Sincronizar los semáforos, ¿solución anti-atascos?

Los Ángeles es una de las ciudades del mundo con más atascos y peor tráfico del mundo, pero sus habitantes pueden estar tranquilos porque las autoridades lo van a solucionar.

Almudena Castro

Sincronizar los semáforos, ¿solución anti-atascos?
Sincronizar los semáforos, ¿solución anti-atascos?

Para ello, las se va a poner en marcha un proyecto que ha tardado casi tres décadas en completarse, gracias al cual se van a sincronizar todos los semáforos de la ciudad, lo que optimizará el tiempo de viaje en un 12 por ciento.
 

La idea es que los vehículos que circulen en el límite de velocidad establecido por algunas de las calles más transitadas de la ciudad, puedan hacerlo sin tener que parar durante varios kilómetros. La coordinación de los 4.398 semáforos se ha conseguido gracias a la creación de un algoritmo.

El proyecto se remonta a los Juegos Olímpicos de 1984, cuando la ciudad hizo su primer esfuerzo para sincronizar todos los semáforos en Los Angeles Memorial Coliseum, donde se celebraron los eventos clave Olimpiadas de ese año. Este proyecto en el que se ha invertido un total de 350 millones de dólares ha tardado 30 años en ver la luz.

Aunque los residentes de Los Ángeles no son tan optimistas, ya que, en las horas punta, la congestión del tráfico puede ser desesperante.