Cómo comprobar si un coche de segunda mano tiene o no los kilómetros reales

El posible trucaje de los cuentakilómetros es uno de los temas que más preocupa a la hora de comprar un coche de segunda mano. Aquí tienes una serie de consejos para saber si el modelo tiene o no los kilómetros reales.

Jorge Serrano. Twitter: JorgeMotor1

Cómo comprobar si un coche de segunda mano tiene o no los kilómetros reales
Cómo comprobar si un coche de segunda mano tiene o no los kilómetros reales

Si necesitas cambiar tu vehículo y el presupuesto con el que cuentas te impide adquirir uno nuevo (ver toda los coches nuevos del mercado), quizás hayas pensado en la posibilidad de comprar uno usado o de segunda mano (ver toda la oferta de coches usados o de segunda mano). En el mercado, existen muchas ofertas y muchas alternativas, pero antes de decidirte por la compra de uno o de otro modelo, has de tener en cuenta varios aspectos importantes.

Uno de los temas que más preocupa en la compra de un coche de segunda mano es saber si el modelo en cuestión tiene o no los kilómetros reales que marca el cuentakilómetros. Por ello, a continuación te dejamos una serie de claves y consejos para saber si son o no reales los kilómetros que marca el indicador del coche de segunda mano que te quieres comprar.

1.Informe del Vehículo: la primera gran prueba

Recientemente, la Dirección General de Tráfico ha publicado varios informes y noticias sobre el nuevo servicio denominado “Informe del Vehículo", un completo historial de un automóvil en el que aparecen multitud de datos útiles e interesantes tales como si el vehículo en cuestión tiene o una multa pendiente, si tiene en regla la ITV, las reparaciones técnicas certificadas por un taller autorizado y, lo más importante en el caso que nos ocupa, los kilómetros registrados correspondientes a la última revisión o reparación. Este último dato será la primera gran prueba para saber si los kilómetros que indica el cuentakilómetros del coche son o no reales (si la reparación tiene fecha de hace unas semanas y el kilometraje del cuentakilómetros es menor al indicado en la última reparación del Informe del Vehículo, está claro que ha habido una manipulación y un trucaje del cuentakilómetros). Por un precio de 8,50 euros (ver información oficial de la DGT sobre Informe del Vehículo) puedes hacerte con este útil documento que facilita Tráfico.

Adicionalmente, si eres de los que les gusta contrastar la información y disponer de un número mayor de datos, también puedes hacerte con el Informe Carfax, que incluye reparaciones más exhaustivas realizadas en concesionarios y talleres oficiales, el posible uso profesional/comercial del vehículo y si el modelo en cuestión ha sido alguna vez previamente robado. El precio de este Informe Carfax es de 10,99 euros (más información).

2. Comprobar el cuentakilómetros en un centro especializado

Un segundo paso antes de decidirte por la compra de un vehículo usado o de segunda mano es acudir directamente a un concesionario o taller oficial de la marca del modelo en cuestión, aunque hay otra serie de talleres y centros con un alto grado de especialización y conocimiento en la materia. En uno de estos centros disponen de los medios técnicos suficientes para saber si los km que marca el indicador del coche son o no reales y si habido otra serie de manipulaciones en el sistema electrónico del vehículo.

3.Atento a todos los papeles y documentación del coche

La Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) y el libro de revisiones o de mantenimiento (con el kilometraje indicado en cada revisión) con los correspondientes sellos del taller son dos de las documentaciones importantes que has de revisar detenidamente antes de comprar un vehículo usado o de segunda mano.

4.El estado de conservación del coche

El estado de conservación del coche de segunda mano es vital por decidirte por uno u otro modelo. Elementos como la tapicería de los asientos, el estado de los plásticos y de otros materiales del interior, el desgaste del volante, los ruidos al circular del coche (al frenar, de las suspensiones al subir o bajar un badén, etc.), los ruidos al acelerar y reducir (posibles problemas en el motor o en la caja de cambios) son buenos indicadores del trato y del estado de conservación del vehículo. Un vehículo con pocos kilómetros contará con un buen estado de conservación y con una gran ausencia de los posibles ruidos que antes te hemos comentado.

Para cerciorarte de verdad del estado de conservación del vehículo, puedes pedir una prueba de conducción al vendedor, además de solicitar que el automóvil que quieres pase previamente una revisión por un taller de confianza.

Coches de segunda mano: así están las ventas por tipo de combustible

Relacionado

Coches de segunda mano: así están las ventas por tipo de combustible

Si trucas el cuentakilómetros de tu coche puedes ir a la cárcel

Relacionado

Si trucas el cuentakilómetros de tu coche puedes ir a la cárcel