Descubre la nueva movilidad inteligente con las motos NIU, de Bordoy

En la última década, la movilidad urbana ha sido protagonista de una auténtica revolución en la que los métodos de transporte tradicionales, como el coche o el transporte público, han visto como el mundo buscaba otras opciones. La moto es la movilidad más inteligente en las ciudades y las eléctricas, como las NIU, mucho más.

Autopista.es para Bordoy

Movilidad inteligente con las motos eléctricas NIU de Bordoy
Movilidad inteligente con las motos eléctricas NIU de Bordoy

Estamos en un escenario en el que tanto por motivo del Covid-19 como también con el cambio climático, el mundo se enfrenta a dos grandes restos. Y eso ha llevado a tomar medidas como las políticas de reducción de emisiones, que en las ciudades se ha traducido en restricciones a los vehículos más contaminantes y potenciación de métodos de transporte más sostenibles donde los ciudadanos buscan alternativas al transporte privado por excelencia, el coche. No solo por cuestiones medioambientales, sino también por la optimización de recursos. Este escenario ha permitido renovar otros ya presentes y hacerlos más sostenibles, como la moto eléctrica. Además, ha propiciado la entrada y el triunfo de nuevos vehículos para la movilidad urbana, tales como los patinetes o bicicletas eléctricas.

Nueva movilidad

Cada usuario tiene sus necesidades particulares en las que intervienen, entre otras, las distancias a recorrer a diario, el tiempo disponible, la edad o el estado físico, además del presupuesto disponible claro. Y desde la llegada del Covid-19 entra en juego un nuevo factor, el distanciamiento social. Todas estas variables determinarán el tipo de vehículo que necesitaremos, pero hay uno que cumple con todos ellos: la moto eléctrica.

NIU Bordoy (2)
NIU Bordoy, movilidad inteligente y eléctrica para la ciudad

Nuevos formatos

A todo ello se suma un concepto más reciente y que parece imparable, la movilidad compartida como el motosharing. La revolución llegó de la mano de empresas, públicas y privadas, que apostaron por ofrecer motos eléctricas y alquilarlas por minutos a través de una App. Estos sistemas forman parte de lo que hoy en día se conoce como micromovilidad, que podría entenderse como la movilidad urbana que llevamos a cabo en nuestro día a día con medios de transporte ligeros (normalmente individuales), económicos y sostenibles.

La moto, mejor opción

Durante años la moto ha sido el medio ideal para moverse por las ciudades gracias a su agilidad frente al tráfico, la facilidad de uso y el precio. Hoy sigue teniendo estas ventajas y además la tecnología ha permitido adaptarse a la necesidad de cuidar nuestro entorno. Y, en particular, las motos eléctricas, además de no contaminar, tienen un coste durante su vida útil menor que la moto de combustión (y no digamos respecto de un coche). De entrada, cargar un scooter eléctrico, con 100 km de autonomía, tiene un coste inferior a 1 €, mientras que con la gasolina sería de más de 5 €. El mantenimiento también es mucho menor ya que los componentes de la moto eléctrica no tienen el desgaste de los motores de combustión; no hay filtros, ni aceites, ni bujías, etc. Una moto eléctrica es una decisión inteligente para movernos por la ciudad.

Moto eléctrica NIU

Esta nueva tipología de moto, la eléctrica, ha abierto la puerta a nuevas empresas que nacen con un espíritu tecnológico y sostenible como su razón de ser. Es el caso de NIU, la empresa líder de Smart eSCooters. Desde su fundación en 2015, NIU acumula más de 1 millón de unidades vendidas en todo el mundo y tiene presencia en 50 países. Su alianza con empresas de la talla de Bosch, Panasonic o Vodafone le ha permitido ofrecer un producto de calidad y con un componente tecnológico nunca visto. Sus motos se conectan a la nube y reportan información a sus usuarios a través de su propia app. Además todas sus baterías son totalmente extraíbles, y se pueden cargar en casa o en la oficina. Y todo ello por un precio muy competitivo.

Cada persona es un mundo, y cada uno tiene sus necesidades, por eso es importante poner a su disposición la más amplia gama de productos. Y eso es lo que hace NIU: la marca con el catálogo más amplio de scooters eléctricos. Desde pequeños ciclomotores, con precio inferior a los 2.000€, hasta motos de alto rendimiento que poco tienen que envidiar a las de los grandes fabricantes. NIU se define como un proveedor de movilidad en todos los aspectos, pues no solo fabrica motos para el consumidor final, sino que también ofrece soluciones para empresas y administraciones, incluso para las que han apostado por la movilidad compartida. En España NIU es la marca elegida por MOVO, empresa integrada en Cabify.

 

Archivado en:

Motorpress Ibérica y Empresas por la Movilidad Sostenible, unidos por la sostenibilidad

Relacionado

Motorpress Ibérica y Empresas por la Movilidad Sostenible, unidos por la sostenibilidad

Seat Mó, al detalle la nueva marca de movilidad de la firma española

Relacionado

SEAT MÓ, al detalle la nueva marca de movilidad de la firma española