Endesa X estrena punto de recarga rápida con Galp

Endesa X, como gestor de carga; y Galp, en su papel de facilitador de infraestructura, han inaugurado el primer punto de carga rápida (50 kW) en una estación de servicio de la empresa petrolera situada en Alcalá de Henares (Madrid).

Luis Miguel Vitoria. Twitter: @luismivitoria

Punto de recarga de Endesa X con Galp
Punto de recarga de Endesa X con Galp

Endesa X y Galp han inaugurado el primer punto de carga rápido para coches eléctricos puesto en marcha en común. Esta infraestructura de recargas situada en la estación de servicio Galp situada en el kilómetro 29 de la N-II (sentido Madrid) forma parte del despliegue de más de 8.500 puntos de acceso público previsto por Endesa X en el periodo 2019-2023 y que supone una inversión de 65 millones de euros. Para Galp es el primero de los cinco con los que contará en sus estaciones en España: a éste situado en Alcalá de Henarés, pronto se unirá otro más en Málaga y, en un periodo máximo de dos meses, los de Sevilla, Zaragoza y Badajoz.

Todas estas «islas de la energía» contarán con tres tomas de carga, dos de corriente continua que, con conectores Combo CCS o CHAdeMO, podrán aportar hasta 50 kW; y uno de corriente alterna, con conector Mennekes, con hasta 43 kW. En algunos casos este último se sustituirá por un enchufe para este tipo de adaptador de 22 kW (32A trifásico), un punto de carga idóneo para los híbridos enchufables. El fabricante de estos puntos de carga montados por Endesa X en las estaciones de servicio de Galp es Circutor y admiten un uso simultáneo de uno de los dos conectores de corriente continua y el de corriente alterna. Según Josep Trabado, presidente de Endesa X, utilizando la corriente continua «es posible en 15 minutos conseguir energía suficiente para que un coche eléctrico recorra alrededor de 100 km».

El precio de las cargas rápidas será de 0,72 kW/h y de 0,54 si la conexión es por corriente alterna. Se pueden realizar los pagos con la aplicación para teléfonos móviles ecaR a través de una tarjeta cualquiera de crédito, sin necesidad de ser cliente de Endesa —quienes tienen precios más bajos— y que permite, así mismo, la localización del punto de carga, así como su estado. Esta posibilidad de empleo por cualquier usuario es una de las exigencias del proyecto CIRVE y, en cuyo marco, se encuentran las cinco instalaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos de Endesa X y Galp.

Dentro del proyecto CIRVE

El proyecto CIRVE (Corredores Ibéricos de Infraestructura de Recarga Rápida de Vehículos Eléctricos) pretende crear una infraestructura transfronteriza entre España, Portugal y Francia que permita el tránsito de coches eléctricos y comprende un total de 25 puntos de recarga rápida, así como la instalación de 15 más que ya están en funcionamiento en distintos corredores. La inversión es de 3,5 millones de euros y el plazo de ejecución es de 4 años. Forman parte de él Ibil, Edp, Endesa, GIC e Iberdrola como gestores de la red, junto con AEDIVE, Renault y el Centro para la Excelencia e Innovación de Portugal (CEIIA). También cuenta con el apoyo de los ministerios españoles de Fomento y de Economía, Industria y Competitividad. El CIRVE subvenciona entre un 30 y 50 por ciento de los puntos de carga instalados en su marco.

Según la tecnología que se empleen, los precios de los puntos de carga —excluidas las subvenciones— pueden estar, en palabras de Trabado, «entre 30.000 y 500.000 euros», coste este último que corresponde a los cargadores ultrarrápidos, si bien depende no sólo del elemento físico y el entorno, sino también de la acometida de energía disponible Endesa X espera contar con una infraestructura capaz de proporcionar 350 kW antes de que acabe este año. Trabado hizo hincapié en que «los costes elevados de las infraestructuras exigen llegar a acuerdos entre agentes. El mercado se mueve rápido y en el que la colaboración es esencial».

En la primera fase de desarrollo de infraestructuras de Endesa X la concentración de sus estaciones de recarga se realizará en corredores y grandes ciudades, durante este año y el próximo; para en los siguientes —el plan abarca originalmente hasta 2023— extenderse a otras zonas. Para Trabado, el ritmo de ejecución de su plan es el adecuado pues «la primera fase en el desarrollo de nuestro plan es crucial ya que exige definir con precisión las instalaciones de 2.000 puntos y ya disponemos de 170 terminados».

Endesa X creará más de 100.000 puntos de recarga para el coche eléctrico en 5 años

Relacionado

Endesa X creará más de 100.000 puntos de recarga para el coche eléctrico en 5 años

La instalación de 8.500 puntos de carga por Endesa X, garantizada de aquí a 2023

Relacionado

La instalación de 8.500 puntos de carga pública por Endesa X, garantizada de aquí a 2023