Autopista participa en el Eco Rallye Vasco Navarro 2013

Durante los días 31 de mayo y 1 de junio tuvimos la oportunidad de estrenarnos en el V Eco Rallye Vasco Navarro, prueba puntuable para la Copa FIA de Energías Alternativas. Te contamos cómo fue nuestra experiencia a los mandos de un Peugeot 3008 Hybrid4 y de un Ford Fiesta 1.0 EcoBoost.

Adrián Lois y Rubén Leal

Autopista participa en el Eco Rallye Vasco Navarro 2013
Autopista participa en el Eco Rallye Vasco Navarro 2013

La propia denominación Eco Rallye ya nos aventura que no estamos hablando de una prueba de velocidad pura, con vehículos preparados, piloto y copiloto con casco y mono, habitáculos con asientos de competición y pruebas contra el crono. Lejos de esa realidad, el Eco Rallye Vasco Navarro –que celebró en este 2013 su quinta edición– consistía en una prueba de regularidad en la que participó el equipo de Autopista. Aquí se premiaba a la pareja más regular y constante y consumiendo lo menos posible, y además, se promovía el uso de los nuevos vehículos con tecnología diseñada para ahorrar energía y emisiones.

 

Esta prueba, puntuable para la Copa de Energías Alternativas de la FIA y organizada por el RAC Vasco Navarro, se estructuraba en tres categorías: IIIA, formado por los vehículos eléctricos; VII&VIII, que engloba a híbridos-eléctricos y otros vehículos de energía alternativa; y EF, vehículos de energía fósil con menos de 120 g de CO2/km (esta última categoría no puntuaba para la Copa FIA).

 

Autopista estuvo representado en la cita en dos categorías: en primer lugar, en la VII&VIII a bordo de un Peugeot 3008 Hybrid4, uno de los híbridos Diesel de la marca francesa, dotado con un motor térmico alimentado por Diesel en el eje delantero y con uno eléctrico en el eje trasero, trabajando de manera conjunta en función de las situaciones; y, en segundo lugar, en la categoría EF, a los manos del nuevo Ford Fiesta 1.0 EcoBoost de 125 CV de potencia, con el motor tricilíndrico de gasolina premiado como el Motor del Año en 2012.

 

En total, unos 1.400 kilómetros repartidos entre enlaces y 15 tramos –cuatro el viernes 31 de mayo y once el sábado 1 de junio–, y entre cuatro Comunidades Autónomas: desde Vitoria, centro neurálgico del Eco Rallye, visitamos el País Vasco, La Rioja, Castilla y León, y Navarra, donde pudimos hacer un divertido tramo en el Circuito de Los Arcos. La concentración y el trabajo en equipo se convierten en vitales para realizar el recorrido correcto usando un rutómetro, y controlando a un mismo tiempo la velocidad media para penalizar lo menos posible.

 

Cómo es un Eco Rallye

Una prueba de estas características, donde cuenta tanto la regularidad como el consumo de combustible, consiste en lo siguiente: la organización establece un ‘tiempo ideal’ para cada uno de los tramos que se disputan (por ejemplo, 21 minutos y 15 segundos para un tramo de 12,48 kilómetros), un tiempo al que cada coche –formado por un piloto y un copiloto– debe aproximarse lo máximo posible y mantener una velocidad media constante. Además, durante el tramo, hay puntos intermedios secretos en los que también hay un tiempo establecido, aunque obviamente los pilotos los desconocíamos.

 

Por cada décima de segundo que nos pasábamos o nos quedábamos cortos de ese tiempo ideal, la penalización a sumar a nuestro casillero era de 0,1 puntos; es decir, por cada segundo de más o de menos, penalizábamos 1 punto. Al final, gana el que menos puntos acumula durante el Eco Rallye. Desde la salida en Vitoria, cada coche tiene una hora exacta en la que debe presentarse en el comienzo de cada tramo, saliendo cada uno de los participantes en espacios de tiempo de un minuto, por lo que los enlaces también se deben realizar en un tiempo determinado y, además, intentando consumir lo menos posible.

 

En la clasificación de regularidad, los coches ganadores fueron un Tesla Roadster, en la categoría de eléctricos; un Toyota Prius Plug-in, en híbridos; y un Seat León 1.2 TSI, en Energías Fósiles. En cuanto a la clasificación de consumos, de nuevo un Toyota Prius Plug-in ganó en la categoría de híbridos; mientras que fue un Ford Fiesta 1.0 EcoBoost el líder en la categoría EF.