La noticia claro que es preocupante, pero, como insistimos siempre, es de nuevo una muestra más de que todos los mecanismos de control funcionan y de qué manera en la Unión Europea con el objetivo de proteger en todo momento al consumidor y evitar problemas de seguridad anticipando los fallos y corrigiéndolos a tiempo. Además, tal y como nos cuentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, estos estrictos métodos de vigilancia obligan incluso a que los fabricantes deban hacerse cargo de las posibles reparaciones de manera gratuita, siempre que se trate de fallos de origen que afecten a la seguridad de los productos.
Fallos en materiales, riesgos de incendios y problemas de frenos
La realidad, sin embargo, no puede ocultar que, de nuevo, miles de vehículos son señalados por el Servicio de Alertas Rápidas de productos peligrosos no alimentarios de la Unión Europea, anteriormente conocido como RAPEX, que acaba de informar de una serie de importantes fallos de seguridad detectados en miles de coches en Europa pertenecientes a distintas marcas. El aviso responde a problemas registrados en fallos de materiales, fugas de líquidos con posibles riesgos de incendios o defectos en los sistemas de frenos.
La red, que tiene como misión avisar de forma rápida y urgente a todos los países miembros de la UE de cualquier problema de seguridad relacionados con productos vendidos en nuestros mercados, ha emitido por tanto una alerta conjunta hacia varios modelos y marcas. Ante ello, la OCU vuelve a reiterar que es “necesario que los fabricantes apliquen controles de calidad estrictos sobre sus productos antes de ponerlos en el mercado, especialmente, cuando la seguridad puede estar implicada”.

A raíz de estos problemas detectados, la OCU también avisa a los posibles propietarios afectados de que, por norma general, recibirán próximamente, si no lo han hecho ya, una carta de la DGT o de los propios fabricantes alertando de los peligros y pidiendo que contacten con los talleres oficiales para solucionar los problemas de manera totalmente gratuita. En la app “miDGT”, también se suelen publicar estas alertas para que los afectados sean conscientes del problema lo más rápidamente posible.
Listado con todos los coches afectados y sus problemas de seguridad
Conocido el aviso, ¿a qué coches afecta realmente? A continuación publicamos íntegramente el listado remitido desde la OCU con los posibles coches afectados y los problemas de seguridad detectados en ellos por el Servicio de Alertas Rápidas de la Unión Europea.
BMW
- Coches implicados: X1 y iX1 fabricados en septiembre y octubre de 2024.
- Posible riesgo: El material del pilar B del coche es inadecuado y es hace que, en caso de accidente, la protección del vehículo a los pasajeros no sea suficiente.
- ¿A cuántos usuarios afecta? Se estima que hasta 1.200 coches en España.
Kia
- Coches implicados: Sorento (fabricados entre enero de 2010 y junio de 2013), Cerato (entre abril de 2010 y marzo de 2013) y Optima (fabricados entre agosto de 2011 y julio de 2013).
- Posible riesgo: El problema es el riesgo de incendio debido a fugas del líquido de frenos que pueden provocar cortocircuitos.
- ¿A cuántos usuarios afecta? Podría afectar hasta unos 5.000 coches.
Polestar
- Coches implicados: Polestar 2 fabricados en 2024 y 2025.
- Posible riesgos El sistema de frenos podría fallar cuando se usa la función “one pedal drive”.
- ¿A cuántos usuarios afecta? Podría afectar hasta a 700 coches.
Volkswagen
En este caso, la UE ha emitido dos alertas diferenciadas:
- Coches implicados: Tiguan Allspace fabricados entre noviembre de 2018 y febrero de 2019.
- Posible riesgo: Partes del inflador del airbag se pueden desprender y causar daños a los ocupantes cuando se despliega.
- ¿A cuántos usuarios afecta? Podría afectar a unos 500 vehículos
- Coches implicados: Tayron fabricados en enero de 2025.
- Posible El airbag de pasajero podría no desplegarse en caso de accidente debido a un defecto de fabricación.
- ¿A cuántos usuarios afecta? Podría afectar a unos 10 usuarios.
Volvo
- Coches implicados: S60, V60, XC60, S90, V90, XC90, EC40, XC40, EX40 híbridos enchufables y eléctricos fabricados entre 2020 y 2024.
- Posible riesgo: El sistema de frenos puede fallar cuando se usa la función “one pedal drive” (en vehículos eléctricos) o “B mode” (en híbridos enchufables).
- ¿A cuántos usuarios afecta? Podría afectar hasta a 20.000 coches si todos estuvieran afectados.

Más problemas en Stellantis, con nuevos coches llamados a revisión
Al margen ya de la alerta conjunta emitida por la Unión Europea, en las últimas horas hemos conocido también, según informa el prestigioso medio francés de L’Automobile, de la llamada a revisión, de momento solo en Francia, de más de 200.000 coches que montan el nuevo motor 1.2 de gasolina y de 3 cilindros que el fabricante galo había desarrollado para sustituir a los anteriores PureTech, con muchos problemas de fiabilidad.
Los coches afectados, según estas informaciones, serían los modelos de Peugeot que montan esta nueva mecánica fabricados entre 2023 y 2025, bien en versiones de gasolina o micro-híbridas, acumulando casi 150.000 modelos llamados a reparación; también los coches de Citroën con este mismo propulsor, que habría recibido el aviso de casi 55.000 vehículos; e incluso modelos de Opel, con esta mecánica, que afectaría a 15.000 unidades. Coches de Fiat, DS, Jeep, Alfa Romeo y Lancia también los están ya utilizando. Estamos a la espera aún de conocer si esta revisión afectará a los coches vendidos en España.