Amenaza de restricciones ya en España para estos 18 millones de coches, en claro riesgo de uso

El dato es muy preocupante: según denuncia hoy Anfac, más del 25 por ciento de los coches que circulan hoy en España tienen más de 20 años y nada menos que 18 millones de coches se ven ya amenazados claramente por prohibiciones de uso en las Zonas de Bajas Emisiones. Son estos…

Amenaza de restricciones ya en España para estos 18 millones de coches, el claro riesgo de uso
Amenaza de restricciones ya en España para estos 18 millones de coches, el claro riesgo de uso

La noticia, no por conocida, deja de ser relevante. Que el parque automovilístico español envejece es algo más que sabido, pero que ese ritmo sigue aumentando a niveles no esperados lo hace especialmente alarmante. La última denuncia llega de la patronal de fabricantes, de ANFAC, que recogiendo los últimos datos publicados por la DGT avisa de que la antigüedad media hoy del parque de turismos en España es de 14,2 años, aumentando hasta 0,31 años desde el último informe, es decir, otro 1,5 por ciento.

1 de cada 4 coches tiene ya más de 20 años

Según estos datos, más del 25 por ciento de los coches totales en España (más de 26 millones) tiene además más de 20 años, mientras que la edad media de los vehículos comerciales se sitúa ya incluso por encima, en los 14,4 años, aumentando en su caso un 2,2 por ciento. En los industriales la media es de 14,9 años y entre los autobuses el parque arroja una media de 11,7 años.

Pero el dato es especialmente alarmante entre los turismos, ya que más de 1 de cada 4 turismos tiene más de 20 años, representando un total de 7,78 millones de vehículos con esta elevada antigüedad circulando. A los problemas evidentes de mal funcionamiento y baja seguridad se suma además otro grave riesgo en el que ya han entrado todos estos coches: sus prohibiciones de uso en más de 160 ciudades de España que ya van a contar con Zona de Bajas Emisiones.

La edad media del coche en España es 13,5 años, el vehículo nuevo, imposible para los usuarios
La edad media del coche en España es ya de 14,2 años.

Los coches sin etiqueta, o con distintivo B (mayoritarios), en riesgo de sufrir ya restricciones

Y es que, del total de vehículos, nada menos que más de 7 millones, es decir, casi el 30% del parque, no cuenta con derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad y altas emisiones contaminantes. Estos vehículos, que representan ya 3 de cada 10 en circulación, tienen ya vetado su paso por prácticamente todas las Zonas de Bajas Emisiones de España e incluso por muchas áreas de las grandes ciudades, como Madrid, donde no pueden circular ya ni por la M-30 de circunvalación.

El dato además se agrava si a eso le sumamos que casi otro 30 por ciento, en concreto el 29,8 por ciento, son turismos que cuentan con el distintivo más restrictivo medioambiental, es decir, con la etiqueta B de la DGT, que también comienza a verse amenazado por restricciones de circulación ya anunciadas en ciudades como Barcelona, Madrid, San Sebastián o Málaga, por poner solo algunos ejemplos.

Más restricciones a los coches con etiqueta B en España, que en 2025 ya no podrán circular por aquí
Casi 18 millones de coches o no tienen etiqueta, o tienen el distintivo B de la DGT

En total, son otros 9,1 millones de vehículos en riesgo, lo que sumados a los coches sin etiqueta, supone que casi 18 millones de turismos, es decir, el 59,2% del total en circulación, se encuentra ya en alto riesgo de comenzar a padecer restricciones de uso. Muchos de hecho ya las sufren a diario en decenas de ciudades.

Solo el 6% de vehículos tiene etiqueta ECO y Cero Emisiones

Por el contrario, las cifras de la DGT arrojan que apenas el 6,4 por ciento del parque actual de coches tiene etiquetas ECO o Cero Emisiones, las que permiten circular por cualquier área con restricciones o ante cualquier capítulo de prohibiciones por alta contaminación, un dato que incluso se reduce al 5,7% si nos centramos en todo el parque total de vehículos.

Como únicos datos positivos, ANFAC confirma que los vehículos sin etiqueta de la DGT han caído un 2 por ciento en general respecto a las cifras de 2022, mientras que los de etiqueta B lo han hecho un 0,9 por ciento. Por su parte, aunque lentamente, los vehículos con etiqueta Cero Emisiones o ECO han aumentado su presencia en 1,4 puntos, una cifra en cualquier caso insuficiente para la transformación necesaria del parque. Veremos si los datos mejoran el año que viene.

 

Esta es ya la edad media del parque de automóviles en España

Relacionado

Los coches, cada vez más viejos, y esta es ya la tremenda edad media del parque hoy en España

Los coches con etiquetas B y C de la DGT tendrán ya restricciones y solo circularán en estos casos

Relacionado

Los coches con etiquetas B y C de la DGT tendrán ya restricciones y solo circularán en estos casos