ejemplo, también cuenta con otras soluciones, como cubiertas ajardinadas que capturan los gases contaminantes y nocivos. ¿Alguna ciudad se atreverá a invertir con fuerza en ello? Quizá sea más barato, y fácil, prohibir directamente los coches…