Parece que ha surgido cierto consenso en llamar ‘millenials’ a la generación de los que tienen -tenemos- entre 20 y 35 años actualmente. Aunque si el nombre de la generación ya está aceptado, no lo está tanto el rango de edades que comprende, así que debemos tomar las mencionadas solo a modo orientativo.
Pues bien, una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos revela que siete de cada diez miembros de esta generación carecen de interés por los coches eléctricos: prefieren los vehículos con motores de combustión tradicionales a las tecnologías más modernas. La encuesta ha sido realizada en el país norteamericano por Driving Test, un portal web que ofrece test para quienes se preparan para examinarse del permiso de conducir, y recogida por Forbes.
Las 157.000 respuestas que obtuvo la encuesta revelan también que dos tercios de los millenials desconfían del coche autónomo y no contemplan la posibilidad de usarlo. No obstante, al preguntar a gente más joven –entre 13 y 19 años- por su marca de automóviles favorita, Tesla se lleva la palma.
Aunque en el estudio no se analizan las causas de estas opiniones, se pueden entrever al menos dos. Por un lado hay que tener en cuenta que los datos se recogieron solo entre ciudadanos estadounidenses, país donde la gasolina es casi un elemento cultural. De hecho, ni siquiera existen los vehículos Diesel más allá de cifras anecdóticas. Una movilidad que cambiara los octanos por los electrones requeriría un profundo cambio en la mentalidad de los habitantes de aquel país. La gran excepción en EE.UU. la encontramos en el Estado de California, región que tiene el honor de ser una de las zonas del mundo donde más vehículos eléctricos circulan a diario.
Por otra parte están las grandes desventajas que siguen arrastrando los vehículos eléctricos, aunque es de justicia decir que se están deshaciendo de ellas poco a poco: la autonomía y la recarga de las baterías. Aún no es posible cubrir con un vehículo eléctrico distancias tan grandes como las que recorren los de motores tradicionales. Y en muchos casos no es posible recargarlos, por ejemplo, en casa al final de cada jornada.
La popularización de los vehículos eléctricos en Estados Unidos debería pasar por un paso previo en el que se encuentran actualmente ciudades como Madrid: su implantación como transporte compartido (Car2Go y Emov, son dos ejemplos) para que empiecen a verlos en funcionamiento. Mientras tanto, los fabricantes irán incrementando la autonomía de sus eléctricos y facilitando su recarga. En este gran reto, el fabricante Tesla está llevando a cabo una gran labor de investigación y continuo desarrollo.
También te puede interesar
¿Qué país está más cerca del coche autónomo?
El coche autónomo más rápido del mundo (fotos y vídeo)
El camión de reparto del futuro será eléctrico y autónomo
EE.UU. dicta un marco legal para que el coche autónomo pueda circular