La DGT trata de ser estricta con muchas cuestiones, pero sin duda, una de ellas es la homologación de las modificaciones que le hagamos a nuestros vehículos. El incumplimiento de las regulaciones de la ITV, por ejemplo, en relación con alerones pueden ocasionar multas de entre 500 y 4.000 euros de multa.
¿Hasta dónde?
Muchas veces, sobre todo aquellos a los que nos gustan los coches nos hemos preguntado qué modificaciones puedo hacerle o no a mí vehículo, pues bien, según la Dirección General de Tráfico cualquier modificación como pasar tu coche a GLP, cambiar el tipo de luces, instalar una bola de remolque, poner un alerón u otros cambios que varíen el aspecto o el rendimiento de nuestro coche, debe cumplir con los estándares de seguridad. Para ello debe haber sido homologado y revisado como confirma el medio ‘La Nueva España’.
¿Qué es significativo?
La DGT considera significativo cualquier cambio que afecte a lo siguiente:
- La identificación del vehículo.
- La unidad motriz o motor. Esto engloba cualquier cambio en la centralita o en la gestión electrónica del motor si no se instala una equivalente. La transformación de tu vehículo de gasolina a uno de GLP conllevará obligatoriamente el paso por la Inspección Técnica de Vehículos después del taller para legalizarlo.
- Transmisión, ejes, suspensión, dirección o frenos. En el caso de la suspensión, la instalación de muelles para la suspensión no equivalentes obliga a pasar por la ITV, ya que modificar la altura incide en el comportamiento del coche de manera importante.
- La carrocería. En el caso de los alerones es crucial que la instalación del mismo no tape la tercera luz de freno. Además, si la instalación del alerón reduce la visibilidad, será necesario reubicar o cambiar esta luz a un lugar más visible. Se recalca además que deben evitarse aristas o partes cortantes en los alerones y sus componentes.
- Dispositivos de alumbrado y señalización.
- Uniones entre vehículos tractores y remolques o semirremolques.
- Modificación de cualquier dato presente en la ITV.

La dirección General de Tráfico estipula que el taller encargado de realizar cualquiera de estas modificaciones debe estar autorizado y los materiales usados deben estar homologados para ese vehículo en concreto. Para finalizar esto debemos:
- Acudir a la ITV para revisar los trabajos hechos. Para ello hemos debido indicar al solicitar la cita que se trata de una revisión por reforma y consultado la documentación necesaria según el cambio realizado.
- Solicitar un nuevo Permiso de Circulación de Tráfico.
- Presentar el vehículo en una estación ITV autorizada en un plazo de 15 días desde la reforma.
Después de haber hecho todo esto, será la propia ITV quien emite y entregue una nueva ficha del vehículo con los cambios realizados presentes en él.