A la venta el número 398 de la Revista Motor Clásico: los Volkswagen de Karmann

La fabricación de Karmann llegó a superar a muchas marcas automovilísticas. Con Volkswagen mantuvo una relación estrecha y de ella surgieron los dos protagonistas de este número: el Karmann Ghia y el Scirocco, dos cupés coetáneos, pero diametralmente opuestos. ¿Todo atrás o todo delante?

Jesús Bonilla

Revista Motor Clásico 398, ya a la venta
Revista Motor Clásico 398, ya a la venta

Aunque no lo parezca, el Karmann Ghia y el Scirocco comparten ADN y fueron fabricados en la misma factoría de Osnabrück, en la Baja Sajonia, muy cerca de Wolfsburgo. A partir de la base mecánica del Volkswagen “del pueblo”, el carrocero italiano Ghia diseñó dos carrocerías cupé y descapotable y Karmann se ocupó de adaptarlas al chasis plataforma del Escarabajo. Eso sucedía a principios de los años 50. Dos décadas después, Volkswagen preparaba el relevo del popular Tipo 1 todo atrás por el Golf, una berlina compacta de tracción delantera y motor (también delantero) transversal y refrigerado por agua. Como maniobra promocional, unas semanas antes de su lanzamiento, en 1974, decidió enseñar un cupé sobre esa misma base mecánica, el Scirocco. ¿Y a quién encargó su fabricación? A Karmann.

Aquí tienes un adelanto con los contenidos más destacados del nuevo número de la Revista Motor Clásico: pincha aquí

Durante ese año de 1974, los dos cupés protagonistas de la portada del último número de Motor Clásico coincidieron en la factoría de Karmann, en el mercado y, por supuesto, en la carretera. En la práctica, los planteamientos técnicos opuestos del Karmann Ghia y del Scirocco definen el carácter de cada uno. El más antiguo es con creces un coche más exótico, llamativo y rápido que el popular Escarabajo, pero sin alardear de unas prestaciones y un comportamiento propiamente deportivos. El Scirocco, en cambio, sí tiene el aplomo y la agilidad que hicieron enseguida del Golf  una referencia del segmento medio.

Fiat Panda Sisley 001
Fiat Panda Sisley

Es todo lo contrario que los dos Fiat Panda que los colegas de Motor Clásico han juntado en una prueba “off road”. El título “Jekyll y Hide” lo dice todo. Uno es un Sisley 4x4 absolutamente de serie; el otro, ostenta ya el título de ser el primer Panda de primera generación en terminar un rallye Dakar.  Sobre la base mecánica del Sisley de calle, los madrileños Manuel Capello y Emilio Benito han desarrollado un auténtico todo terreno capaz de superar con éxito el desierto saudí, sus dunas y llegar de una pieza para la cita en el circuito de pruebas del INTA. 

Puedes encontrar MOTOR CLÁSICO de mayo de 2022 (número 398), en su versión de papel o digital, en los quioscos y puntos de venta habituales y en nuestra tienda on line.

El número de mayo de la revista también incluye sendas pruebas-reportajes de dos modelos tan distintos como el día y la noche. Uno es un ejemplar impecablemente conservado del Renault Estafette. Este furgón ligero, contemporáneo de las famosas DKW, Citroën tipo H y VW Tipo 2, dio alas a más de medio millón de pequeños y medianos comerciantes franceses, y europeos en general, después de la guerra, hasta casi entrados los años 80.

Casi al mismo tiempo que la Estafette desaparecía del mercado, hacía su aparición en Estados Unidos el Thoroughbred 540 K. Su estética anticuada era reminiscencia de los grandes, llamativos y veloces Mercedes-Benz SSK de los años 30. Como el Excalibur, este roadster 2+2 hace volver la cabeza, mientras un V8 de casi doscientos caballos ruge bajo su interminable capó.

En comparación con el Thoroughbred, el Honda S2000 de los años 90 es una miniatura lilliputiense. Sin embargo, el descapotable japonés transmite lo que parece: deportividad. El análisis en la sección Guía de compra resulta concluyente: hoy es una buena alternativa en el mercado por precio (entre 10.000 y 30.000 €), fiable y agradable de conducir.

Tienes disponibles Motor Clásico y todas nuestras revistas en MOTORPRESS IBÉRICA STORE para tu tableta iPad o Android.

En el repaso a la actualidad de los vehículos históricos el foco de atención del último mes ha estado en la inauguración de la exposición “Motion: autos, art, arquitectura” en el Museo Guggenheim de Bilbao (hasta el 18 de septiembre), el retorno del festival deportivo Espíritu de Montjuic, el Salón Rétromobile de París y los últimos rallyes de Catalunya y Costa Brava históricos.

¿Más? Por supuesto,  descúbrelo en las 124 páginas de la revista decana de los coches y las motos de colección.

Localiza también tu punto de venta más cercano en: encuentratukiosco@logista.es

 

Quiénes son los más importantes coleccionistas de coches clásicos del mundo, mayoría norteamericana

Relacionado

¿Quiénes son los más importantes coleccionistas de coches clásicos del mundo? Mayoría norteamericana

Seat 124 1

Relacionado

Seat 124 FA-FB (1968-1975): datos y curiosidades de uno de los mitos de Seat