Una vez dentro del coche y acostumbrados a la sobriedad de la firma alemana, no nos sorprende en absoluto la parquedad de detalles y el buen acabado de los materiales. Los asientos delanteros son muy acogedores, sujetan a la perfección lateralmente y están tapizados –para esta versión- en dos colores. Tanto el de conductor como el del acompañante pueden regularse en altura mediante un tirador; el respaldo puede colocarse a nuestro gusto a través de una rueda. Acomodados en los asientos observamos el cuadro de relojes, que tiene el fondo negro. La información que ofrece se presenta en colores rojo y azul. En el exterior de las coronas del velocímetro, cuentarrevoluciones, temperatura del motor y marcador del nivel de combustible se ha colocado una elegante franja cromada –la misma que aparece enmarcando la palanca de cambios y el pomo de ésta-. Entre el cuentavueltas y el velocímetro se coloca una información del ordenador de a bordo: temperatura exterior, tiempo total y parcial de viaje, autonomía, consumo medio, etc., además de los testigos de apertura de puertas. Dentro de la corona del cuentarrevoluciones hay un display con fondo azul que nos ofrece la hora y en la del velocímetro otro display con el cuentakilómetros total y parcial. Las plazas traseras no son muy amplias, aunque tres adultos pueden viajar siempre y cuando o bien los ocupantes de las plazas delanteras no sean muy altos. Si sólo van dos personas detrás, se puede sacar el cómodo reposabrazos central.
El Golf tiene un amplio maletero –325 litros- y, aunque no es el más grande de su segmento (el León tiene 390, el Xsara y el 307 tienen 380, por ejemplo), es más que suficiente. Debajo del pisoencontramos la “galleta" –rueda de repuesto-.La gama del Golf es una de las más extensas del mercado nacional. Teniendo en cuenta que Volkswagen ofrece tres carrocerías –de 3 y 5 puertas y familiar-, casi una decena de mecánicas y tres acabados, podemos hacernos una idea de las numerosas versiones entre las que podemos elegir dependiendo de nuestras preferencias. Si sólo atendemos a las carrocerías de 3 y 5 puertas, llegamos a encontrar siete propulsores de gasolina –entre el 1.4 de 75 CV y el potente 3.0 de 241 CV- y cinco mecánicas Diesel –una atmosférica de 1,9 litros de cilindrada y 68 CV y el resto turboalimentadas con idéntico cubicaje y potencias entre 100 y 150 CV-. En función de las mecánicas se ofrecen cajas de cambio manuales de 5 ó 6 velocidades o una transmisión automática y la posibilidad de incorporar, además, la tracción integral 4Motion. Los acabados disponibles en la actualidad son tres: Spirit, Soul y Edición Especial. En definitiva, esta es una buena oportunidad para hacerse con un emblemático Golf a un precio interesante para las prestaciones, consumos y equipamiento que nos ofrece.
Una vez dentro del coche y acostumbrados a la sobriedad de la firma alemana, no nos sorprende en absoluto la parquedad de detalles y el buen acabado de los materiales. Los asientos delanteros son muy acogedores, sujetan a la perfección lateralmente y están tapizados –para esta versión- en dos colores. Tanto el de conductor como el del acompañante pueden regularse en altura mediante un tirador; el respaldo puede colocarse a nuestro gusto a través de una rueda. Acomodados en los asientos observamos el cuadro de relojes, que tiene el fondo negro. La información que ofrece se presenta en colores rojo y azul. En el exterior de las coronas del velocímetro, cuentarrevoluciones, temperatura del motor y marcador del nivel de combustible se ha colocado una elegante franja cromada –la misma que aparece enmarcando la palanca de cambios y el pomo de ésta-. Entre el cuentavueltas y el velocímetro se coloca una información del ordenador de a bordo: temperatura exterior, tiempo total y parcial de viaje, autonomía, consumo medio, etc., además de los testigos de apertura de puertas. Dentro de la corona del cuentarrevoluciones hay un display con fondo azul que nos ofrece la hora y en la del velocímetro otro display con el cuentakilómetros total y parcial. Las plazas traseras no son muy amplias, aunque tres adultos pueden viajar siempre y cuando o bien los ocupantes de las plazas delanteras no sean muy altos. Si sólo van dos personas detrás, se puede sacar el cómodo reposabrazos central.
El Golf tiene un amplio maletero –325 litros- y, aunque no es el más grande de su segmento (el León tiene 390, el Xsara y el 307 tienen 380, por ejemplo), es más que suficiente. Debajo del pisoencontramos la “galleta" –rueda de repuesto-.La gama del Golf es una de las más extensas del mercado nacional. Teniendo en cuenta que Volkswagen ofrece tres carrocerías –de 3 y 5 puertas y familiar-, casi una decena de mecánicas y tres acabados, podemos hacernos una idea de las numerosas versiones entre las que podemos elegir dependiendo de nuestras preferencias. Si sólo atendemos a las carrocerías de 3 y 5 puertas, llegamos a encontrar siete propulsores de gasolina –entre el 1.4 de 75 CV y el potente 3.0 de 241 CV- y cinco mecánicas Diesel –una atmosférica de 1,9 litros de cilindrada y 68 CV y el resto turboalimentadas con idéntico cubicaje y potencias entre 100 y 150 CV-. En función de las mecánicas se ofrecen cajas de cambio manuales de 5 ó 6 velocidades o una transmisión automática y la posibilidad de incorporar, además, la tracción integral 4Motion. Los acabados disponibles en la actualidad son tres: Spirit, Soul y Edición Especial. En definitiva, esta es una buena oportunidad para hacerse con un emblemático Golf a un precio interesante para las prestaciones, consumos y equipamiento que nos ofrece.