Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar

Lo consiguieron por tercera vez. Carlos Sainz y Lucas Cruz han vuelto a hacer historia al proclamarse ganadores, una vez más, del rally raid más duro del planeta, el Dakar. ¡Enhorabuena, campeones!

Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar. | Fotos: Red Bull/ASO/Peugeot/VW
Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar. | Fotos: Red Bull/ASO/Peugeot/VW

Si Carlos Sainz y Luis Moya quedaron para la historia como una pareja mítica en la historia del automovilismo español, Carlos Sainz y Lucas Cruz están dejando su sello para que sean recordados de la misma forma. No es para menos: juntos han vuelto a hacer historia, otra vez en el mes de enero, otra vez en el Rally Dakar. Carlos y Lucas, piloto y copiloto, madrileño y catalán... han demostrado ser el tándem perfecto para conseguir lo que pocos han hecho en el rally raid más duro del planeta.

Tercer Dakar juntos, con una tercera marca diferente, en el primer Dakar de la historia en Arabia Saudí y el segundo en solo 3 años. “El Matador", con 57 años de edad, y Lucas Cruz, con 45, siguen escribiendo páginas de oro en los libros de historia del automovilismo mundial y español. Lo hicieron en 2010, con Volkswagen, en un Dakar disputado en territorio argentino y chileno; lo volvieron a hacer en 2018, con Peugeot, en Perú, Bolivia y Argentina; y lo han vuelto a conseguir en 2020, con Mini, en Arabia Saudí.

Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar

Carlos Sainz y Lucas Cruz en el Dakar 2020

Carlos Sainz es –desde hace tiempo– uno de los dos mejores pilotos de la historia que ha dado el automovilismo español, y sin duda el mejor en los rallyes (precisamente, este año ha compartido pista y dunas con el otro gran genio del motor español, Fernando Alonso). En 1990 y 1992 se proclamó campeón del mundo de rallyes, con Toyota, sumando 26 triunfos en el WRC hasta su retirada. En 2006 comenzó una nueva aventura en los raids y en el Dakar, solo ha faltado en 2008 (cancelada) y 2012, y donde acumula ya tres victorias absolutas y 35 victorias de etapa. Y además, con el respeto de todos, amigos y rivales, compañeros y ex compañeros, como demuestra la imagen del final de la etapa 12, en la que fue manteado por aquellos con los que se ha disputado la victoria final hasta los últimos kilómetros.

Sainz ha pilotado con Volkswagen, con un buggy privado de SMG, con Peugeot y con Mini. Y siempre que ha estado ligado a una marca, la ha hecho campeona. Su forma de trabajar y su capacidad para poner a punto el coche llevaron a cada una de estas tres marcas al éxito absoluto. El último ejemplo lo hemos tenido ahora, con este último Dakar: el año pasado, Sainz debutaba en el rally-raid con un Mini JCW Buggy que tenía apenas un Dakar a sus espaldas. Tuvo problemas en la edición 2019, acabando 13º, pero en 2020 lo ha convertido en un buggy ganador.

Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar

Carlos Sainz y Lucas Cruz tras ganar el Dakar 2018 con Peugeot

Los números de Carlos Sainz y Lucas Cruz en el Dakar 2020

Carlos Sainz llegaba a este Dakar, como siempre, con la victoria en mente. En la última prueba de fuego antes de viajar a Arabia Saudí, en Marruecos, ganó Toyota, pero el Mini JCW Buggy ya apuntaba maneras (quedó segundo, por detrás solo de Giniel de Villiers). Fue llegar a este Dakar 2020 y empezar a brillar.

No fue, no obstante, hasta la tercera etapa cuando tomó las riendas de la clasificación general… y ya no soltó el liderato nunca más. Tras ser 3º y 6º en las dos primeras etapas, Carlos Sainz y Lucas Cruz ganaron cuatro etapas, fueron segundos en una y terceros en otras dos. Solo en la octava etapa (15º), donde le condicionó abrir pista y la ausencia de las trazas de motos y quads (por la cancelación de la especial para estas categorías por el fallecimiento del motorista Paulo Gonçalves), y en la novena (5º), donde tuvo un problema de navegación y donde sufrió con un neumático, podemos considerar que “falló" la dupla española.

Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar

Carlos Sainz y Lucas Cruz en el Dakar 2020

Por lo demás, un Dakar de 10 para ambos. Su llegada a la meta de Qiddiyah volvió a dejar patente que Carlos Sainz y Lucas Cruz forman una de las parejas más sólidas –sino la que más– de los raids en la actualidad.

La gran duda, a día de hoy, es… ¿se animará a volver al Dakar en 2021, con 58 años, Carlos Sainz? Con su victoria con Peugeot hace dos años tuvo una oportunidad de oro para retirarse en lo más alto. Ahora, la vuelve a tener, aunque él siempre ha reconocido que, mientras se divierta y sienta que es competitivo, va a seguir en la pomada. Pueden ir haciendo sus apuestas…

Carlos Sainz y Lucas Cruz: una pareja de leyenda en el Rally Dakar

Carlos Sainz y Lucas Cruz tras ganar el Dakar 2010 con Volkswagen

El palmarés de Carlos Sainz

  • Ganador del Dakar en 2010, 2018 y 2020.

  • Ganador del Mundial de Rallyes en 1990 y 1992 (en el que también ostenta cuatro subcampeonatos, cinco terceros puestos y 26 victorias en pruebas del WRC).

  • Ganador del Campeonato del Mundo de Rallyes TT en 2007.

  • Ganador del Campeonato de España de Rally en 1987 y 1988.

  • Ganador del Campeonato de Seat Panda Rallye en 1981.

  • Ganador de la Copa Renault 5 en 1982.

  • Ganador de la Copa Nacional Renault (R5-Turbo) en circuitos en 1983.

Dakar 2020: Carlos Sainz y Lucas Cruz, ¡ganadores! | Foto: ASO

Relacionado

Dakar 2020: Carlos Sainz y Lucas Cruz, ¡ganadores!