El coche de carreras del futuro, según Dunlop

La marca de neumáticos Dunlop ha escuchado a los aficionados de los deportes de motor y ha creado un boceto del coche de carreras del futuro, firmado además por el prestigioso diseñador Sergio Rinland. Así podrían ser los bólidos de competición dentro de 50 años.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

El coche de carreras del futuro, según Dunlop
El coche de carreras del futuro, según Dunlop

El coche de carreras del futuro, según Dunlop y el diseñador Sergio Rinland, estará propulsado en exclusiva por motores eléctricos, cuatro en este caso en cada una de las ruedas, con un generador por pilas de hidrógeno y con una pequeña batería de iones de litio. La idea es que, una vez que las infraestructuras en los circuitos evolucionen, incorpore paquetes de recarga por inducción.

La aerodinámica es un aspecto clave en el bólido del futuro. Ya lo es en el presente, en competiciones como la Fórmula 1 o las carreras de resistencia. En el caso del bólido de Dunlop, su fabricación en láminas de materiales compuestos y nanopartículas le permitirá cambiar de forma. Por ejemplo, cuando afronte las rectas, reduciendo la resistencia al aire, mientras que en las curvas lo hará para ejercer mayor fuerza al suelo y ganar en agarre aerodinámico. Además, prescindirá de los espejos retrovisores, sustituidos por cámaras y pantallas en el habitáculo, teniendo así el piloto una visión periférica de 360 grados.

Los neumáticos también contarán con un desarrollo ‘inteligente’. No sólo por poder también cambiar de forma en función de la zona del circuito y las condiciones de pista; de la misma manera podrán controlar de manera autónoma su temperatura y presión gracias a unos sensores internos. Estos, a su vez, permitirán adaptar también las suspensiones, la mecánica y los sistemas de frenos para un mejor aprovechamiento de las ruedas. Según Dunlop, con estas características los bólidos podrán hacer una carrera entera sin necesidad de cambiar neumáticos.

Al igual que los actuales F1 y prototipos que corren en las 24 Horas de Le Mans, el coche de carreras de Dunlop contará con un sistema de recuperación de energía (ERS). La gran característica de éste es que podrá recuperar el cien por cien de la energía de frenado, almacenándose así en volantes de inercia (como el Audi R18 e-tron quattro) o en súper condensadores (como el Toyota TS040 Hybrid), y pudiéndose utilizar en carrera en determinados picos de potencia.

 

Concurso ‘Future Race Car Challenge’

Todo lo que habéis leído sobre el coche de carreras del futuro de Dunlop nace de las ideas de los aficionados al motor que han participado en este concurso. El diseñador de coches de competición Sergio Rinland ha sido el encargado de combinar todas estas ideas sobre la mecánica, aerodinámica, frenos y neumáticos de la competición en 50 años. El resultado, un bólido con un aspecto futurista que bien podría pasar por una evolución de los actuales monoplazas de Fórmula 1.