La 5ª edición del encuentro “Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2021” ha puesto de manifiesto la necesidad de las compañías hacia una movilidad más comprometida con el medio ambiente, tendencia acelerada con la actual pandemia que vivimos. En esta jornada se reunieron tanto instituciones públicas como más de una treintena de empresas privadas que expusieron sus experiencias y buenas prácticas para lograr una movilidad más sostenible.
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, su secretaria general, María José Rallo, resaltó que “la implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social”. Y anunció que tras escuchar a los actores implicados en el segundo trimestre del año se lanzara la nueva Estrategia de Movilidad.
La subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez, por su parte, avanzó que se va a publicar en los próximos meses “un Real Decreto que está enfocado en proteger al vulnerable”. Al tiempo que están trabajando “con los diferentes ministerios para evolucionar los distintivos medioambientales que permiten a los ayuntamientos discriminar positivamente aquellas flotas descarbonizadas.
Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), anunció una nueva partida para la adquisición de vehículos eléctricos e infraestructuras de al menos 400 millones de euros con la posibilidad de duplicar la partida”.
Por otro lado, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, afirmó que desde el consistorio se ha seguido trabajando las medidas de la Estrategia Madrid 360 y los compromisos adquiridos en la COP 25. Señaló que “se han implementado más de 12 km de carriles bici provisionales que ahora están siendo analizados desde el punto de vista de la seguridad para ser consolidados y se han peatonalizado más de 330.000 metros cuadrados”.
En las mesas redondas posteriores se habló del despegue definitivo de la movilidad eléctrica en nuestro país, pero también el gas y el hidrógeno tuvieron su hueco. También sobre importante papel que juega la tecnología y la innovación a la hora de conseguir una flota más verde,
Motorpress-Ibérica, editora de Autopista, es miembro de la Plataforma de Empresas Sostenibles y participó moderando una interesante mesa redonda sobre las tendencias de la movilidad corporativa tras 2020 en la que Marco Boggetto de BusUp, José Manuel Ledo de Bridgestone, Matías Ximelis de Cycling Friendly y Ramón Piñeiro de Acciona dejaron claro que la movilidad sostenible de las empresas es una necesidad y la incorporación de todo tipo de vehículos a ella una realidad.
Por último, May López, directora de Desarrollo de Empresas para la Movilidad Sostenible presentó los Premios Nacionales de Movilidad, que buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado, y cuyo plazo finaliza el 22 de febrero.