He de reconocer que mi experiencia con el Toyota Auris Hybrid ha sido bastante larga en el último año. En verano pude hacer de monitor en Valencia y Madrid, de copiloto, mientras vosotros los lectores probabais la tecnología híbrida de Toyota. Meses después, pude participar en las 24 Horas Híbridas de Toyota 2015 en el Circuito de Albacete, donde si bien no fue una carrera de velocidad (más bien de consumos), la velocidad media de una vuelta no era para nada baja.
Conocidas pues sus bonanzas en el campo de la eficiencia y dinamismo en curva en estos dos eventos, quería probar un aspecto que muchos conductores valoran a la hora de comprar un coche: su espacio interior y maletero, aplicado a uno de mis hobbies, el snowboard. El Toyota Auris Hybrid, según los datos de nuestro Centro Técnico, homologa 390 litros de maletero, en la media del competido segmento de los compactos.
Toyota Auris Hybrid: metiendo el equipo en el maletero
Hora de probar cómo entran en el Toyota Auris Hybrid mi tabla de snow, con su correspondiente funda, y una maleta pequeña que utilizo para guardar toda la ropa y protecciones necesarias. Desde hace unos meses doy clase con el club FunBox en la pista de nieve cubierta de Madrid Snowzone, en el Centro Comercial Xanadú (Móstoles). Durante dos días a la semana tengo que montar y desmontar en mi coche particular (un utilitario) la tabla y la maleta, por lo que ya de partida sé que en el Auris voy a ir más cómodo.
Lo mejor para que entre la tabla es abatir el asiento trasero izquierdo y aprovechar toda la longitud que me da desde la boca del maletero hasta el asiento del piloto. Claro está, atada con un gancho para evitar que se desplace a lo largo del habitáculo. La maleta para la ropa y protecciones encaja a la perfección en la parte que sobra del maletero. Y todo ello sin ninguna dificultad: la altura de la boca de carga es correcta y las formas regulares del maletero ayudan. Bien es cierto que, de decidirme por el Auris, iría a por su variante familiar Touring Sports.
Dos aspectos más que te destaco del Toyota Auris Hybrid: primero, lo ligero que se muestra el portón, muy fácil de abrir y levantar aún con las dos manos ocupadas; me imagino con las bolsas de la compra y sin tener que dejarlas en el suelo para levantar el portón. El segundo aspecto es el doble fondo que otorga el maletero: tienes dos alturas diferentes donde colocar el suelo del maletero, a ras de los asientos traseros abatidos o con un pequeño fondo para ganar unos litros extra.
También te puede interesar
- Nuestras experiencias con el Toyota Auris Hybrid