El precio del combustible por las nubes, el carro de la compra en los supermercados disparados, la luz que pagamos multiplicando su valor, las materias primas… Sí, el poder adquisitivo se reduce, y mucho, con el paso de los días. Con la inflación absolutamente en cifras históricas, el conflicto en Ucrania y el paro de los transportistas no ha hecho más que agravar los problemas hasta situaciones límite para muchas familias y trabajadores autónomos.
Pero, desgraciadamente, hay quien sigue obviamente necesitando un vehículo para moverse, desplazarse o ir a trabajar. Y si necesitas cambiarlo, los problemas se acrecientan. Por eso, te presentamos hoy un listado de vehículos de diferentes segmentos para que compres el coche que necesitas sin tener que gastar más de 20.000 euros. Y, ojo, porque nuestra lista no incluye descuentos: es PVP oficial puro y duro. Es decir, podrás adquirirlos seguramente incluso más baratos si enganchas una buena promoción comercial.
Toyota Aygo X Cross: desde 16.100 euros

Arrancamos con la última novedad… y muy sorprendente. Sí, porque en un nuevo formato de SUV pequeño, Toyota nos presenta en 2022 este Aygo X Cross, un vehículo que reúne lo mejor de la marca en un espacio muy funcional y atractivo. Por poco más de 16.000 euros lo tienes en versión de gasolina de 72 CV.
Dacia Jogger: desde 16.200 euros

Y atentos a lo que viene ahora: bueno, barato, no feo… y encima grande. Sí, porque el nuevo Dacia Jogger, un familiar que puede contar con hasta 7 plazas, no deja de sorprender. Recién aterrizado al mercado, da mucho más de lo que esperas por lo poco que cuesta. Desde poco más de 16.000 euros arranca con una versión 1.0 Eco-G con 100 CV. ¿Cómo te quedas?
Peugeot 208: desde 16.550 euros

Es uno de los utilitarios de referencia y, encima, presenta en los últimos meses un precio muy competitivo. Hablamos del Peugeot 208, un coche que te convencerá y que puedes ya adquirir en el mercado completamente nuevo desde solo 16.550 euros en su interesante versión de gasolina 1.2 PureTech, con un moderno motor de 3 cilindros que parte de 75 CV. No es mucho, pero como modelo sobre todo urbano cumple bien.
Seat Ibiza: desde 16.620 euros

Claro que si hablamos de utilitario no podemos dejar de mencionar al rey de la categoría, el Seat Ibiza, uno de los modelos históricamente líderes, no solo del segmento, sino de todo el mercado en España. Cuando eso sucede año tras año, por algo será. Amplio, con buen rendimiento y una notable calidad, lo puedes encontrar por menos de 17.000 € con motor 1.0 MPi. Es su versión, eso sí, más básica. Si quieres algo más, tendrás que subir ya a 20.000 euros en la factura.
Dacia Duster: desde 17.310 euros

El vehículo low cost por excelencia en España, junto a su hermano Sandero, sigue siendo un SUV atractivo y de lo más interesante, tanto por funcionamiento como por gama. Acceder a un vehículo de este tipo por su precio, es una quimera en el mercado ahora mismo. Desde menos incluso de 18.000 euros lo puedes comprar ya con un buen motor 1.0 TCe turbo de gasolina y con 100 CV. ¿Alguien da más?
Fiat 500: desde 17.750 euros

Seguimos subiendo ligeramente algo más el precio base y, en este caso, reducimos el tamaño… pero porque el concepto es otro. En esta ocasión, si lo que te interesa es más un coche de diseño, de capricho, pero muy emocional, divertido y glamuroso, tu apuesta debe ser el siempre coqueto Fiat 500. Por menos de 18.000 euros, eso sí, puedes acceder a él en versión 1.0 Hybrid de gasolina con 70 CV. ¿Mola, no?
Kia Stonic: desde 19.600 euros

Ascendemos ahora en volumen y nos metemos de lleno en uno de los segmentos de moda del mercado: el de los SUV utilitarios. El Kia Stonic representa hoy una de las alternativas más interesantes, y por algo es ya uno de los coches de Kia más vendidos en España: recordemos que la marca se afianza en nuestro país como líder en vehículos vendidos a particulares. En este caso, desde menos de 20.000 euros puedes acceder a él en versión 1.2 Dpi de 84 CV.
Dacia Spring: desde 19.115 euros

¿Y por 20.000 euros podemos comprar hoy un coche eléctrico? Pues sí, y más de uno, como veremos luego. Pero el más barato, a día de hoy, es el Dacia Spring. Sin necesidad aquí de introducir las ayudas a los coches eléctricos, que ya será cosa tuya para ahorrarte todavía un buen montante de euros más, el Spring cuesta hoy oficialmente sin rebaja algo más de 19.000 euros. Su motor de 33 kW le habilita para la ciudad y poco más, pero entre el tráfico urbano se desenvuelve la mar de bien.
Hyundai i20: desde 19.740 euros

No podía falta en la lista otro utilitario y muy moderno. En este caso nos detenemos en el Hyundai i20, un coche que hace gala ya de las notables mejoras que experimenta la marca coreana, ofreciendo un vehículo de estética muy atractiva y gran rendimiento. Rozando el palo de los 20.000 euros lo encontrarás junto a su versión de 1.0 TGDi de 100 CV bien sobrealimentados y superiores a la media que encontrarás en este artículo.
Seat Arona: desde 21.000 euros

Y permítenos que, para cerrar, superemos ligeramente la cifra dada para alcanzar los 21.000 euros. Y es que por ese precio se encuentra hoy una de las estrellas del mercado, y de los más vendidos en nuestro país: el Seat Arona. Con un motor 1.0 TSI turbo de 95 CV, se trata de una excelente opción como SUV utilitario, amplio, cómodo, con una gran mecánica y un óptimo rendimiento. Otro modelo, sin duda, a considerar.