Volvo XC40 T4 y T5 Recharge: probamos los nuevos SUV híbridos con etiqueta cero

Los Volvo XC40 T4 y T5 Recharge se ponen a la venta. Se trata de la gama híbrida enchufable del SUV compacto, que toman etiqueta CERO EMISIONES en nuestro país.

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero
Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

El SUV Volvo XC40 ya dispone de una gama híbrida enchufable. Toma la denominación XC40 Recharge, de la que salen dos versiones prácticamente idénticas pero con diferente potencia, denominadas XC40 T4 Recharge y XC40 T5 Recharge. Ambas están basadas sobre la arquitectura modular CMA, cuya variedad permite a Volvo haber creado las versiones híbridas enchufables sin que se haya producido pérdida de capacidad de maletero.

La batería del sistema híbrido va ubicada bajo el piso del coche, por lo que no existen diferencias de espacio con respecto al resto de versiones del XC40 con motores de gasolina o diésel. Con ello ofrecen 460 litros de capacidad de carga, un dato interesante si se compara con modelos rivales también electrificados. La única variación que sufren es la capacidad del depósito, que pasa de 54 a 48 litros en estas versiones, que compensan con su autonomía eléctrica adicional que ronda los 50 kilómetros.

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

Volvo XC40 Recharge: dos versiones, T4 y T5

Tanto el Volvo XC40 T4 Recharge como el T5 Recharge emplean un mismo motor de gasolina de tres cilindros, con 1,5 litros de cilindrada y sistemas de sobrealimentación con turbo. En la versión T4 Recharge ofrece 129 caballos y en la T5 Recharge pasa a los 180 caballos. Ambos se hibridan con un motor eléctrico integrado de 60kW (82 CV), con lo que la potencia final se establece en 211 caballos vara la versión T4 y en 262 caballos para la T5.

Los dos motores pueden mover al Volvo XC40 en conjunto o por separado, bien sea para mejorar las prestaciones, bien para ser más eficiente. Este sistema se apoya en una compacta batería de litio de 10,7 kWh de capacidad, que les permite una autonomía eléctrica homologada de entre 47 y 50 kilómteros, según la dimensión del neumático elegido; si bien en el modo de conducción Pure puede recorrer hasta 56 kilómetros (WLTP) y circular a un máximo de 125 km/h. El sistema se complementa con una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades.

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

El Volvo XC40 T5 Recharge acelera de 0 a 100km/h en 7,3 segundos y XC40 T4 Recharge lo hace en 8,5 segundos. Siguiendo la política de la marca, ambos tienen su velocidad máxima limitada a 180km/h. Los dos registran un consumo medio homologado de apenas 1,8-1,9 litros a los 100 kilómetros, con un consumo eléctrico de entre 15,6 y 15,9 kWh/100 km, siempre utilizando la autonomía eléctrica. A partir de ahí, con la carga agotada, el gasto medio rondará los 5 l/100 km.

El nivel de emisiones de CO2 oscila entre 41 y 45g/km (WLTP). El tiempo de carga de la batería, conectado a una red doméstica, oscila en función de la potencia contratada y, como es lógico, de la temperatura a la que se encuentre la batería en el momento de la carga. Así, con la batería completamente descargada, a 16A se llena en tres horas, a 10A unas tres horas y con 6 A nueve horas.

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge: Modos de conducción

Como es lógico, al disponer de energía eléctrica adicional, los modos de conducción amplían sus funciones para un mejor aprovechamiento de la misma dependiendo de las necesidades de cada momento. Dichos modos se establecen con facilidad mediante un botón en la consola central, complementándolos con distintas funciones adicionales en la pantalla táctil.

En el modo Pure el Volvo XC40 circula con energía eléctrica hasta que se agote. Una vez acabada, tratará siempre de moverse el mayor tiempo posible con la electricidad que autogenera su sistema híbrido. Si el conductor tiene una demanda puntual de prestaciones, al pisar a fondo se activa también el motor de gasolina durante un breve periodo de tiempo.

Con la función Hybrid se deja libertad al coche para que gestione la energía de la mejor forma posible, alternando el motor eléctrico con el de combustión o haciéndoles trabajar en conjunto. En el modo Power todo se enfoca a mejorar las prestaciones, la potencia del motor eléctrico y del motor térmico se unen para avanzar con mayor rapidez. Por debajo de los 20 km/h y hasta los 40 km/h se puede activar el programa de conducción Off Road, que actúa tanto sobre el motor como en las ayudas electrónicas para mejorar la tracción en situaciones complicadas.

