4x4

Jeep Grand Cherokee SRT

Obsesión por lo grandioso, tanto por fuera como por dentro, el nuevo Grand Cherokee SRT se convierte en el modelo más potente de la historia de Jeep. Su diseño poderoso y su motor típicamente americano - un 6.4 HEMI V8 de 468 CV- lo convierten en una auténtica bestia para disfrutar en asfalto y fuera de él. ¿Plantará cara a los grandes SUV europeos de más de 450 CV? Lo comprobamos.

Jeep Grand Cherokee SRT
Jeep Grand Cherokee SRT

Por imagen y estampa, ya te anticipamos que el nuevo Jeep Grand Cherokee SRT está a la altura de las versiones de más altas prestaciones del BMW X5, Porsche Cayenne, Mercedes ML y Range Rover Sport. El departamento deportivo del grupo Chrysler, SRT (las siglas en inglés de las palabras Street Racing Technology) ha puesto toda la carne en el asador para dar vida al Jeep más potente de todos los tiempos. El nuevo Grand Cherokee SRT no sólo sorprende por su diseño agresivo y lleno de fuerza, sino que también esconde bajo su gigantesca carrocería -con una longitud de 4,84 m y una anchura de casi 2 metros), un motor atmosférico de raíces y 'sabor' típicamente americanos.La mecánica que da vida al nuevo Jeep Grand Cherokee es un propulsor atmosférico HEMI V8 de 6,4 litros de cilindrada, 468 CV a 6.200 rpm y 63,63 mkg a 4.100 rpm de par motor. El tipo de tracción es integral permanente Quadra Tac, mientras que un cambio automático-secuencial con convertidor de par de cinco marchas es el encargado de transferir al asfalto toda la furia de este mastodonte (en 2013, esta caja de cambios será sustituida por una automática de ocho marchas del especialista ZF). Cuando pulsamos el botón Start de arranque, un sonido ensordecedor emana por la doble salida de escape. Nada más escucharlo ya nos damos cuenta de que estamos ante un 'animal' de los realmente serios. Así que es momento de verlo desenvolverse para saber lo que es capaz de hacer.Si AMG y M Motorsport son los departamentos deportivos de Mercedes-Benz y BMW respectivamente, el grupo Chrysler -actualmente formado por las marcas Chrysler, Jeep y Dodge y con gran vinculación accionarial con el grupo Fiat- también tiene a unos consagrados especialistas en el desarrollo y diseño de vehículos de altas prestaciones. Los 'magos' de SRT (Street Racing Technology) dan vida en la actualidad hasta cuatro modelos en los Estados Unidos: el Chrysler 300 SRT8, el Dodge Challenger SRT8 392, el Dodge Charger SRT8 y el Grand Cherokee SRT8. Por desgracia, éste último es el único que veremos circular por las carreteras europeas. Sin embargo, en 2013 es más que probable que llegue al Viejo Continente la nueva entrega de unos de los deportivos americanos más excitantes y emblemáticos de la historia: el nuevo Dodge Viper SRT8.La posición al volante es muy cómoda, con unos asientos deportivos con reglaje eléctrico longitudinal, lumbar y vertical que hacen que nos acoplemos muy bien en nuestro asiento. Las levas en el volante ya nos invitan a realizar los cambios de marcha de forma manual. Un aspecto positivo de estas levas es que giran a la vez que el volante, por lo que podemos cambiar de una a otra marcha incluso cuando estamos trazando una curva. Seguimos analizando el interior y otras particularidades del Gran Cherokee SRT y nos topamos con el mando giratorio Selec-TrackTM, que nos permite elegir entre cinco programas de funcionamiento: Auto (automático), Sport (deportivo), Tow (remolque), Snow (nieve) y Track (circuito). En función de la selección de uno u otro, se modifican los parámetros de la respuesta del acelerador, de la inmediatez de la dirección, de la velocidad de transición entre una y otra marcha y del grado de firmeza (dureza) de las suspensiones. Durante nuestra primera toma de contacto y debido a las características de nuestro recorrido (autovías y carreteras secundarias estrechas muy viradas), sólo seleccionamos los modos Auto y Sport. En este último modo, los controles de tracción y estabilidad retardan un poco su puesta en escena respecto al modo Auto, mientras que en la opción Track se desconecta al completo cualquier tipo de ayuda a la conducción, siendo el modo más recomendable para disfrutar al volante y para exprimir a este gigante en circuito.Empezamos a acumular kilómetros y el Grand Cherokee SRT gana velocidad de forma muy rápida. Es cierto que no tiene la inmediatez de entrega de furia de sus rivales sobrealimentados como el Porsche Cayenne Turbo (500 CV), Range Rover Sport Supercharged (510 CV) o el BMW X5 M (555 CV), pero la adrenalina a sus mandos está asegurada. Llegamos a las zonas con más curvas del recorrido para comprobar su agilidad. Esta