Las emisiones de C02, por las nubes: prohibir el Diesel no es la solución

El año 2018 ha cerrado con un incremento del 31,6 por ciento en la recaudación por el impuesto de matriculación porque se han vendido más coches de gasolina que Diesel. Este cambio ha provocado que el volumen de emisiones de CO2 por vehículo haya aumentado.

Sylvia Longás - slongas@mpib.es

Las emisiones de C02, por las nubes: prohibir el Diesel no es la solución
Las emisiones de C02, por las nubes: prohibir el Diesel no es la solución

Por vez primera en 20 años se han cambiado las tornas: ahora se matriculan más coches de gasolina que Diesel en España, un 58,3% y un 41,7%, respectivamente. Este cambio de tendencia ha provocado que el volumen de emisiones por CO2 por vehículo haya aumentado y que el impuesto de matriculación registre cifras récord.

En concreto, en 2018 el impuesto de matriculación ha recaudado 513 millones de euros, un 31,6 por ciento más que el año anterior (120 millones de euros más). En los últimos años, el mercado de los coches Diesel ha registrado caídas en las ventas de forma paulatina, hasta que en 2018 las matriculaciones de vehículos de gasolina superaron a las de Diesel. Esto ha provocado que las emisiones de CO2 por vehículo hayan aumentado y, por tanto, el impuesto de matriculación registre cifras récord. Ahora, un mayor número de vehículos pagan el impuesto de matriculación, ya que superan el nivel mínimo de emisiones de CO2 (límite fijado en 120 g/km). En 2018 la cuota media de esta tasa por cada vehículo matriculado aumentó un 22 por ciento, hasta los 377 euros por coche, según los datos de la Agencia Tributaria.

¿Las principales razones de este cambio de tendencia? Los ataque constantes al Diesel como principal causante de la contaminación, las medidas medioambientales que restringen el acceso a algunas ciudades y la subida de impuestos al gasoil. Éste costaba en 2018 una media de 1,19 euros por litro, ahora las previsiones apuntan a que podría llegar a costar 1,25 euros/litro en 2019, lo que supone un aumento del 4,5 por ciento, según Análisis de Mercado de MSI Consultora Automovilística.

Cabe también destacar como factor que genera una subida en el nivel de emisiones de CO2, que el pasado año las ventas de vehículos SUV aumentaron hasta representar un 6 por ciento de la cuota de mercado, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (ANFAC), ya que es un segmento que suele contar con un volumen de emisiones más elevado, debido a su peso y a su mayor coeficiente aerodinámico, entre otras razones. En Europa, la cuota de los SUV llegó en 2018 hasta el 35 por ciento.

Sube el CO2 también en Europa

Pero las ventas de coches Diesel no solo caen en España. En 2018, la cuota de los Diesel en Europa fue del 36 por ciento. Los vehículos Diesel apenas suponen una de cada tres matriculaciones. Según apunta JATO Dynamics, el temor a prohibiciones y restricciones, que generan dudas y desconfianza en los compradores, ha impulsado que la cuota de coches de gasolina aumente y, como consecuencia de ello, que las emisiones medias se disparen, que en general son superiores en coches de gasolina, que en los Diesel.

Recordemos que el rápido aumento de los niveles atmosféricos de CO2 y de otros gases de efecto invernadero podría producir cambios sin precedentes en los sistemas climáticos, causando graves perturbaciones ecológicas y económicas, se indica en el Boletín de Gases de Efecto Invernadero publicado por la OMM.

¿Y el Diesel? Condiciones del sector para firmar con el Gobierno un plan sobre el automóvil

Relacionado

¿Y el Diesel? Condiciones del sector para firmar con el Gobierno un plan sobre el automóvil

La bajada de las ventas Diesel está provocando un aumento en las emisiones de CO2

Relacionado

La bajada de las ventas Diesel está provocando un aumento en las emisiones de CO2

La UE impone nuevas y duras reducciones de emisiones a los camiones

Relacionado

La UE impone nuevas y duras reducciones de emisiones a los camiones