Citroën GS, datos y curiosidades: ¿lo has tenido en tu garaje? Enséñanoslo...

El modelo que popularizó la suspensión hidroneumática y contó con una versión con motor rotativo Wankel acaba de cumplir 50 años. Te contamos más detalles del Citroën GS, y esperamos que tú nos cuentes tu experiencia.

Sylvia Longás

Citroën GS. Datos y curiosidades. ¿Lo has tenido en tu garaje?
Citroën GS. Datos y curiosidades. ¿Lo has tenido en tu garaje?

Hasta finales de los años 60, el Ami 6 y posteriormente el Ami 8 se vendieron bien. Sin embargo, Citroën siente que estos coches no satisfacen completamente las expectativas del segmento de las berlinas medias. Y dicho y hecho, a finales de 1970, después de dos proyectos fracasados, el GS llegó para cubrir el hueco que faltaba. Fue elegido Coche del Año 1971, gracias a su moderno diseño y su tecnología de vanguardia (recordamos su suspensión hidroneumática, frenos de cuatro discos y su motor tetra-cilíndrico refrigerado).

Las versiones del Citroën GS

En 1971 y 1972 aparecen las versiones Break y Service. El efímero GS Bimotor, con motor rotativo, corona la gama entre 1973 y 1975, antes de sufrir los efectos de la primera crisis del petróleo. El GS evolucionó con la llegada de los años 80, convirtiéndose en el Citroën GSA, convirtiéndose en el primer Citroën con 5 puertas. El GSA, producido hasta 1986, incrementó las ventas del modelo hasta los 2 millones de unidades para esta gama incluyendo todas las versiones.

Algunas variantes del Citroën GS

  • Proyecto F: 1965

  • GS Break Confort: 1971

  • GS Camarge (coupé diseñado por Bertone): 1972

  • GS Break Service: 1972

  • GS Birotor: 1973

  • GS X2: 1975

  • GS Basalte (primera serie limitada del GS): 1978

Citroën GS. Datos y curiosidades. ¿Lo has tenido en tu garaje?

Citroën GS Basalte

-GS 1220 Pallas: 1978

Citroën GS. Datos y curiosidades. ¿Lo has tenido en tu garaje?

Interior del Citroën GS Pallas?

-GS X3 (el GS más prestacional con 1.299 cc y 65 CV): 1979

-GS Club (restyling): 1977

-GSA: 1980

-GSA Tuner (Serie especial limitada): 1982

Citroën GS. Datos y curiosidades. ¿Lo has tenido en tu garaje?

Anuncio publicitario del GS Tuner

Citroën GS: un modelo de película

El GS también ha ocupado su hueco dentro de gran y pequeña pantalla, aunque hay que decir que no solía ser el protagonista. El modelo ha formado parte de algunas películas como: La mala educación (2004) de Pedro Almodóvar (Sedán GSA); No hay descanso para los valientes (2003) de Alain Guiraudie (Sedán GS); Un tiempo maravilloso (1991) por Gérard Jugnot (Sedán GSA Club); o Comme la lune (1977) de Joën Séria (GS Sedán).

Citroën GS: ¿ha formado o forma parte de tu vida?

Del Citroën GS, este modelo tan avanzado y singular, la marca francesa llego a fabricar exactamente 1.896.742 unidades. Y puede que alguna haya estado en tus manos o todavía tengas la suerte de poder disfrutarla. Si es así, nos gustaría que compartieras tu experiencia con el GS con nosotros y con todos los seguidores de la emblemática berlina. ¡Anímate! Puedes enviar tu comentario a nuestro correo electrónico: autopista@mpib.es. ¡Gracias!

Citroën GS: Cincuenta años de un modelo icónico por diseño, aerodinámica y propuestas técnicas

Relacionado

Citroën GS: 50 años de un coche icónico por diseño, aerodinámica y técnica

Un gran coche clásico para el recuerdo: Citroën GS

Relacionado

Citroën GS: la historia y los secretos de un coche atípico muy especial

DS Tiburón. Anécdotas y curiosidades de sus orgullosos propietarios

Relacionado

DS Tiburón: las anécdotas y curiosidades de sus orgullosos propietarios