versión SRT cuenta con un esquema de suspensiones específico -ver ficha técnica- y con una altura de la carrocería rebajada en 30 mm. Con estas premisas técnicas, es de prever que gane en dinamismo al resto de versiones del Gran Cherokee, algo que efectivamente pudimos comprobar. Sin embargo, según íbamos aumentando nuestro ritmo de marcha en estas zonas viradas, la carrocería comenzaba a balancear ligeramente, restándole algo de efectividad y de agilidad respecto al Porsche Cayenne Turbo y al BMW X5 M, las auténticas dos referencias en cuanto a SUV dinámicos y súper deportivos. No obstante, el comportamiento de esta bestia americana nos ha sorprendido gratamente.Es de esperar, estamos ante un vehículo en el que los consumos comedidos precisamente no son su punto fuerte. Los casi 2.400 kg de peso y sus propias entrañas mecánicas -un V8 a la americana de 'sólo' 6,4 litros de cilindrada- le llevan a gastar mucho. No es un inconveniente serio, puesto que el potencial comprador de este tipo de automóviles es consciente de este factor. Durante nuestra prueba en modo Sport y con una conducción a ritmo medio en el que cada uno de los cambios de marcha se realizaba sin superar las 4.500 rpm, no logramos rebajar nuestra media de consumo de los 18 l/100 km. Para ver las cifras de gasto en otras circunstancias más normales, seleccionamos el modo Auto en autopistas/autovías a una velocidad constante de 120/130 km/h y, en este caso, el consumo medio que nos indicaba el ordenador de a bordo superaba ligeramente los 13 l/100 km. Es cierto que son números altos y eso que Jeep asegura que el nuevo propulsor 6.4 V8 HEMI ha ganado en eficiencia respecto al anterior, siendo un 10 por ciento más potente, con un 10 por ciento más de par motor y un 13 por ciento inferior en consumo de combustible. Una de las características concretas a nivel mecánico del Grand Cherokee es su nuevo sistema de desconexión de cilindros Fuel Saver, un dispositivo automático que permite desconectar la alimentación de cuatro de los ocho cilindros para reducir el consumo y según las necesidades concretas de cada situación. Si el exterior del Gran Cherokee SRT es ya todo un reclamo para los amantes de los coches deportivos, gracias a sus sobredimensionados paragolpes, a sus marcados pasos de ruedas, a su difusor de aire posterior, al spoiler posterior de techo y a sus enormes llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro, lo mismo sucede con otros aspectos de su interior. El habitáculo cuenta con cinco cómodos asientos de diseño moderno y fabricados en una tapicería mixta de piel y nappa (en materia de espacio para ocupantes, debemos reconocer que ofrece cinco plazas reales y confortables para cinco adultos), mientras que varias inserciones de fibra de carbono aportan su toque más distintivo y exclusivo. Otra particularidad a destacar es la cantidad de información disponible en la pantalla del cuadro de instrumentos, justo por debajo del cuentarrevoluciones y del velocímetro. En esta pantalla, si lo deseamos, podemos visualizar datos tan peculiares como la potencia concreta y el par motor entregado en cada momento por el propulsor, los niveles de fuerza lateral G, los datos de aceleración y de frenada... en definitiva, todo un elenco de datos para los fanáticos de los números.El precio de lanzamiento del nuevo Jeep Grand Cherokee SRT en España es de 84.800 euros, una tarifa que se escapa de la mayor parte de nuestros bolsillos, aunque si se analiza su competencia (SUV's de más de 4,75 m de más de 450 CV de potencia), es sensiblemente inferior. Echad un vistazo a los siguientes precios y poneros a temblar. Un Range Rover Sport Supercharged de 510 CV cuesta 96.000 euros, un Mercedes ML 63 AMG 525 CV vale 122.500 euros, 128.800 euros para un BMW X5 M de 555 CV y 136.329 euros para el Porsche Cayenne Turbo de 500 CV.El equipamiento de serie del Jeep Grand Cherokee SRT está a la altura de un coche de alto estanding. Entre los dispositivos más destacados debemos mencionar los siete airbags, techo solar, navegador con disco duro de 30 Gb de capacidad, pantalla tácil de 6,5 pulgadas, reproductor de DVD, equipo de sonido del especialista Harman Kardon y una cámara de marcha atrás de ayuda al aparcamiento del sistema Park View. Ya en materia de seguridad, son relevantes sistemas como el programado de velocidad activo Adaptive Cruise Control, el dispositivo Forward Collision Warning que avisa ante una eventual colisión frontal, el control de ángulo muerto Blind-Spot Detection y el sistema Rear Cross-Path Detection que avisa al conductor de la presencia de un objeto cuando se circula marcha atrás.