Carnet de conducir en inglés: ¿Cómo conseguirlo? Guía paso a paso

Si necesitas el carnet de conducir en inglés, te explicamos cómo conseguirlo fácilmente, qué requisitos debes cumplir y cuánto puede costar.

Carolina Cleary

Cómo obtener el carnet de conducir en inglés
Cómo obtener el carnet de conducir en inglés

Obtener el carnet de conducir en inglés se ha convertido en una necesidad para muchas personas que viven o estudian en España y prefieren este idioma. Aunque no es un trámite complicado, sí requiere conocer ciertos pasos y elegir una autoescuela que ofrezca formación adaptada.

Algunas autoescuelas están especializadas en ofrecer formación tanto teórica como práctica en inglés, facilitando materiales, clases y apoyo personalizado. Esta opción resulta especialmente útil si tienes pensado conducir en un país angloparlante o si te sientes más cómodo con el inglés como idioma de aprendizaje. A continuación, te explicamos cómo conseguirlo paso a paso.

La formación que ofrecen las autoescuelas

No todas las autoescuelas ofrecen cursos en inglés, por lo que conviene buscar una que tenga experiencia con alumnos internacionales. Las más preparadas facilitan desde los materiales de estudio hasta la gestión de documentación, e incluso ofrecen instructores que se comunican en inglés.

Contar con profesores que dominen el idioma hace que las clases prácticas y teóricas sean más claras y accesibles. Esto mejora tanto la comprensión como la confianza del alumno al volante.

Es una profesión sin paro y se buscan 3.000 profesores de autoescuela con estos requisitos y plazos
Algunas autoescuelas ofrecen la formación en inglés, pero no todas.

Inscripción y documentación necesaria

Para comenzar, deberás inscribirte en una autoescuela. Es necesario presentar documentación en vigor como DNI, NIE o pasaporte, junto con una fotografía actualizada. En algunos casos, también puede ser necesario un certificado de residencia.

Recuerda que si vas a sacarte el carnet tipo B, debes tener al menos 18 años. La autoescuela te informará sobre cualquier requisito extra según tu situación.

Material didáctico en inglés y asistencia personalizada

Una de las ventajas de este tipo de formación es el acceso a manuales, exámenes y recursos digitales completamente en inglés. Algunas escuelas también disponen de plataformas online para practicar el examen teórico.

Además, recibirás asistencia continua en tu idioma para entender mejor los conceptos relacionados con la normativa de tráfico, las señales y la seguridad vial. Esto aumenta las posibilidades de éxito en el examen.

Preparación y realización del examen teórico

Una vez que hayas estudiado el contenido, la autoescuela te programará el examen teórico, que puedes solicitar en inglés. Es recomendable hacer simulacros de examen con preguntas similares a las oficiales para ganar soltura y confianza.

El centro de formación también te explicará cómo funciona la prueba, qué esperar el día del examen y cómo afrontar las preguntas tipo test.

Examen psicotécnico
Examen psicotécnico para el carnet de conducir.

Examen médico y clases prácticas en inglés

Antes de realizar el examen práctico, es necesario pasar un reconocimiento médico que acredite tu aptitud para conducir. La autoescuela te indicará dónde hacerlo y qué documentación llevar.

En cuanto a las prácticas, contarás con clases impartidas en inglés, lo cual facilita mucho la comprensión de las instrucciones y mejora tu confianza al conducir.

Últimos pasos: examen práctico y obtención del carnet

Tras superar las clases prácticas y presentar el certificado médico, llega el momento de realizar el examen práctico. Si lo apruebas, recibirás tu carnet de conducir válido en toda la Unión Europea, lo que te permitirá conducir sin problemas en países de habla inglesa.

¿Cuánto cuesta obtener el carnet de conducir en inglés?

Algunas autoescuelas ofrecen paquetes específicos en inglés que incluyen matrícula, tasas, material didáctico, acceso a simulacros de examen, clases prácticas y el primer intento tanto del examen teórico como del práctico. El precio de un curso intensivo ronda los 655 euros.

Si necesitas más clases, las prácticas adicionales suelen costar unos 34 euros para coches manuales y 36 euros para automáticos, mientras que las clases teóricas extra cuestan unos 25 euros cada una. Los precios pueden variar según la ciudad.

¿Es una buena opción sacarse el carnet de conducir en inglés?

Sacar el carnet de conducir en inglés es una opción muy recomendable para quienes se sienten más cómodos con este idioma o necesitan la formación para conducir en el extranjero. Elegir una autoescuela especializada te facilitará todo el proceso, desde la inscripción hasta la obtención del permiso.

Además, al contar con materiales adaptados y apoyo en inglés, el aprendizaje es más accesible y efectivo. Si te interesa esta opción, infórmate sobre los centros disponibles en tu ciudad.

 

Archivado en:

Estos son los cambios que anuncia ya la DGT en el examen para sacarse el carnet de conducir

Relacionado

Estos son los cambios que anuncia ya la DGT en el examen para sacarse el carnet de conducir

Esta es la cuantiosa multa que te pondrán si te presentas al examen de conducir por otra persona

Relacionado

Esta es la cuantiosa multa que te pondrán si te presentas al examen de conducir por otra persona