La DGT hará inspecciones a camiones, furgonetas y autobuses

La DGT realizará inspecciones técnicas en carretera a camiones, furgonetas y autobuses con cinco unidades móviles que harán, al menos, 12.000 inspecciones anuales.

Autopista. Twitter @Autopista_es

La DGT hará inspecciones a camiones, furgonetas y autobuses
La DGT hará inspecciones a camiones, furgonetas y autobuses

Con el fin de mejorar la seguridad y evitar accidentes, la Dirección General de Tráfico ha empezado a hacer inspecciones técnicas en la carretera tanto a aquellos vehículos con más de nueve plazas (incluido el conductor) y autobuses como aquellos utilizados para el transporte de mercancías, camiones y furgonetas. No en vano, en 2015, el 9% de las furgonetas, el 4% de los camiones de más de 3.500 kg y el 1% de los autobuses implicados en accidentes con víctimas en vías interurbanas tenían la ITV caducada. Además, la UE afirma que el 6% de los accidentes se deben a fallos técnicos que podrían evitarse con un mantenimiento correcto.

¿Cómo se llevarán a cabo estos controles? Con cinco unidades móviles de ITV que se moverán a lo largo y ancho del territorio que es ámbito de la DGT y que cuentan con todo el equipamiento necesario y suficiente para comprobar la identificación, el estado del sistema de frenado, la dirección, visibilidad del conductor, equipo de iluminación y sistema eléctrico, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, chasis, emisiones contaminantes y demás equipos. Los controles estarán dirigidos por agentes de Tráfico de la Guardia Civil y está previsto que se lleven a cabo 12.000 inspecciones anuales.

Cumpliendo la ley

Esta medida también tiene una vertiente legal puesto que en primer lugar cumple la Directiva 2014/47/UE del Parlamento Europeo y del Consejo; ésta considera que, a efectos de seguridad vial y protección del medio ambiente, la ITV periódica no es suficiente por lo que es necesario realizar evaluaciones selectivas en carretera. En segundo lugar, aplica la estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 en la que el transporte profesional y, sobre todo, la vigilancia del cumplimiento de la ITV es un área de actuación prioritaria.

Por otro lado, la Ley de Seguridad Vial detalla que estas deficiencias pueden llegar a ser infracciones graves sancionadas con 200 euros de multa o muy graves, llegando éstas últimas a los 500 euros. Además se podría inmovilizar el vehículo hasta la reparación de las mismas con la obligación de someter el vehículo a una posterior comprobación en una ITV fija. Igualmente, la sanción por circular con un vehículo sin haber pasado la inspección técnica o por tener un resultado desfavorable es de 200 euros y de 500 por circular cuando la inspección es negativa.

Hablan los datos

Lo cierto es que este tipo de medidas tienen mucho más sentido con los números a la vista: en 2015, camiones de más de 3.500 kg de masa máxima autorizada y autobuses se vieron implicados en 5.909 accidentes con víctimas. En ellos perdieron la vida 293 personas ya fueran ocupantes de los citados vehículos o de terceros. La mayoría de los accidentes en los que estaba implicado un camión tuvieron lugar en vías interurbanas mientras que en el caso de los autobuses se produjeron en vías urbanas. La distracción es una de las principales causas de la accidentalidad en este tipo de vehículos.

Por ello, la DGT comunicó a la Dirección General de Transporte Terrestre las sanciones de los conductores profesionales reincidentes para que investigue a las empresas y estudien la posibilidad de que pierdan la capacidad para operar si incurren en las faltas más graves. Otra de las es la discriminación que hacen los radares por tipo de vehículo que ha cometido la infracción para sancionar en función de la limitación específica aplicable a cada uno.

Mano a mano con la TISPOL

Esta campaña coincide con la de control de vehículos destinados al transporte de mercancías y personas (Operación Truck and Bus) que la organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) tendrá activa hasta el próximo 16 de octubre. La DGT participa a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incidiendo en la vigilancia y control de la velocidad, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada. También comprobarán la documentación, que la conducción no se realiza bajo los efectos de drogas o alcohol o que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad. La vigilancia se realizará en todas las vías y a cualquier hora, pero especialmente en los puntos donde la circulación de este tipo de vehículos sea mayor.

También te puede interesar

- ¿Quieres un coche nuevo? Antes, valora tu coche gratis

- Camiones, autobuses y remolques, los vehículos que menos pasan la ITV

- Tarjetas de ITV electrónicas