4x4

SsangYong Rexton W

No le queda mucho de vida al SsangYong Rexton tal y como le conocemos desde hace más de diez años, pero el fabricante sorprende con una nueva actualización sobre el modelo nacido en 2001. Mejoras estéticas y una nueva mecánica son las novedades y la relación equipamiento/precio su punto fuerte.

SsangYong Rexton W
SsangYong Rexton W

Cuando todo el mundo daba por hecho la llegada de una nueva generación, o un sustituto, del Rexton, la marca surcoreana sorprende con una actualización sobre este modelo llegado en 2001. Sumando la denominación W, el tercer restyling del Rexton incorpora cambios estéticos, ofrece una nueva mecánica con el 'downsizing' por bandera y mantiene su esencia de gran SUV.

Versatilidad y polivalencia son los principales atributos del SsangYong Rexton W, pero, además, la marca se ha centrado en otro aspecto a fin de competir en el mercado: si bien su precio se asemeja a rivales como el Chevrolet Captiva o el Kia Sorento, su as en la manga es un equipamiento de serie bastante superior. Sorprende que la opción más básica, el Premium Plus cuyo precio de lanzamiento es de 25.500 euros – en la variante 2x4-, disfrute de numerosos detalles sin sobreprecio alguno: climatizador, volante multifunción, radio CD/MP3 con 6 altavoces, conexión auxiliar y puerto USB, manos libres Bluetooth, navegador TomTom, retrovisores exteriores térmicos con intermitentes integrados, luces diurnas de tipo LED, retrovisor interior fotosensible, control de velocidad, tapicería de cuero y lunas tintadas. De hecho, el nuevo Rexton sólo cuenta con la pintura metalizada como opción en cualquiera de sus acabados. La apuesta de SsangYong es buena para hacerse un hueco en su nicho de mercado.

Por supuesto, no obviamos las bondades inherentes al Rexton desde su primera generación, destacando la modularidad. Un máximo de siete plazas reales y un buen número de configuraciones, que permiten una capacidad de carga de hasta unos generosos 2.086 litros –con la segunda fila de asientos abatidos-. Si bien con las siete plazas se penaliza el maletero y, como viene siendo habitual en modelos SUV de esta tipología, el acceso a la fila de atrás es complicado, y el espacio reducido, siempre pueden sacarte de un apuro si necesitas ampliar el número de asientos. No obstante, la mejor opción para el SsangYong Rexton W sigue siendo la de las cinco plazas con un maletero de 678 litros. La vida a bordo es confortable y se han cuidado de incluir numerosos espacios portaobjetos que se reparten en los paneles de las puertas, el reposabrazos de los asientos delanteros o la generosa guantera.

Esta tercera actualización también mantiene las dos opciones de tracción: delantera 2x4 y total 4x4. Ambas pueden asociarse a un cambio manual de seis relaciones o al automático secuencial de origen Mercedes con cinco velocidades. La más interesante es la variante de tracción total asociada a la caja manual, que, cuando el terreno lo exija, puede hacer uso de la reductora. Sobre el asfalto, esta versión se desenvuelve bien y, ciertamente,  llama la atención el menor ruido del motor en el habitáculo, lo que mejora el confort. Si bien no tuvimos la oportunidad de probarlo fuera del asfalto, su tecnología, aunque básica, y sus especificacionesángulo de entrada de 28 grados y ángulo de salida de 25,4 grados- prometen diversión off road.

SsangYong incorpora su nuevo motor de 1.988 cc de 155 CV de potencia que ya conocemos por el también recién actualizado Action Sport Pick Up. Este propulsor, se apunta a la moda del 'downsizing' y reduce su cilindrada a fin de hacer lo propio con consumo y emisiones. Así, en ciclo mixto, el Rexton W cifra el gasto de combustible en los 7,3 l/100 km –en el caso del cambio manual- y en los 7,5 l/100 km -asociado a la caja automática secuencial-. Igualmente, las emisiones son de 193 g/km y 199 g/km de CO2 respectivamente, lo que permite que entre dentro de la normativa Euro V y que baje un tramo en el impuesto de matriculación respecto al Rexton II.

El 200 eXdi turboalimentado no sólo ha reducido cilindrada a fin de ser más ecológico, además se ha hecho hincapié en hacerlo más silencioso, tanto para con el exterior como para el habitáculo.

El SsangYong Rexton W llega al mercado español en tres acabados disponibles, los que, en su totalidad, pueden asociarse a la variante de tracción delantera 2x4 o la total 4x4. Como ya hemos señalado, el básico Premium Plus es más que completo, aunque si se desea ampliar el equipamiento se puede optar por el acabado Limited, con navegador táctil, cámara de visión trasera y llantas de 18 pulgadas, o por la versión Limited Auto, que suma además el techo solar de accionamiento eléctrico, asientos de cuero deluxe y volante y pomo con inserciones en madera.

Potencia máxima: 155 CV CEE a 4.000 rpm
Par máximo: 36,7 mkg CEE a 1.500 y 2.800 rpm
Transmisión: Delantera o integral con cambio manual de 6 velocidades o automático secuencial de 5 velocidades, dependiendo versión.
Largoxanchoxalto: 4,755 x 1,900 x 1,840 m
Batalla y vías: 1,035 m y 1,570 y 1,570 m
Peso oficial: 2.710 kg
Maletero: 678 litros
Velocidad máx.: 181 km/h (manual), 185 km/h (automático)
Consumo urb. / extrurb. / mixto: 9,4 / 6,1 / 7,3 l/100 km (manual), 9,5 / 6,4 / 7,5 l/100 km (automático)
CO2:193 g/km (manual), 199 g/km (automático)