1.- ¿Dónde es mejor comprar la silla?
Una silla infantil debe tratar de comprarse en un establecimiento especializado, con el fin de que el vendedor pueda asesorarnos de las posibles dudas que nos surjan, sobre todo en temas de idoneidad e instalación. Lo que sí puedes hacer, una vez la tengas elegida y hayas comprobado que es lo que realmente necesitas, es buscar el mismo fabricante y modelo en Internet: puede que encuentres portales de venta con precios más económicos.
2.- ¿Cuántos tipos de sillas hay?
Hay cinco grupos de sillas:
- Grupo 0: de 0 a 10 kg (de 0 a 9 meses, aproximadamente). Capazo colocado en el asiento trasero, en sentido transversal y ocupando dos plazas.
- Grupo 0 : de 0 a 13 kg (de 0 a 18 meses, aproximadamente). Portabebé situado en sentido contrario a la marcha del vehículo.
- Grupo 1: de 9 a 18 kg (de 9 meses a 4 años, aproximadamente). Silla con arnés propio para sujetar al niño.
- Grupo 2: de 15 a 25 kg (de 3 a 6 años, aproximadamente). Silla que permite utilizar el cinturón del coche.
- Grupo 3: de 22 a 36 kg (de 6 a 12 años, aproximadamente). Cojín elevador sobre el cual el niño viaja con el cinturón del coche.
3.- ¿Cómo la elijo?
Actualmente, la silla debe elegirse en función del peso del niño y, orientativamente, de su edad. Si el pequeño está entre dos grupos diferentes —por ejemplo, pesa 10 kilos, con lo que podría utilizar del grupo 0 y del 1—, debes escoger el dispositivo más pequeño, siempre y cuando su cabeza no sobresalga del borde de la silla.
4.- ¿Qué es el Isofix?
El Isofix es un sistema de instalación que llevan algunas sillas de los grupos 0 y 1. Consta de dos conectores situados en los asientos traseros del coche y de un tercer punto de anclaje para evitar que la silla «cabecee» en caso de fuere deceleración del vehículo.
Este tercer punto puede ser de dos tipos: el Top Tether, universal y se localizado en la parte trasera del asiento o en el suelo del maletero; o una pata de apoyo de la base del portabebé con homologación semi-universal, por lo que no es válida en todos los vehículos. Por ello, debes consultar el manual del coche antes de colocarla.
5.- ¿Son más seguras las sillas con Isofix que las que van colocadas con el cinturón del coche?
No necesariamente: lo importante es que la silla está bien instalada. Lo bueno del Isofix, en comparación con el cinturón de seguridad, es que no ofrece posibilidad de errar en la colocación y no hay que tensar cada cierto tiempo para el cinturón de seguridad del coche para asegurarse que la silla queda firme.
6.- ¿Cuál es la plaza más segura del coche para colocar la silla?
Los asientos más seguros son los traseros: en concreto el central —siempre que disponga de cinturón de seguridad de tres puntos o Isofix—, seguido del lateral derecho y del izquierdo. La plaza del copiloto es la menos recomendable y nunca se puede utilizar si la silla va instalada en sentido contrario a la marcha y no se ha desconectado el airbag.
7.- ¿Hasta cuándo debe viajar el niño en sentido contrario a la marcha?
Actualmente, no hay normativa al respecto: salvo que el niño viaje en un portabebé del grupo 0 , no hay obligación de que lo haga en el sentido contrario a la marcha. Sin embargo, la DGt sí recomienda que se haga hasta que el pequeño pese 18 kilos y hasta que tenga menos de 4 años, siempre que la silla lo permita.
8.- ¿Cuándo debo cambiar por otra más grande?
El cambio de un grupo a otro debe realizarse cuando la cabeza del niño sobresalga de la parte superior de la silla o cuando supere el peso estipulado por ese grupo.
El que el pequeño lleve las piernas flexionadas sobre el asiento en el portabebé no debe desencadenar el cambio de silla: no está incómodo y, en caso de accidente, no le ocurrirá absolutamente nada en sus extremidades inferiores.
9.- ¿Es recomendable comprar una silla de segunda mano?
No, ya que no sabes qué uso se le ha dado a esa silla y, lo que es más importante, si se ha visto implicada en un accidente de tráfico. Esto no quiere decir que no se puedan heredar sillas de hermanos, familiares y amigos, siempre que nos garanticen que están en perfecto estado.
10.- ¿Cómo afectará la reforma del Código de Circulación al uso de las sillas?
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada en 2014, anticipó las futuras reformas que probablemente se incluyan en el nuevo Código de Circulación, cuya entrada en vigor se espera a corto plazo.
Éstas son la prohibición de la ocupación de los asientos delanteros a los niños que midan menos de 135 cm, aunque utilicen un sistema de retención infantil. Además, cuando pesen menos de 18 kilos tendrán que viajar en coche obligatoriamente en sillas colocadas en sentido contrario a la marcha, siempre y cuando el dispositivo lo permita y el niño tenga menos de 4 años.