Salimos del pueblo por una pista ancha y cruzamos de nuevo las vías del tren y un puente sobre el río Lara. Un tramo rápido a través de una extensa llanura cultivada nos acerca hasta Hontoria de la Cantera. Sin entrar en el pueblo cogemos una pista ancha y rápida que comienza decididamente a ascender. Tras recorrer unos cuatro kilómetros nos desviamos y seguimos por una estrecha pista de buen firme que sigue junto a una valla de alambre. Circulamos entre campos de labor en dirección hacia un pequeño encinar. En menos de dos kilómetros nos unimos a una pista ancha y lisa que, flanqueada por unas arboledas que cubren las orillas del río de las Canteras nos acerca hasta Cubillo del Campo. Atravesamos Cubillo por la calle la Fuente cuyo final es el comienzo de una pista que pronto comienza a ascender junto a una valla de alambre en una zona de monte, sin sembrados, con abundante vegetación. Bordeamos una cantera marcada por la presencia y el paso de camiones y el terreno fracturado y descarnado. Es un tramo de monte bajo y la pista, aunque no está mal, tiene el firme roto y con algunas piedras. Un ascenso acompañado por abundantes jaras nos lleva hasta la cuerda de la montaña por la que circulamos disfrutando de unas bonitas panorámicas a ambos lados. Seguimos ascendiendo entre pinos y otros árboles dejando a la derecha el vértice geodésico de Rozas (1.145 m.) Una pronunciada bajada nos acerca hasta una pista extraordinariamente ancha cerca de Cuevas de San Clemente. En las afueras del pueblo cogemos una pista que sigue el cauce del río de la Vega, aunque lo deja pronto para iniciar una fuerte y continua ascensión que nos lleva a circular por la cuerda de la Sierra de las Mamblas ofreciéndonos unas espléndidas vistas. Nos desviamos y comenzamos a descender por el interior de un extenso encinar. Aunque la pista está algo rota a tramos, los cinco kilómetros que nos separan de Mecerreyes se recorren con rapidez y facilidad. Un tramo ancho y liso nos acerca con rapidez hasta Puentedura. El paisaje cambia y los sembrados dejan paso a un verde valle cubierto de árboles y vides con una hilera de olmos flanqueando las orillas del río Arlanza. Una pista empedrada nos aleja de Puentedura. En las afueras del pueblo cogemos una pista que sigue el cauce del río de la Vega, aunque lo deja pronto para iniciar una fuerte y continua ascensión que nos lleva a circular por la cuerda de la Sierra de las Mamblas ofreciéndonos unas espléndidas vistas. Nos desviamos y comenzamos a descender por el interior de un extenso encinar. Aunque la pista está algo rota a tramos, los cinco kilómetros que nos separan de Mecerreyes se recorren con rapidez y facilidad. Un tramo ancho y liso nos acerca con rapidez hasta Puentedura. El paisaje cambia y los sembrados dejan paso a un verde valle cubierto de árboles y vides con una hilera de olmos flanqueando las orillas del río Arlanza. Una pista empedrada nos aleja de Puentedura. Por carretera llegamos a Santibáñez del Val y seguimos, por una estrecha pista asfaltada, los carteles de dirección de Barriosuso. En el camino está la restaurada ermita de Santa Cecilia, una construcción mozárabe del siglo XI. En Barriosuso buscamos la pista, casi oculta entre la vegetación, que comienza a ascender junto a grandes paredes de roca en una hermosa zona de sierra cubierta de árboles. Un continuo descenso nos deja cerca de Hortezuelos, donde llegamos por asfalto. Salimos de Hortezuelos siguiendo una pista lisa, ancha y rápida que se interna por un extenso pinar. La pista nos lleva hasta las cercanías de Espinosa de Cervera donde llegamos por carretera. Entramos en Espinosa y a la salida del pueblo cogemos una pista ancha y lisa que tras circular entre sembrados se interna por un tupido bosque de pinos y encinas en las cercanías de Arauzo de Miel. Seguimos por carretera hasta Huerta del Rey donde una pista que, sigue el cauce del río Arandilla, nos lleva hasta Quintanarraya. Pistas anchas, lisas y rápidas conectan las sucesivas poblaciones, Hinojar del Rey, Alcubilla de Avellaneda, Zayuelas, Zayas de Bascones y Villalvaro. Un último tramo entre sembrados nos lleva hasta Matanza de Soria, donde cogemos la carretera SOP5044 hasta San Esteban de Gormaz.
Ruta 4x4: Burgos-San Esteban de Gormaz
El Cid llega a Burgos desde Vivar y sale de la ciudad por la puerta de Santa María acompañado por su numerosa mesnada. Aquí comienza la «Ruta del Destierro», que finalizará con la conquista del Reino de Valencia. En su camino, el Cid evitará los núcleos de población más importantes, dejando a un lado Covarrubias y Santo Domingo de Silos.
