Los mejores consejos para viajar en coche con niños

La llegada de las vacaciones de verano supone también un aumento de los desplazamientos por carretera con niños. Si vas a viajar con los más pequeños, conviene que sigas estos consejos.

Teresa de Haro. Twitter: @TeresaAutopista

Los mejores consejos para viajar en coche con niños
Los mejores consejos para viajar en coche con niños

Según las cifras que maneja la DGT, durante estos dos meses de verano se van a producir más de 86 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, la mayoría de ellos con niños a bordo. Son viajes largos y pesados para los niños, que se pueden convertir en un verdadero infierno para los padres. Por eso, conviene no bajar la guardia en ningún momento, ni siquiera una vez hemos llegado a nuestro destino.

La Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVI), el mayor foro de expertos en esta materia en España, ha lanzado un decálogo con consejos para los viajes en coche con niños estas vacaciones. El más importante de todos, sin duda, es proteger a los niños, haciendo uso de la silla infantil adecuada a su talla y edad, en todos los recorridos, por corto que sea.

1. Siempre en silla. Lleva siempre al niño en su sistema de retención infantil, por corto que sea el trayecto. Y comprueba que su instalación es la correcta, siguiendo las instrucciones del fabricante.

2. Refrescar el coche. Antes de colocar al niño en el coche en días de calor, comprueba la temperatura interior del habitáculo y, en especial, la de la silla (plásticos, tejidos...) para evitar quemaduras. Protege el vehículo del sol y, antes de subirte, abre las ventanillas y pon el aire acondicionado para refrescar el habitáculo.

3. Si se marea… Antes de hacer viajes largos, y sobre todo si el niño se marea, consulta con tu pediatra para que te aconseje cómo actuar.

4. Entretenimiento. Prepara el viaje con juegos y pon la música preferida del niño para que todos podáis disfrutar del trayecto sin nervios innecesarios.

5. Evitar el calor. Para hacer más cómodo el viaje es conveniente aprovechar las horas de menos calor del día.

6. Bien sujeto. Nunca dejes objetos sueltos, equipaje o mascotas junto al pequeño. En caso de frenazo o impacto, pueden salir despedidas contra el niño y provocar lesiones.

7. En su lugar. Instala la silla siguiendo las instrucciones del manual de uso del fabricante y el etiquetado de las sillas, y verifica su anclaje. Para los más mayores es aconsejable no quitar el respaldo a la silla hasta los 1,35 metros, ya que proporciona protección frente a impactos laterales. Además, en el caso de que se duerman, facilitará una mejor colocación de la cabeza y el niño viajará más cómodo. Y para los pequeños, recuerda que aunque la obligatoriedad de llevar al bebé en contra de la marcha es hasta los 9 Kg. (o 15 meses si tu silla es i-Size), es muy conveniente que alargues esta posición tanto tiempo como te sea posible. Esta posición favorecerá en gran medida la protección de su cuello, cabeza y espalda.

8. Al llegar, también. En destino, no bajes la guardia. En verano, el mayor riesgo de accidente se produce en los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias. Mucha precaución.

9. Pequeños descansos. Durante un gran desplazamiento, los niños sufren más que los adultos (la posición en la silla, el calor en los asientos traseros, la falta de costumbre...) por lo que es conveniente parar cada 150 kilómetros, o cada hora y media aproximadamente, sacar al niño de su silla y mantenerlo bien hidratado.

10. Conducción segura. La seguridad del niño, y de todos los ocupantes, depende de ti, conductor. Respeta las normas, conduce de forma tranquila y relajada, sin agresividad ni brusquedades, dejando un espacio de frenado, y ajustando la velocidad a las circunstancias del tráfico. No asumas riesgos.

También te puede interesar

Los coches más seguros para los niños

Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?