Una nueva competición automovilística entra en juego esta misma semana. La Extreme E reunirá a nueve equipos con nueve buggies cien por cien eléctricos en carreras que se celebrarán en lugares remotos del planeta con un claro objetivo: visibilizar el problema con el cambio climático a través del deporte, haciendo carreras en sitios muy afectados.
Es un campeonato tan especial que toda la estructura, incluidos los coches, viajarán en un “vivac” flotante, en un barco en el que también estará presente un grupo de científicos que trabajarán sobre el terreno en cinco escenarios seriamente afectados por el cambio climático. Su ideólogo, como sucedió con la Fórmula E, es el empresario español Alejandro Agag.

Extreme E: equipos mixtos
Otro factor especial de la Extreme E es que es la primera competición del motor totalmente igualitaria. Los nueve equipos están obligados a contar con un piloto masculino y otro femenino, con la misma importancia y peso durante las carreras. Habrá pilotos de renombre: Carlos Sainz, Sébastien Loeb, Jenson Button, Mattias Ekström o Timmy Hansen, así como Cristina Gutiérrez, Laia Sanz o Jamie Chadwick.
En cuanto a los equipos, también hay sabor español: Cupra, el primer fabricante en apostar por este campeonato, así como Hispano Suiza o Acciona. Entre los otros equipos destaca la presencia de Lewis Hamilton o Nico Rosberg como jefes de sus respectivos escuadrones.

Extreme E: las carreras
Los coches correrán en circuitos todoterreno de unos 8 kilómetros, a relevos, cubriendo unos puntos especiales. El gran protagonista será el Spark Odyssey 21: un buggy eléctrico 4x4 de 550 CV y 920 Nm, común a todos los equipos, los cuales solo podrán “tocar” el reparto de par entre ambos ejes durante los fines de semana de carreras… y poco más. Con 1.600 kg de peso, aceleran de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Serán capaces de alcanzar los 200 km/h y afrontar pendientes de hasta 53 grados.
Su batería, de iones de litio desarrolladas por Williams, están refrigeradas por aire y tienen una capacidad superior a los 50 kWh. Continental será el suministrador de los neumáticos, exclusivos para estos coches.

Extreme E: los escenarios
El calendario de la primera temporada de la Extreme E consta de cinco pruebas, cada una con un carácter, un ambiente y unas características peculiares, pero todas ellas tratando de visibilizar diferentes problemas relacionados con el cambio climático:
- Desert X Prix (03-04/Abril/2021): La prueba inaugural se disputa en Arabia Saudí, en un escenario similar a los dos últimos Rally Dakar, cerca de Al-Ula, con dunas, pistas de tierra… La desertificación es el problema visible de la zona, que se traduce en escasez de agua y en la degradación del medio ambiente y su productividad.
- Ocean X Prix (29-30/Mayo/2021): Hasta la costa oeste africana, en Lago Rosa (Senegal), viajará la Extreme E para concienciarnos de los peligros del cambio climático sobre los océanos, la subida del nivel del mar y su impacto en los ecosistemas marinos, de los que dependen las vidas de muchas personas en todo el mundo.
- Artic X Prix (28-29/Agosto/2021): Un escenario tan atípico para carreras de coches como espectacular: la Extreme E visitará en verano el Ártico, concretamente el Glaciar Russell, en Groenlandia. El deshielo es uno de los problemas que más preocupan a la sociedad, provocado por el sobrecalentamiento de la Tierra.
- Amazon X Prix (23-24/Octubre/2021): El problema de la deforestación se pondrá de manifiesto cuando la Extreme E aterrice en Pará, en pleno Amazonas brasileño. Las selvas tropicales son esenciales para la vida en el Planeta: la pérdida de biodiversidad, los incendios forestales, las sequías… son problemas presentes en la zona.
- Glacier X Prix (11-12/Diciembre/2021): Punto y final a la temporada en Argentina, en la Patagonia, donde la vida de los glaciares de montaña y los permafrost se está viendo profundamente afectados. Muchos ecosistemas que dependen de ellos se encuentran entre los más sensibles al cambio climático, desapareciendo rápidamente.

Extreme E: Cupra, los pioneros
En Autopista, además de poder charlar con Cristina Gutiérrez y conocer sus sensaciones previas antes de debutar con el equipo X44, también hemos podido adentrarnos en las entrañas de uno de los equipos que correrán en la temporada inaugural de la Extreme E. Cupra, la marca española, fue además el primer fabricante en confirmar su presencia en el campeonato.
El responsable de Desarrollo Técnico de CUPRA Racing, Xavi Serra, nos adelanta algunas claves del nuevo campeonato, que afrontarán de la mano del equipo privado ABT, presente también en la Fórmula E junto a Audi. “Nuestra colaboración viene de lejos. ABT se encargará de llevar las operaciones en pista y el día a día: mecánicos, transporte, logística, ingenieros de los pilotos. Desde Cupra Racing hemos estado dando soporte durante los test y estamos entrando en posible materia, conociendo el coche, para futuras temporadas en las que la tecnología se vaya abriendo”.

Los todoterrenos eléctricos serán iguales para todos los equipos y estos apenas podrán modificar sus parámetros y elementos durante esta primera temporada: “El tiempo hasta ahora ha sido para conocer la máquina y los posibles reglajes, a nivel mecánico y de software. Tenemos un mapa en el que podemos configurar la repartición de par entre ambos ejes, el comportamiento térmico de las baterías, la eficiencia de hacerlas funcionar… El reglamento es muy cerrado: nos permite ajustes típicos de cualquier vehículo de competición: caídas, convergencia, altura…Y poca cosa más. Es suficiente y van a haber diferencias, aunque las más grandes las van a hacer los pilotos”.
Cupra es una de las marcas con mayor conocimiento en el Motorsport eléctrico, ya que llevan tiempo trabajando en el turismo de competición ETCR que también debutará este año. Pero, ¿por qué aterriza Cupra en un campeonato como el Extreme E? “En el núcleo de Cupra el Motorsport es una de sus patas principales, pero también queremos ir más allá. Queremos contribuir a la transformación del Motorsport, y ya dimos señales con el e-Racer. No solo eso, también tenemos que estar bien alineados con valores de las competiciones, y Extreme E es el más claro. Hay 3 razones que son un encaje perfecto para nosotros: la sostenibilidad y desarrollo sostenible, la igualdad de género y, cómo no, la electrificación. En Cupra queremos estar delante y ser pioneros en esa transformación”, asegura Xavi Serra.