Los coches autónomos que ya ruedan por las carreteras

Estos coches autónomos, la gran mayoría de grandes fabricantes, son las primeras apuestas serias que pretenden cambiar el mundo de la automoción para siempre.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Los coches autónomos que ya ruedan por las carreteras
Los coches autónomos que ya ruedan por las carreteras

Google Car

El coche autónomo de Google

Seguro que es el que más te suena: el coche de Google es uno de los vehículos autónomos que más atención mediática ha acaparado. La empresa del famoso buscador en Internet apuesta por un pequeño eléctrico biplaza que, de momento, no puede pasar de 40 km/h. No ha estado, sin embargo, exento de problemas y accidentes en sus pruebas circulando por las carreteras norteamericanas.

 

Mercedes S 500 Intelligent Drive y F105

Mercedes F015

La firma de la estrella tiene una alianza con Bosch, que estudie por su cuenta también la conducción autónoma. El Mercedes S 500 Intelligent Drive continúa haciendo pruebas en Alemania y en el estado de California, donde AUTOPISTA tuvo la oportunidad de probar otro de los prototipos de la marca, el F015. Eso sí, este último de tintes mucho más futuristas. Mercedes ya habla de 2030 como el año de la llegada de su tecnología de conducción autónoma.

 

BMW Serie 7

Nuevo BMW Serie 7

La otra marca premium alemana también estudia su tecnología de vehículo autónomo para el futuro. Hace años conocimos el proyecto basado en un Serie 5; sin embargo, en la recién estrenada generación del BMW Serie 7 –su buque insignia– se estrenan diferentes soluciones que bien podrían hacerlo pasar por un coche ‘casi’ autónomo. A saber: llave inteligente como si de un móvil se tratase, con pantalla de 2,2 pulgadas; sistema de aparcamiento automático (o salida de aparcamiento) en línea recta; o el sistema ‘traffic jam assist’, que acelera y frena el coche en los atascos.

 

Volvo Drive Me

Volvo XC90 Drive Me

Volvo se ha caracterizado en los últimos años por ser una de las marcas que más ha apostado por la innovación en el apartado tecnológico. Y, como no podía ser de otra forma, también lo ha hecho en el tema de la conducción autónoma. Su tecnología Volvo Drive Me sobre un XC90 sigue viento en popa a toda vela con pruebas en tráfico real en Gotemburgo y la firma sueca ya habla de que en 2017 tendrán 100 coches capaces de circular por sí solos en estas situaciones.

Audi RS 7 Piloted Driving

Audi RS 7 Piloted Driving

El prototipo de coche autónomo de Audi no sólo puede moverse por su cuenta únicamente, es incluso capaz de ser más rápido en un circuito que un piloto de carreras. El RS 7 Piloted Driving, con un motor V8 4.0 TFSI de 560 CV, acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,9 segundo y logra alcanzar los 260 km/h, casi nada.

 

Lexus LS Autonomous

Tres años de trabajo están detrás del coche autónomo de Lexus, dotado de un láser LIDAR de 360 grados en el techo y de varias cámaras de alta definición. La firma de lujo japonesa desarrolla su tecnología en su gran berlina LS.

 

Bosch

Bosch y el Tesla Model S autónomo

La compañía alemana lleva también años trabajando esta tecnología, contando con coches de diferentes marcas como el BMW Serie 3 de anterior generación. Sin embargo, recientemente dieron a conocer un vídeo en el que nos mostraba su perspectiva de la conducción autónoma aprovechando la tecnología de un Tesla Model S. La empresa germana apunta al año 2025 como la llegada de esta tecnología.

 

Otras apuestas

M City en Michigan

Apple traslada su batalla en el mercado también al campo de los coches autónomos; aún no conocemos un prototipo físico sobre el que trabajen, aunque sí sabemos que el nombre en clave del proyecto es Titan. Por su parte, la NASA sorprendió con su particular apuesta, el MRV: un Vehículo Modular Robotizado en forma de ‘buggy’ biplaza completamente eléctrico, capaz de girar sus cuatro ruedas independientes hasta 90 grados.

La empresa tecnológica Delphy, por ejemplo, trabaja con un Audi SQ5 de conducción autónoma y han logrado ya recorrer la distancia entre San Francisco y Nueva York (más de 5.400 km) en situaciones de tráfico real. Por último, destacamos el proyecto ‘M City’ que se está llevando a cabo en el Estado de Michigan (EE.UU.), una ciudad falsa en la que rodarán decenas de vehículos autónomos; fabricantes como Ford, Toyota, General Motors, Nissan u Honda participan en este proyecto que pretende conectar en el futuro hasta 9.000 coches autónomos en la ciudad de Ann Arbor.