Rally Dakar 2025: los equipos que desafiarán el desierto en enero

El 3 de enero comienza la 47ª edición de la carrera más dura del mundo: descubre las novedades, recorridos y pilotos que se adentrarán entre las dunas de Arabia Saudí

Ernesto Pérez

Carlos Sainz en su exitosa participación del Dakar 2024
Carlos Sainz en su exitosa participación del Dakar 2024

Se acerca el año 2025 y con él da comienzo una de las carreras más exigentes y seguidas de todo el mundo. El Rally Dakar acoge, cada año, una buena cantidad de pilotos y equipos que están dispuestos a todo por perseguir el sueño de alzarse con el triunfo. Se trata de miles de kilómetros de desierto, dunas infinitas y escarpadas montañas en las que hombres y máquinas serán llevados al límite de sus fuerzas para culminar el recorrido.

Así, el Rally Dakar calienta motores y anuncia las fechas de la próxima competición que se iniciará a principios del año 2025, trayendo, además, diversas novedades en cuanto a su formato, como la inclusión de un tramo espectáculo que hará las delicias de cualquier amante del motor. En concreto, el 3 de enero dará comienzo en Bisha la 47ª edición de la carrera (la sexta en Arabia Saudí) y finalizará el 17 de ese mismo mes en Shubaytah, nada más y nada menos que en pleno Empty Quarter, dos lugares ya conocidos para la caravana. Además, repetirá el guión del año anterior, con una ruta estructurada en torno a 12 etapas más un prólogo, con un día de descanso en la mitad.

La competición de este año se espera con especial ilusión y expectación por las novedades que trae consigo en las que se apuesta por la competitividad y el espectáculo. No hay que olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados y la carrera debe reinventarse cada año para ofrecer retos a la altura de los nuevos vehículos. De este modo, los organizadores del evento deben buscar soluciones creativas para mantener la atención de un público cada vez más selecto y de unos participantes con motores futuristas. Además, también se busca abrir huecos para que los pilotos con menos recursos puedan formar parte de la carrera y que son, de hecho, la mayoría.

David Castera, director del Dakar, se ha encargado de resolver el problema diseñando un recorrido compuesto por cinco etapas con diferentes trazados según se trate de motos o coches, lo que trae consigo diversas novedades. La idea, según explica Castera, es que las dos categorías arranquen al mismo tiempo, de modo que los principiantes no tarden tanto en llegar. “Otra consecuencia es que los coches deberán navegar mucho más, ya que no tendrán las huellas de las motos para guiarse. Esto mejorará también la seguridad para las motos, que no tendrán que comerse el polvo ni tener problemas con los vehículos más rápidos”, añadió el director de la exigente prueba, tal y como recoge el medio El País.

El Rally ha ido evolucionando con el paso de los años, pasando de ser una prueba de resistencia en París o en Dakar, para crecer y convertirse en una de las competiciones más seguidas en todo el mundo y la más compleja con diferencia, desde su primer gran salto a Sudamérica en 2009 y la llegada a Arabia Saudí en 2020. Conforma el máximo referente dentro del automovilismo de aventura, abriéndose paso entre los aficionados que buscan compartir la emoción y la adrenalina de sus retos. Uno de los caminos para lograrlo han sido las apuestas por sus pilotos preferidos. Con el auge de Internet, muchas han sido las casas de apuestas que han abierto las puertas a esta popular competición ofreciendo numerosas tipologías de apuestas, entre pilotos, posiciones en el ranking y tramos de recorrido.

rally dakar 2025 pilotos coches

(*) Pilotos activos en la actualidad en coches

Sin embargo, no todos los sitios son igual de fiables ni ofrecen las mismas garantías, de modo que el usuario debe llevar a cabo una tarea de filtrado para escoger entre las opciones que más le convengan. Para facilitar la labor, es interesante acudir a páginas especializadas, como es el caso de casasdeapuestas360.es, donde es posible comprobar cuáles son las mejores casas de apuestas en España mediante análisis rigurosos y datos objetivos.

