La lección de pilotaje de Fernando Alonso, que contuvo heroicamente a Sebastian Vettel durante cuarenta vueltas.
El séptimo puesto de Pedro Martínez de la Rosa, que, como a él, nos supo a victoria.
La estrategia de Red Bull que llevó, una vez más, a uno de sus pilotos al triunfo.
- La acción de Michael Schumacher cerrando violentamente a Barrichello, que estuvo a pocos centímetros de estrellarse contra el muro.La poca profesionalidad mostrada por los equipos en boxes que causó el absurdo accidente entre Kubica y Sutil, además de arruinar la carrera a Rosberg con un neumático mal ajustado que se soltó del monoplaza y pudo causar más de una desgracia en el pit lane.
Una vez más, la salida del 'safety car' y el reglamento decidieron, en parte, la carrera en detrimento de la competición en pista.
Menos de una carrera en puntos separa a los cinco primeros pilotos del Mundial: se esperaba emoción esta temporada en la categoría reina del motor y los números no decepcionan. Ayer, la mala suerte estuvo de cara de Lewis Hamilton, que tuvo el primer abandono de la temporada, perdiendo su condición de líder provisional. Puesto que ahora ocupa Mark Webber, que firmaba en Hungría su cuarto triunfo del año gracias al buen hacer estratégico de su equipo. Por su parte, Fernando Alonso conseguía subir al segundo cajón del podio tras mantener a raya a un rabioso Sebastian Vettel, tercero tras cumplir un 'drive trough' por cometer un error con el 'safety car' en pista.El GP de Hungría nos recordó que la batalla que mantienen dentro del box de Red Bull no está, ni mucho menos, terminada. Todo parecía indicar que Vettel se llevaría el tercer triunfo del año: el alemán obtuvo la ‘pole’ el sábado y el domingo realizó una magnífica salida conteniendo los envites de Fernando Alonso. Vettel comenzó a escaparse sacando hasta seis segundos de ventaja al asturiano, mientras que Webber, tras una mala salida, marchaba en el tercer puesto. Pero la sonrisa que cruzaba el rostro del alemán cambió cuando el 'safety car' salió a pista. En un primer momento, el mayor perjudicado por la salida del coche de seguridad parecía ser Webber, el único que no había aprovechado para entrar a boxes y hacer su primera parada. Pero la F1 es, ante todo, imprevisible: contra todo pronóstico, el australiano se mantuvo primero y, aprovechando sus neumáticos, fue capaz de mantenerse en pista hasta sacar una ventaja de más de veinte segundos antes de su repostaje. El margen era suficiente para que ni Alonso ni Vettel pudieran acercarse.Para darle un poco más de emoción al asunto, Sebastian Vettel era sancionado por dejar una distancia de diez coches respecto al 'safety car' –el reglamento exige un máximo de tres- y la dirección de carrera le obligaba a realizar un ‘drive through’. Sin entender lo que ocurría, el alemán recriminaba a los comisarios su decisión y volvía a pista para encontrarse a un Ferrari imposible de adelantar: el de Fernando Alonso. El español, con un coche un segundo más lento que el Red Bull, tapó con maestría todos los huecos durante cuarenta vueltas mientras Webber se escapaba. Posiblemente, sin la sanción hubiéramos presenciado un duelo trepidante entre los dos pilotos de Red Bull. El heroico hacer de Alonso, que nos recordó ligeramente a ese épico Imola de 2005, ha servido para estar sólo a veinte puntos del liderato. El de Ferrari ya lo dijo a principios de mes: el título es posible.Para los españoles, el otro protagonista del día fue Pedro Martínez de la Rosa, que conseguía estrenar el casillero con un meritorio séptimo puesto. El catalán no podía ocultar su felicidad. Sentimiento que no acompañó a Jaime Alguersuari, que tuvo que abandonar por problemas mecánicos casi al inicio de la carrera.Más allá de la lucha por el Mundial y la actuación de los nuestros, Hungaroring fue escenario de muchas emociones. La primera parada y única en boxes -con cierto paralelismo al camarote de los Hermanos Marx-, mostraba un accidente absurdo entre Sutil y Robert Kubica -gracias a un error imperdonable del equipo Renault-, sumado a una peligrosa rueda que se soltaba del Mercedes de Rosberg nada más salir. Para rematar el Gran Premio, Michael Schumacher y Rubens Barrichello protagonizaron una dura batalla por los puntos que se saldó con un peligroso adelantamiento al final de recta: el alemán cerraba hasta el imposible al brasileño, que conseguía adelantarle pasando a escasos centímetros del muro. La acción del heptacampeón, excesivamente dura, ha sido sancionada con diez posiciones para el GP de Bélgica. Así las cosas, llegamos al parón veraniego con más emoción que nunca. La emoción volverá el fin de semana del 27, 28 y 29 de agosto en Spa. Se admiten apuestas.1. Mark Webber (RBR-Renault): 1:41:05.571
- Fernando Alonso (Ferrari): 17.8 seg
- Sebastian Vettel (RBR-Renault): 19.2 secs seg
- Felipe Massa (Ferrari): 27.4 seg
- Vitaly Petrov (Renault): 73.1 seg
- Nico Hulkenberg (Williams-Cosworth): 76.7 seg
- Pedro de la Rosa (BMW Sauber-Ferrari): a 1 vuelta
- Jenson Button (McLaren-Mercedes): a 1 vuelta
- Kamui Kobayashi BMW (Sauber-Ferrari): a 1 vuelta
- Rubens Barrichello (Williams-Cosworth): a 1 vuelta