Alergia y medicamentos que pueden dar falso positivo: todo lo que tienes que saber

Quienes se enfrentan a la alergia y tienen que coger sus vehículos deben saber qué medicamentos pueden tomar, ya que algunos pueden dar falsos positivos.

Alergia y medicamentos que pueden dar falso positivo: todo lo que tienes que saber
Alergia y medicamentos que pueden dar falso positivo: todo lo que tienes que saber

Pese a las evidentes restricciones de movilidad, algunas personas siguen necesitando utilizar su coche para ir al trabajo, hacer la compra o desplazarse hasta un centro de salud. Y, pese a que nuestras salidas de casa son mínimas, no debemos perder de vista que estamos en primavera y, por tanto, algunos conductores están afectados por las alergias propias de este periodo del año.

En estos casos, si vas a coger el coche es importante que sepas si el medicamento con el que quieres hacer frente a la alergia supone algún riesgo a la hora de conducir e, incluso, puede dar positivo en los test antidrogas que se realizan mediante una prueba de saliva.

Medicamentos que pueden dar positivo

Tal y como recoge Automovilistas Europeos Asociados (AEA), los siguientes medicamentos que te detallamos pueden dar positivo en un test antidrogas:

  • Bromfeniramina (Ilvico)

  • Bupropion (Zyntabac, Elontril)

  • Clorpromazina (Largactil)

  • Clomipramina (Anafranil)

  • Dextrometorfano (Romilar)

  • Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)

  • Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)

  • Ibuprofeno

  • Naproxeno

  • Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)

  • Quetiapina (Seroquel)

  • Ofloxacino (Surnox)

  • Ranitidina

  • Sertralina

  • Tioridazina

  • Trazodona (Deprax)

  • Venlafaxina

  • Verapamil

En función del tiempo que haya pasado desde su última ingesta y de la cantidad que se haya tomado, todos estos medicamentos pueden arrojar falsos positivos en un test. Concretamente, estas sustancias pueden hacer saltar las alarmas de los medios que se disponen para controlar las anfetaminas, metilanfetaminas, metadona, opiáceos, fenciclidina, barbitúricos, canabinoides y benzodiacepinas.

Alergia y medicamentos que pueden dar falso positivo: todo lo que tienes que saber

Los efectos de la alergia pueden provocar que recorramos cientos de metros "a ciegas"

Al volante, ten cuidado

Por tanto, si habitualmente tomas alguno de los medicamentos anteriores es bueno que pongas en una balanza si es realmente necesario que lo hagas o, por el contrario, los efectos de la alergia sobre tu organismo son tan graves que no te permitirán mantener la concentración en la carretera, debido a la irritación de los ojos, estornudos o toses, entre otros síntomas.

Algunos estudios señalan que el riesgo de accidente aumenta en un 30 por ciento cuando estamos afectados por una alergia y la DGT estima que estornudar cinco veces consecutivas a 90 km/h supone perder de vista la carretera durante más de 125 metros. Si esto mismo nos ocurre recurrentemente a 100 km/h, estaremos recorriendo 140 metros “a ciegas" en cada crisis de estornudos. Sin duda, en estos casos, es mejor tomar algún tipo de medicamento.

Pese a ello, si formas parte de este último caso, debes consultar el prospecto de cada medicamento. Ten en cuenta que su uso puede tener efectos secundarios y provocarte sueño o dificultar que mantengas la concentración en la carretera. En general, aquellos medicamentos que utilizan como principio activo bilastina, ebastina, desloratadina, loratadina y terfenadina no producen efectos sobre la conducción y son, por ello, mejores para la seguridad al volante.

A todo lo anterior hay que añadir que quienes sufren con mayor severidad los efectos de la alergia también presentan alteraciones del sueño. En concreto, se calcula que el 50 por ciento de los alérgicos no puede dormir correctamente, lo que influye en un mayor cansancio a lo largo del día. Además, el 40 por ciento de los que sufren rinitis alérgica también sufren importantes efectos en su metabolismo, afectados generalmente por somnolencia diurna.

Contaminación, coches y alergias: ¿están relacionados?

Relacionado

Contaminación, coches y alergias: ¿están relacionados?

10 recomendaciones para conductores con alergia

Relacionado

10 recomendaciones para conductores con alergia