Es importante tener en cuenta esta información con el fin de escoger una casa de apuestas deportivas que disponga de la pertinente Licencia de apuestas extendida por la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ), máximo organismo responsable de la legalidad del juego en territorio nacional.

Los aficionados podrán seguir los recorridos de sus pilotos favoritos al tiempo que hacen sus apuestas y consiguen rentabilizar sus ganancias en una competición que promete no dejar indiferente a nadie.

Rally Dakar
El Rally Dakar nos deja imágenes tan espectaculares como esta

4 categorías y un sueño: Los equipos que desafiarán las dunas de Arabia Saudí

El Rally Dakar se divide en cinco categorías en las que automóviles de diferentes tecnologías y cilindradas se verán las caras. En ellas participan las motos, los coches (T1/T2), los Vehículos Ligeros (T3 / T4) y los camiones (T5).

rally dakar 2025 pilotos motos
Rally Dakar, los pilotos de motos con más de tres victorias

Motos

En la categoría de las motos se encuentran el mayor número de participantes aficionados. No obstante, los pilotos deben esforzarse al máximo desde antes de empezar la carrera, ya que para entrar a formar parte de esta categoría deben llevar a cabo una prueba de selección de lo más exigente. De este modo, los solicitantes han de haber culminado una  prueba del Campeonato Mundial de Rally Cross Country de la FIM o una de las carreras “Dakar Series”.

Por otro lado, todos los participantes tienen el requisito de no correr en la carrera con máquinas que superen los 450 centímetros cúbicos de cilindrada. Además de los aficionados, las motos cuentan con pilotos de élite que disponen de placas amarillas que los distinguen como integrantes del top 10 finalistas de los últimos años o por haber ganado alguna etapa especial en alguna de las pasadas ediciones.

En esta categoría destaca la unión de los hermanos argentinos Kevin -bicampeón del Dakar- y Luciano Benavides como equipo, tras la reciente llegada de este último a la escudería KTM.

Una de las grandes novedades de este año es la supresión de la categoría de los cuatriciclos o quads, que en la edición anterior tuvo como vencedor al argentino Manuel Andújar y que seguirán participando en las carreras del campeonato del mundo pero abandonarán el Rally Dakar para darle mayor protagonismo a las motos.

Vehículos ligeros

Las categorías T3 y T4 están ocupadas por los vehículos ligeros. En el caso de los T3 (que llevan el distintivo del número de carrera sobre fondo violeta), se trata de los prototipos creados por técnicos especialistas y que conforman el paso previo a su paso a la gran categoría de los coches. En esta categoría participará el equipo formado por el ex campeón Eryk Goczal y el español Oriol Mena.

Por su parte, los T4, también conocidos como SSV o UTV, con el número de carrera respectivo sobre fondo blanco, conforman algo así como vehículos de serie que deben atenerse a una serie de reglas de construcción y que cuentan con bastantes similitudes con respecto a los vehículos tradicionales. En esta categoría tienen acceso pilotos aficionados que cuentan con la oportunidad de ponerse a prueba y ser vistos por las grandes escuderías.

Coches

Carlos Sáinz regresa al Dakar en 2025
 

Los coches se integran en dos categorías: la T1 y la T2. La primera es la más frecuente. Incluye los prototipos que deben respetar las normas técnicas y de seguridad del reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En este sentido, los vehículos tienen una apariencia normal, pero por dentro están construidos con el fin de afrontar la exigente carrera que supone el Dakar, con una carrocería de fibra de vidrio o de carbono y una gran cantidad de componentes de última tecnología.

Los T1 pueden ser motores de diesel o gasolina 2x4 o 4x4, y las escuderías y modelos que triunfaron anteriormente fueron el Toyota Hilux de Nasser Al Attiyah, el Peugeot 2008 DKR con Stéphane Peterhansel o el Mini JCW Buggy de Nani Roma. Sin embargo, si un nombre destaca en este apartado es el de Carlos Sainz y su participación en la nueva temporada de Rally Dakar a bordo del novedoso Raptor T1+ de Ford, escudería a la que regresa 20 años después. Todos los ojos están puestos en el piloto español, quien auguró un grato desenlace con Audi, pese a que no sería hasta el año pasado cuando lograría la auspiciada victoria.

