Así es Fleet+, el servicio integral de la ITV para flotas de Itevelesa

Itevelesa Automotive lanza Fleet+, un servicio destinado a empresas, compañías de renting y rent a car que hace el seguimiento de la caducidad de la ITV y gestiona las citas de toda su flota.

Así es Fleet+, el servicio integral de la ITV para flotas de Itevelesa
Así es Fleet+, el servicio integral de la ITV para flotas de Itevelesa

La compañía Itevelesa Automotive, perteneciente el Grupo Itevelesa y especializada en certificaciones ha lanzado Fleet+, un servicio que facilita la gestión de la ITV de las flotas de empresas, renting y rent a car. Esta nueva herramienta facilitará la tarea del gestor de flotas y del usuario del vehículo.

Fleet+ optimiza los tiempos y el seguimiento de las flotas. Por un lado, controlando la caducidad de las Inspecciones obligatorias de los vehículos de la flota y avisando al cliente/usuario. Por otro, realizando la solicitud y el envío de la documentación de cada cliente y concertando una cita para pasarla. Al final de cada mes se unifica en una sola factura estas gestiones realizadas.

Y es que tanto los vehículos particulares como los pertenecientes a las flotas tienen los mismos plazos para pasar la ITV. 4 años en el caso de los turismos y 2 en el caso de comerciales o industriales. Nos cuentan que ya trabajan con entre 2.000 y 3.000 matrículas al mes en la parte de renting.

También certificaciones Car Approved

Itevelesa Automotive también cuenta con una exhaustiva certificación para vehículos de remarketing y usados. Car Approved certifica la calidad y el estado de los vehículos revisando 154 puntos de control. 55 de estos tienen que ver con el motor, la dirección, los frenos y el análisis de los bajos del vehículo. Siempre a domicilio, es el técnico el que se desplaza al domicilio u oficinas del cliente. Su precio son 150 euros.

“La parte approved nació como consecuencia de la ITV”, señala Nicolás Aymerich. “El certificado proporciona un alto valor añadido a las transacciones entre particulares y empresarios profesionales ya que se trata de un documento acreditativo, realizado desde la independencia”.“Esta certificación, comenta Aymerich, indica si ha habido algún código de error en algún momento, (por ejemplo si se han cambiado los faros algo que indicará un posible golpe en el paragolpes) cambiado si ha habido una intervención". Para ello "nos requiere una gran inversión en OBD”.

Confirma que también los vehículos eléctricos cuentan con un certificado de este tipo, según nos cuentan, pudiendo comprobar el estado de los principales elementos. Nos comentan también que están trabajando las certificaciones de ciberseguridad y próximamente ofrecerán certificados relacionados con este tema.

Itevelesa Automotive colabora con la Asociación Española del Renting. Su presidente, Jose-Martín Castro Acebes afirma que el renting de usados es cada vez más amplio y las compañías necesitan controlar mejor sus vehículos tanto en el caso de las ITV como en el de las certificaciones de usados por aportar un valor añadido.

 

Llega la ITV móvil a las carreteras, la DGT controlará así el estado de los coches en circulación

Relacionado

Llega la ITV móvil a las carreteras: la DGT controlará así el estado de los coches en circulación

El gran temor a pasar la ITV que ya no lo es tanto y de qué tienes que preocuparte realmente

Relacionado

El gran temor a pasar la ITV que ya no lo es tanto y de qué tienes que preocuparte realmente