4x4

Ruta 4x4: Tazenakht - Taliouine

Partiendo de las estribaciones del jebel Sarhro, avanzaremos por escarpadas laderas, encajonados entre gargantas, cañones y desfiladeros para superar las cumbres de la formidable cordillera del Anti Atlas. Una etapa corta, pero intensa, que pone el punto y final a nuestra serie de rutas en territorio marroquí.

Ruta 4x4: Tazenakht - Taliouine
Ruta 4x4: Tazenakht - Taliouine

Una bajada nos acerca al vadeo del oued Assif n Wamrane. Pasado el río la pista cruza las estrechas calles de Tamgout. El trayecto por el interior entre las casas no es complicado, por donde cabe el vehículo. La pista sale del pueblo entre almendros, chumberas y olivos flanqueada por vallas de piedra. Un tramo algo pedregoso precede la llegada a Mazwad. Pasado el pueblo la pista, algo pedregosa e incómoda en este tramo, comienza a ascender a través de un terreno pedregoso. La continua subida nos lleva a circular por la cuerda del jebel Aoudiklt, un recorrido de unos seis kilómetros en el que se puede disfrutar de fantásticas vistas en todas direcciones sobre multitud de montañas de diferentes alturas, colores y formas. Una bajada lenta y pedregosa nos acerca hasta un cañón que corta las montañas excavado por el oued Zagmouzen. Entre los cantos rodados que forman el cauce crecen abundantes árboles y arbustos, un contraste en medio del árido terreno pedregoso. Aparecen los primeros arganes, un árbol espinoso parecido al olivo, del que se extrae un aceite muy apreciado en el país. Si observamos con atención, es posible que veamos algunas cabras entre sus ramas. El firme de la pista está bien, exceptuando el lento paso de alguna torrentera. La pista se aleja del cauce ascendiendo por la ladera para seguir avanzando entre montañas. Después de rodear un cerro, colgados de una ladera vemos de nuevo el cauce abajo a la izquierda. Una bajada nos acerca a Akhmane. Cruzamos el pueblo, entre casas equipadas con pantallas solares y antenas parabólicas, y a la salida iniciamos una corta subida para circular en alto junto a las gargantas. Desde arriba parece como si un río verde, por la densidad de la vegetación, circulará por el cauce. Es un auténtico oasis, un vergel en el que crecen multitud de especies vegetales: chumberas, olivos, higueras, almendros y abundantes cultivos. Avanzando junto al oued la pista atraviesa una continua sucesión de construcciones y pequeños pueblos de adobe y piedra. Se puede disfrutar de la belleza del paisaje ya que la pista es excelente. Avanzamos a través de unas fértiles gargantas densamente pobladas. Casas y kasbahs se suceden alineadas en ambas orillas. En el cauce se mezclan arganes, higueras, olivos y almendros con distintos tipos de cultivos. La pista, ancha y lisa, atraviesa sucesivos pueblos hasta terminar en una carretera. A menos de diez kilómetros hacia la izquierda queda Taliouine, final de ruta. Una sencilla y corta ruta jalonada por atractivos paisajes y típicas poblaciones de montaña, en la que se alternan las zonas áridas y desoladas de montaña y roca con fértiles oasis ubicados en los cauces de los oueds. Nada de interés en las ciudades de principio y final de ruta. En Taliouine una kasbah Glaoui en ruinas es el monumento más destacable.Hotel Ibn Touter ****
Junto a la kasbah Glaoui. Típico hotel en estado de acelerada decadencia. No funciona el aire, aunque intentan engañar con el sonido del ventilador. Si quieres dormir solo, o solo con tu pareja, lleva una buena provisión de Cucal o de un insecticida parecido.
Puede merecer la pena probar alguno de los varios albergues de la zona o acercarse hasta Taroudant con mayor oferta hotelera.