Mesta Fusion: así funciona y multa el súper radar del futuro (Vídeo)

La empresa francesa Morpho ya tiene en funcionamiento el radar Mesta Fusion, capaz de controlar todo y a todos. Así es y así multa el súper radar del futuro.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Mesta Fusion: así funciona y multa el súper radar del futuro (Vídeo)
Mesta Fusion: así funciona y multa el súper radar del futuro (Vídeo)

Un radar para gobernarlos a todos. Y no es una exageración. La última creación de una empresa francesa ha dado vida a un radar que ya estaba en funcionamiento en Dubai y que tras un tiempo de pruebas en Francia ya se ha empezado a utilizar en el país galo.

Se llama Mesta Fusion, ha sido creado por la compañía Morpho y desde el pasado mes de abril ya opera en Francia y Dubai (aquí ya llevaba algún tiempo en funcionamiento). Y es capaz de controlarlo absolutamente todo. Para ser concretos, hasta 32 coches repartidos en 8 carriles pueden ser monitorizados para que cumplan los 70 km/h de velocidad máxima que tiene la vía donde ha sido instalado en París.

De todo ello puede tomar imágenes en alta definición y mandar datos en tiempo real para que no se le escape ni un solo detalle.

Meta Fusion, mucho más que velocidad

Sin embargo, no es la velocidad en lo que más destaca este peculiar radar. Lo más llamativo es que puede monitorizar (y sancionar) casi cualquier acción indebida mientras circulamos, gracias en parte a los 200 metros de rango de acción que tiene.

Si repasamos todo lo que es capaz de controlar este Mesta Fusion, nos encontramos que, además del control de velocidad, este radar futurista también es capaz de saber si mantenemos la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, si nos cambiamos de carril sin dar el intermitente o si estamos utilizando una zona restringida a nuestro vehículo.

Pero también si estamos realizando un giro indebido o si nos estamos saltando un semáforo. Este espectacular radar es capaz de controlar el respeto a cualquier tipo de señalización de la vía, ya sea de velocidad, de dirección o luminosa.

Aún más lejos

Y ni si quiera lo anterior era lo más llamativo. Si os parece que el seguimiento y control de todo lo anterior es impresionante, agarraos a la silla, porque hay algunas situaciones no explicitadas por las señales viarias que también es capaz de controlar.

En primer lugar, el radar es capaz de discriminar qué tipo de vehículo está circulando por la vía (automóviles, camiones, autobuses…) y sancionar a aquellos que no estén cumpliendo con su límite de velocidad particular.

Pero el Mesta Fusion también es capaz de realizar otros tipos de seguimiento, sancionándonos si estamos utilizando nuestro teléfono móvil mientras conducimos o ser capaz de discriminar a los automóviles por matrículas y saber si debemos tener acceso o no a una zona concreta, muy útil en días de alta contaminación y casi esencial en ciudades como París, donde un buen número de días al año sólo pueden circular las matrículas pares o impares.

También te puede interesar:

Madrid prueba ya el súper radar que mide la contaminación de los coches

Cazado por un radar a casi 700 km/h: los mayores excesos de velocidad

Aviso: multas de 6.000 € por llevar detectores o inhibidores de radares