Estos modos se complementan con dos funciones muy interesantes y que, probablemente, sean las que el conductor más utilice. Con ellas se influye en la carga de la batería y su momento de utilización. Ambas se activan desde la pantalla central y son fáciles de encontrar. Con el botón Hold se guarda la electricidad para que el conductor la pueda utilizar en el momento que más le interese; es mejor no gastarla en carretera y usarla en ciudad. La otra función se encuentra en el botón Charge. Con él activado, el motor térmico se encargará de cargar la batería como si el coche estuviese enchufado a la red eléctrica. Como es lógico, aumenta el consumo, pero resulta interesante para activarla durante un largo viaje que sabemos que va a terminar en una zona urbana o querramos aprovecharnos de su silencio de marcha, por lo que al final se reducirá el consumo.

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge: así van en marcha

El comportamiento del Volvo XC40 T5 Recharge me ha parecido bueno. La autonomía eléctrica homologada se acerca bastante a lo anunciado, si bien esto depende de la velocidad a la que circulemos. Una vez agotada el coche funciona como un híbrido convencional. La transición entre el motor eléctrico y el térmico se aprecia con un pequeño tirón, que personalmente no me pareció desagradable o incómodo, si bien hay rivales que no lo tienen. Es un coche agradable y silencioso y está bien insonorizado, por lo que no se aprecia en ningún momento que sea un tres cilindros. Si le demandas potencia, hay más que de sobra.

Un detalle interesante es que Volvo reembolsa el consumo de energía en kWh, en función de los costos promedio de electricidad, después de los primeros 12 meses de uso del vehículo. Ofrece un alto nivel de equipamiento de seguridad, con toda la batalla de dispositivos habituales en los modelos de Volvo y de los que ya disponía el XC40. De serie incluye la función Atenuación de colisiones con vehículos del carril contrario, la Detección del borde de la calzada, y la función Protección en caso de salida de la calzada, entre muchos otros.

Esta dotación se ha actualizado en la nueva gama XC40 con dos nuevas funciones basadas en la nube, también de serie; la Alerta de luces de emergencia y Alerta de firme deslizante, que permiten intercambiar información entre vehículos a través de una red en la nube, alertando así al conductor de posibles peligros y tramos de carretera resbaladizos. En cuanto se activan las luces de emergencia, el coche envía una señal a través de la nube a todos los vehículos Volvo cercanos dotados de esta tecnología para avisar del posible punto peligroso.

La función Alerta de firme deslizante recopila datos sobre las condiciones de la calzada o el coeficiente de fricción del pavimento con ayuda de los sensores de dirección, freno y aceleración de los vehículos conectados y transmite esta información anonimizada sobre el estado de la vía a todos los modelos Volvo que se encuentren en la zona afectada. A continuación, la función utiliza señales ópticas y acústicas para avisar al conductor de los tramos resbaladizos con los que se va a topar para que pueda ajustar su modo de conducción según corresponda.

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

Volvo XC40 T4 y T5 Recharge, híbridos con etiqueta cero

En el diseño exterior, los nuevos Volvo XC40 T4 y T5 Recharge se diferencian del resto de la gama, además de la tapa del compartimento de recarga, situada en la aleta delantera izquierda, por la inscripción Recharge en las molduras de las puertas delanteras, el emblema exterior Recharge y la nueva leyenda Recharge en el pilar lateral trasero.

Volvo XC40 Recharge: gama y precios

La gama Recharge se ofrece con dos niveles de equipamiento interior, y dos de exterior. Estos son sus precios:

XC40 T4 Twin Recharge Inscription Expression 45.250 €

XC40 T4 Twin Recharge Inscription 49.605 €

XC40 T4 Twin Recharge R-Design Expression 47.900 €

XC40 T4 Twin Recharge R-Design 50.320 €

XC40 T5 Twin Recharge Inscription Expression 46.350 €

XC40 T5 Twin Recharge Inscription 50.706 €

XC40 T5 Twin Recharge R-Design Expression 49.000 €

XC40 T5 Twin Recharge R-Design 51.420 €

Los nuevos SUV PHEV: Volvo XC40, Mercedes GLA, BMW X1 y Range Rover Evoque

Relacionado

Los nuevos SUV PHEV: Volvo XC40, Mercedes GLA, BMW X1 y Range Rover Evoque

Volvo XC40 T5 Twin Engine: prueba y precios del nuevo SUV híbrido enchufable

Relacionado

Volvo XC40 T5 Twin Engine: prueba y precios del nuevo SUV híbrido enchufable

Volvo XC60 2020: el SUV estrena nuevos motores y gama

Relacionado

Volvo XC60 2020: el SUV estrena nuevos motores y gama