Alerta por la producción de coches en Europa ante lo que podría suceder este próximo invierno

La llegada del invierno y la crisis energética no auguran nada bueno para la industria del automóvil. Las predicciones apuntan ya a una importante caída en la producción de coches que arrastraría a todo el sector.

Alerta por la producción de coches en Europa este invierno
Alerta por la producción de coches en Europa este invierno

La actual crisis energética plantea un nuevo desafío a la industria automovilística. Con los coletazos todavía de una pandemia mundial y la escasez de microchips semiconductores, el final no parece fácil de predecir. Pero ya hay voces que advierten que lo peor está por venir. ¿Cómo? Pues con una caída en la producción de automóviles en Europa de más de 1 millón de vehículos por trimestre.

S&P Global Mobility (anteriormente IHS Markit) cree que la producción podría empezar a resentirse a finales de este año y continuar hasta 2023. Los analistas afirman que la escasez de piezas y los cuellos de botella en el suministro afectarán más a los fabricantes de automóviles desde noviembre de este año hasta la primavera de 2023 y que las cosas podrían empeorar si se corta la energía durante los meses de invierno.

Si bien los gobiernos de Europa están tratando de minimizar el impacto de la crisis energética, las medidas pueden no ser suficientes para proteger a la industria automotriz de las paradas de producción. Para S&P Global Mobility, las fábricas podrían tener que detener "los envíos de vehículos debido a la escasez de componentes individuales".

Las últimas previsiones indicaban que las fábricas de automóviles europeas podrían producir entre 4 y 4,5 millones de vehículos por trimestre, pero si finalmente llegan las restricciones energéticas, esto podría reducirse a 2,8 millones por trimestre, lo que resultaría en una pérdida de entre 4,8 millones y 6,8 millones en un año.

S&P Global Mobility ha analizado 11 importantes centros de producción de automóviles en Europa, clasificándolos según cuáles están mejor posicionados para hacer frente a los problemas energéticos el próximo invierno. El informe señala que la República Checa y Alemania están bien posicionados, en particular Alemania debido a su baja dependencia de la electricidad derivada del gas y sus niveles actuales de almacenamiento de gas. Pero las cosas no pintan tan bien para España, Italia y Bélgica, y los tres recibirán puntuaciones bajas en autosuficiencia energética.

Menos producción, menos fábricas

La caída en la producción de automóviles en Europa podría suponer, como es lógico, el cierre de algunos centros de fabricación en Europa. Así lo entiende Carlos Tavares, presidente de Stellantis, que durante la celebración del Salón del Automóvil de París ha pedido a los políticos medidas proteccionistas a la industria en este periodo de transición para que puedan rearmarse. Para Tavares, con un volumen de matriculaciones muy bajo, sobrarán plantas de producción en Europa.

Respecto a la crisis de los microchips, el CEO de Stellantis cree que está perjudicando más a las marcas europeas que a las asiáticas y que empezará a superarse no antes de finales de 2023.  

 

Archivado en:

A temperaturas bajas el AdBlue se puede cristalizar

Relacionado

Tras la crisis de los chips, ¿la del AdBlue? Este componente de los vehículos diésel ya escasea

España, octavo país en producción de automóviles

Relacionado

España, octavo país en producción de automóviles