En lo que respecta a los T2, se trata de vehículos 4x4 al uso, escogidos de concesionarios, a los que se les han incluido modificaciones para hacerlos aptos para el recorrido de la competición.

Camiones

La categoría participante dentro de los camiones, T5, se subdivide en tres tipos de vehículos. El T5.1 es un camión de serie que debe cumplir con las directrices que marca la FIA, tal y como ocurre con los coches. Es difícil que este tipo de máquinas puedan enfrentarse al complejo terreno de las dunas, por lo que cada vez son menos frecuentes.

El T5.2 es la categoría más corriente. La A.S.O. (Amaury Sport Organisation), principal organizador del Dakar, marca las reglas a las que se deben de ajustar los constructores para poder participar. En esta categoría tienen cabida los prototipos que cumplen estas reglas, con adaptaciones significativas para disputar la exigente carrera. Los más sonados en esta categoría son IVECO del Team Gerard de Rooy y los KAMAZ o los RENAULT rojos del Team Mammoet. Dentro de esta categoría cabe mencionar la participación confirmada del “Elefante Rosa”, el llamativo vehículo del piloto canario Rafael Lesmes quien se alzó con la victoria el año pasado.

En cuanto a la tercera categoría, el T5.3, se trata de una apartado especial formado por camiones de asistencia urgente para las posibles necesidades técnicas que puedan sobrevenir sobre los vehículos participantes.

Los camiones del Dakar son muy característicos
Los camiones son cada vez menos frecuentes en el Dakar, pero siguen participando con destacados pilotos

Las motos y los coches se separan y el recorrido se alarga

Durante sus 13 etapas (12+1), los pilotos serán puestos a prueba en diferentes retos pensados para mantener en todo momento la emoción y la atención de espectadores y participantes. La etapa de 48 horas Chrono que ya se probó en la pasada edición del Rally volverá a desafiar a los pilotos pero, en esta ocasión, se llevará a cabo en una zona situada al principio del recorrido y no en el desierto del Empty Quarter. En esta etapa que consta de dos jornadas, los participantes deberán dormir al raso, con tiendas de campaña y sin acceso a baños o duchas.

Además, para añadir complejidad a la prueba, el recorrido se alargará casi al doble de la edición anterior, agregando 950 km en total. Por si esto no fuera poco, se incluye una etapa maratoń que suma otros 800 km de recorrido. No obstante, dentro de las novedades, una de las que más han llamado la atención ha sido la decisión de separar las rutas de las motos, que irán por un lado, y los coches, camiones y prototipos ligeros por otro. De las 12+1 etapas, por tanto, cada uno tendrá su propio camino durante 6 días, lo que ofrece un interesante aliciente desde un punto de vista deportivo.

Los coches serán los que se enfrenten al mayor reto en esta diferenciación de rutas, ya que no contarán con el soporte que les proporcionaba las huellas de las motos en la arena, de modo que la navegación se convertirá en el jugador clave de esta nueva edición de Rally. Por su parte, las motos no notarán tanto el cambio, pese a que todas ellas ya contarán con su propia tablet digital.

La introducción de esta novedad dejará tras de sí diversas consecuencias positivas para todos los participantes: por un lado, las motos circularán con mayor seguridad, ya que no deberán temer que les adelanten los coches, lo que tendrá especial énfasis en los conductores principiantes y, por su parte, el resto de vehículos podrán empezar antes la carrera, evitando llegar muy tarde por la noche y así contar con suficiente luz para culminar la ruta.

En lo que respecta al apartado técnico, habrá algunos cambios, especialmente en el sector de Stock, también conocidos como T2, con el fin de que nuevos candidatos entren a participar junto con Toyota, con nombres como Jaguar o Defender sonando como posibilidades. Pese a todo, es probable que los cambios más importantes tengan lugar de cara a la temporada de 2026.

Archivado en:

Cargando el siguiente contenido
Por favor, espere