Han pasado casi 6 meses desde que el Mundial de Rallyes disputase, en México, su tercera prueba de la temporada. Pero ya por fin, la espera ha terminado: al WRC le esperan de aquí a final de año, si no hay sorpresas de última hora, cuatro rallyes más para terminar esta temporada tan atípica.
La acción se retoma en Estonia, un rallye que no estaba previsto inicialmente en el calendario pero que representa el regreso de una categoría, el WRC, que pendía de un hilo hasta hace bien poco por culpa del coronavirus. Para Estonia será su primera cita mundialista, convirtiéndose en el 33º país en acoger una prueba del Mundial de Rallyes.
Tras el tramo corto del viernes, la acción empieza de verdad el sábado, con cinco tramos sobre los que se pasará dos veces a lo largo del día, acumulando 146,40 kilómetros contra el crono. El domingo el protagonismo lo tomarán un total de tres tramos, a repetir también dos veces, con el Power Stage final a las 13:18 horas. En total, serán 17 especiales y 232,64 kilómetros competitivos.

Rally de Estonia 2020: claves y dificultades
El Rally de Estonia era utilizado por muchos equipos como preparación para el Mil Lagos en Finlandia, lo que nos da una primera aproximación de lo que nos espera. Se espera incluso más velocidad en los tramos estonios: el año pasado, Tänak fue el vencedor con una velocidad media de 120,30 km/h.
En Estonia, los pilotos se encontrarán rápidas y lisas pistas de tierra, con muchos saltos y crestas, en combinación con otras secciones más técnicas en caminos forestales. Las notas, para muchos pilotos creadas desde cero para este rallye, deberán ser muy precisas si se quiere pasar lo más rápido posible y no cometer errores.
Nos espera pues un Rally de Estonia que podría convertirse en el más rápido de la historia del WRC, algo que, sumado a la vuelta a la rutina de pilotos y equipos después de tanto tiempo, podría deparar emoción y alternativas. Eso sí, el claro favorito es el piloto local Ott Tänak, campeón del mundo en 2019, que acumula tres victorias en este rallye y que recientemente también se impuso en otro rallye local en su país.

Rally de México 2020: así llega el Mundial
Después de seis meses es difícil ya recordar lo que pasó en las tres primeras pruebas celebradas. En Monte-Carlo, Suecia y México vencieron Thierry Neuville (Hyundai), Elfyn Evans y Sébastien Ogier, de Toyota. El francés es líder del campeonato con 62 puntos, por los 54 de Evans y los 42 de Neuville. Por detrás, Kalle Rovanperä (Toyota) con 40 puntos y Ott Tänak (Hyundai), con 38 puntos, este último tras sumar dos segundos puestos después de su abandono en el “Monte”.
Muy atentos a los pilotos finlandeses en este rallye: aparte del joven Rovanperä, habrá que seguir muy de cerca a los pilotos de Ford M-Sport, Teemu Suninen y Esapakka Lappi. Junto a ellos estará Gus Greensmith al volante del Fiesta WRC; en Hyundai, Craig Breen será el encargado de pilotar el tercer i20 Coupé WRC, mientras que en Toyota el japonés Takamoto Katsuta tiene una nueva oportunidad en un Yaris WRC.
El único español en el Rally de Estonia será Jan Solans que, junto a Mauro Barreiro, se pondrán al volante de su nuevo Ford Fiesta R5 tras ser campeones del Mundial Junior en 2019. Además, estrenarán su nuevo patrocinio Red Bull en la categoría WRC3.

Rally de Estonia 2020: horarios (*en España)
Viernes 4 de septiembre
- SS1 (1,28 km): 19:08h
Sábado 5 de septiembre
- SS2 (20,93 km): 07:40h
- SS3 (16,88 km): 08:21h
- SS4 (9,3 km): 09:08h
- SS5 (14,72 km): 10:00h
- SS6 (11,72 km): 11:19h
- SS7 (20,93 km): 14:37h
- SS8 (16,88 km): 15:18h
- SS9 (9,3 km): 16:08h
- SS10 (14,72 km): 17:00h
- S11 (11,72 km): 18:19h
Domingo 6 de septiembre
- SS12 (6,97 km): 07:35h
- SS13 (15,46 km): 08:09h
- SS14 (20,04 km): 09:08h
- SS15 (6,97 km): 10:49h
- SS16 (15,46 km): 11:28h
- SS17 (20,04 km): 13:18h
El Mundial de Rallyes 2020 regresa seis meses después.