BMW y su coche autónomo total, más cerca

Casi 2.000 trabajadores y la extensión de tres campus de fútbol en oficinas es la inversión que ha hecho BMW en su búsqueda de un coche autónomo completamente independiente.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

BMW y su coche autónomo total, más cerca
BMW y su coche autónomo total, más cerca

El debate alrededor del coche autónomo se ha intensificado tras los accidentes de Uber y Tesla. Sin embargo, su llegada acabará siendo una realidad tarde o temprano. Aún faltan años para que un coche se mueva sin conductor pero ya hay mercado e interés industrial suficiente para que este tipo de vehículos acaben apareciendo. Es evidente que no lo veremos pasado mañana, pero sí dentro de varios años.

La pasada semana, BMW ha inaugurado en Münich un campus enfocado única y exclusivamente al coche autónomo. En él se ha invertido lo suficiente para construir oficinas por tamaño de tres campos de fútbol y contar con casi 2.000 empleados. Un desembolso que sólo se entiende cuando empezamos a comprender qué hay detrás de un coche autónomo.

Coche autónomo BMW

El coche autónomo de BMW, lo que esconde

Tecnología punta, programaciones interminables y, sobre todo, una cantidad de datos incomprensible para el usuario medio. Para que nos hagamos una idea, en una jornada de test, cada coche recoge 40 terabytes de información. Un terabyte son 1.024 gigabytes y un videojuego de una videoconsola como Playstation 4, con todas sus variables, puede ocupar entre 40 y 60 gigabytes de media en información.  Son unidades tan espectacularmente grandes que es difícil hacerse una idea del tamaño total. Más si imaginamos que gran parte de esos datos tienen que ser analizados y programados para que el coche sea capaz de tomar una decisión.

No se hace raro que BMW haya marcado 2021 como la fecha para comercializar su primer coche con nivel 3 de autonomía. Es decir, que pueda moverse sin utilizar las manos ni los ojos, aunque sí manteniendo cierta atención en el tráfico. Estaríamos ante un coche perfectamente utilizable en modo autónomo en autovías y autopistas, donde el entorno es más fácil de controlar que en las calles de una gran ciudad.

De 2021 en adelante

Y, a partir de ahí, un mundo por descubrir para el automovilismo. Al tiempo que BMW comercializa vehículos de nivel 3 se comenzarán las pruebas con los dos niveles superiores, los que aseguran que el coche puede moverse sin ningún tipo de intervención humana e, incluso, sin conductor. Para llegar a ello, el personal de BMW trabaja para que el coche sea capaz de analizar el entorno mediante sensores, discriminar los objetos que tiene a su alrededor, estudiando si son paredes, objetos móviles como coches o peatones y qué dirección y velocidad llevan. Junto a una ingente cantidad de escenarios posibles acumulados en su base de datos, el coche será capaz de tomar la mejor decisión. Para conseguirlo, el desarrollo de la inteligencia artificial tiene mucho que decir.

Para hacer que todo esto sea posible y, sobre todo, seguro, cada coche contará con una serie de sistemas que abarcan sensores de proximidad mediante ultrasonidos, GPS, radares de corto y largo alcance y el llamado LIDAR, para calcular el movimiento del resto de objetos móviles de la calzada y alrededores, además de un buen número de cámaras. Todo ello permitirá que el coche tome la mejor decisión sin poner en riesgo a los conductores, pero también elegir la mejor opción en una situación de urgencia. Procesadores equivalentes a 150 ordenadores a nivel de usuario y enormes bases de datos lo harán posible.

Coche autónomo BMW

El interés es palpable

Mucho se ha comentado del interés que puede tener la industria del automóvil de introducir un nuevo producto en el mercado, pero hay que tener en cuenta que no sólo las marcas están interesadas en el desarrollo del coche autónomo y en la presentación del campus tuvimos el mejor ejemplo.

La aparición del Primer Ministro de Baviera, Horst Seehofer, es la demostración de que las instituciones oficiales también tienen mucho interés en el tema. En Alemania ven la oportunidad como un caladero de nuevos trabajos bien formados con residencia en su país, además de una solución a los atascos y la posibilidad de reducir el número de accidentes.

Por último, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los países del tercer mundo están envejeciendo, por lo que la esperanza de vida está subiendo hasta unas cifras en las que los ciudadanos tienen problemas para conducir, pero siguen necesitando las ventajas de tener un coche privado. La aparición de los automóviles autónomos podría permitir a estas personas alcanzar un nivel de independencia desconocido hasta ahora.

También te puede interesar:

En 2030, el 20 por ciento de los coches será complemente autónomo

Probamos el Renault Symbioz "demo": coche autónomo, eléctrico y conectado

Los 6 niveles distintos de conducción autónoma: así son