Volvo FlyWheel Tech: un KERS que te ayuda a gastar menos

El Volvo FlyWheel Tech es el nuevo sistema que está desarrollando la marca sueca con el que está poniendo a punto un sistema KERS, que no sólo ayuda a mejorar las prestaciones del vehículo, sino que también contribuye a reducir el consumo del combustible hasta en un 25 por ciento.

Jorge Serrano

Volvo FlyWheel Tech: un KERS que te ayuda a gastar menos
Volvo FlyWheel Tech: un KERS que te ayuda a gastar menos

Volvo continúa apostando muy fuerte por la tecnología. De todos es conocido su gran papel protagonista en los sistemas de seguridad más avanzados; ahora, la firma sueca vuelve a sorprendernos con sus últimos avances del sistema FlyWheel Tech, un dispositivo KERS (Kinetic Energy Recovery System) con marcados tintes ecológicos.

 

El sistema KERS de recuperación de energía cinética en frenadas y deceleraciones en la Fórmula Uno se emplea básicamente para recuperar energía y utilizarla como apoyo o complemento de fuerza adicional al motor de combustión. Pues bien, desde hace ya varios años, Volvo quiere dar otro tipo de aplicaciones a este sistema y continúa desarrollando su propio FlyWheel Tech, en este caso, para recuperar esa energía eléctrica generada y utilizarla con fines eficientes.

 

Volvo FlyWheel KERSEl sistema de Volvo FlyWheel Tech KERS va montado sobre el eje trasero. En situaciones de frenado, el disco interno de este dispositivo es capaz de girar hasta 60.000 revoluciones acumulando energía, que se utiliza para volver a impulsar el vehículo cuando el conductor pisa el acelerador. En este caso, la energía recuperada impulsa a las ruedas traseras.

 

Volvo asegura que será en el tráfico urbano donde su FlyWheel KERS se podrá aprovechar al máximo, ya que será la electricidad que mueve las ruedas traseras del vehículo la que impulsa realmente al mismo durante unos instantes. En estos momentos, el motor de combustión -ya sea de gasolina o Diesel- está apagado, consiguiendo el consiguiente ahorro de combustible. Éste, según todas las pruebas que está realizando Volvo, se sitúa en torno a un 25 por ciento.

 

La trayectoria de la firma escandinava en sistemas similares a éste se remonta a 1980, año en el que comenzó a experimentar en el modelo Volvo 260. Aquel dispositivo estaba fabricado en acero, mientras que el FlyWheel KERS actual es de fibra de carbono. Este nuevo dispositivo también reduce su tamaño respecto al original, con un diámetro de 20 centímetros.

 

También te puede interesar...

- Volvo V40, el compacto más seguro

- Volvo ya desarrolla sus coches que conducen solos