Alerta temporal de nieve: qué significan los niveles negro, rojo, amarillo y verde en las carreteras

En pleno temporal de frío y nieve es conveniente saber el significado de los niveles de circulación negro, rojo, amarillo y verde en las carreteras. Toma nota.

Qué significan los niveles de circulación negro, rojo, amarillo y verde cuando hay nieve en las carreteras (Imagen: DGT)
Qué significan los niveles de circulación negro, rojo, amarillo y verde cuando hay nieve en las carreteras (Imagen: DGT)

A falta de algo menos de un mes para que comience oficialmente el invierno, España ya está viviendo el primer temporal de frío y nieve. En días anteriores, tanto la DGT como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisaron de la bajada de temperaturas y de la posibilidad de nevadas en cotas relativamente bajas por diversos lugares de nuestro país, algo que efectivamente está sucediendo en las últimas horas viéndose afectada la circulación en un buen número de carreteras.

En este artículo -El importante aviso que lanza la DGT a todos los conductores si usan el coche estos días-, se incluyen varios consejos y recomendaciones de la Dirección General de Tráfico a los conductores si durante los próximos días tienen que usar su coche privado. En el caso de que se tenga que usar el vehículo de forma obligatoria, la planificación del viaje, llevar cadenas para la nieve (o tener montados en el coche neumáticos de invierno) o tener siempre cargado el teléfono móvil se perfilan como unos buenos aliados que pueden ayudar a solventar una situación complicada en carretera ante una posible e intensa nevada.

Por otro lado, también es más que recomendable informarse en todo momento del estado de circulación de las carreteras a través de las diferentes vías de comunicación que tiene la DGTen este enlace https://infocar.dgt.es/etraffic/ puedes consultar en tiempo real las diferentes incidencias meteorológicas y de circulación de todas las carreteras de nuestro país-.

Los niveles de circulación cuando hay nieve en las carreteras DGT y Ministerio del Interior
Los niveles de circulación cuando hay nieve en las carreteras (Imagen: DGT y Ministerio del Interior)

Ahora bien, cuando la nieve hace acto de presencia en las carreteras, existen varios niveles de circulación que se categorizan por diversos tipos de colores. Cada uno de estos colores y sus significados son los siguientes:

  • Nivel negro: indica que en la carretera hay muchísimo espesor de nieve, algo que dificulta e impide el tránsito de todos los vehículos por la que la circulación queda totalmente prohibida y se cierra al tráfico el tramo afectado. En el caso de que un automovilista se quede atrapado con su vehículo en una de estas vías, se recomienda utilizar la calefacción del motor, no abandonar el automóvil (si no hay un refugio cerca) e intentar colocar el vehículo lo más a la derecha posible para dejar paso y espacio a las máquinas quitanieves.
  • Nivel rojo: indica que en la carretera y en la zona donde está situada hay mucha acumulación de nieve y la circulación está prohibida a vehículos pesados (camiones, autobuses y vehículos articulados). El resto de los vehículos sí que pueden circular, pero con limitaciones (con cadenas para la nieve o neumáticos de invierno y a una velocidad máxima de 30 km/h).
  • Nivel amarillo: en este caso, hay una leve presencia de nieve en las carreteras y la circulación queda prohibida a camiones y vehículos articulados. Los turismos y los autobuses sí pueden circular, pero a una velocidad máxima de 60 km/h. Respecto a los consejos de conducción, desde la DGT recomiendan evitar maniobras bruscas (frenazos, acelerones, “volantazos”…) y reducir la velocidad con anterioridad (anticipar la conducción) antes de una bajada o descenso o antes de una curva.
  • Nivel verde: comienza a nevar en las carreteras indicadas y se empieza a acumular algo de nieve en los márgenes. Con este nivel de circulación, se recomienda conducir a una velocidad máxima de 100 km/h en autovías y autopistas y a 80 km/h en las carreteras convencionales. Los camiones y vehículos pesados sí pueden circular, siempre por el carril derecho y sin adelantar. Bajo estas condiciones, la DGT también recomienda evitar circular por puertos de montaña y estar atentos en todo momento a los boletines de información meteorológica.

 

 

¿Qué neumático debo calzar en mi coche en invierno? | Foto: iStock.

Relacionado

Neumáticos de invierno, de verano o todo tiempo: cuándo es necesario cada uno y cuál elegir

Cómo colocar las cadenas en el coche, según la Guardia Civil. Foto: iStock.

Relacionado

La Guardia Civil te explica en vídeo cómo colocar las cadenas de nieve en el coche