Aires de cambio, ya de forma definitiva, en el panorama de rallyes de nuestro país. La actual RFEDA lanzó hace un par de años un certamen de rallyes mixto, con pruebas de asfalto y tierra: el Súper Campeonato o S-CER. Si bien este campeonato fue en paralelo al CERA, de Asfalto, y al CERT, de Toerra, a partir del 2021 la cosa será bien distinta.
La nueva temporada que arranca este fin de semana con el Rallye Sierra Morena marcará un antes y un después: el S-CER será, a partir de ahora, el campeonato de referencia, quedándose bajo esas siglas CERA y CERT las nuevas Copas de asfalto y tierra.

El objetivo de convertir este Súper Campeonato en la referencia de los rallyes en España no es otra que la de preparar mejor a los pilotos nacionales en las dos superficies de cara a competiciones internacionales: “Estoy seguro de que el S-CER va a dar la oportunidad a todos los participantes de ser deportistas más completos, lo cual permitirá a España exportar talento a programas internacionales, objetivo por el que llevamos apostando y luchando desde nuestra llegada a la RFEDA", ha dicho el presidente de la RFEDA, Manuel Aviñó, reelegido a finales del 2020 en su cargo.
S-CER 2021: los pilotos protagonistas
Si la temporada 2020 deparó emoción hasta el último minuto del último rallye, el 2021 promete no quedarse atrás con casi los mismos protagonistas y alguna que otra novedad destacada.

El subcampeón de 2021, “Cohete” Suárez, repetirá con un Skoda Fabia Rally2, si bien ahora con el apoyo oficial de la marca checa. El sustituto de Pepe López en el equipo oficial de Citroën España será Jan Solans, campeón del mundo Junior en 2019.
Junto a estos dos, Iván Ares y Surhayén Pernía serán otros de los principales protagonistas de la nueva temporada, tras el emocionantísimo final de temporada que vivimos en 2020 en Canarias. Allí, Pepe López se impuso “in extremis” a Cohete, un duelo que no veremos en principio este año, ya que Pepe, campeón del CERA y del S-CER durante las últimas dos temporadas, busca embarcarse en un nuevo proyecto internacional junto a Diego Vallejo, su nuevo copiloto.

S-CER 2021: formato y calendario
El Súper Campeonato de España de Rallyes estará formado por 14 pruebas: 8 de ellas serán sobre asfalto, 5 de ellas sobre tierra y la restante, el Rallyshow de Madrid, será valedero, no puntuable y de obligada participación. Se trata de un formato espectáculo que ya se celebró en 2020 con buenos resultados.
Los pilotos que quieran optar a ser súper campeones de España de rallyes podrán puntuar en un máximo de 10 pruebas a su libre elección, pero siendo 6 de asfalto y 4 de tierra. Para la clasificación final deberán retener sus 5 mejores resultados en los rallyes de asfalto y sus 3 mejores resultados en los de tierra; en el resto de pruebas en las que participen no puntuarán ni bloquearán puntos. En cambio, de cara al campeonato de marcas, sí que se tendrán en cuenta los puntos de los 13 rallyes del calendario. La acción arranca ya en Córdoba con el Rallye Sierra Morena. La situación de cada momento y cada región en función de la pandemia podría ir marcando nuevos cambios en el calendario.

No faltarán las diferentes copas monomarcas y trofeos: el de 2 Ruedas Motrices, la Beca Junior (limitado a jóvenes de 25 años o menos), Silver (para mayores de 50 años), Femenino, Concursantes Colectivos, el nuevo concepto de Supercopa de España, la Copa Suzuki, la Peugeot Rally Cup Ibérica… Suzuki estará presente un año más con Javier Pardo y Joan Vinyes con un nuevo Swift R4ally S con los que harán también sus pinitos en el Europeo de Rallyes.
