Pudimos ver el Suzuki Ignis 2017 durante el Salón del Automóvil de París 2016 y ya hemos tenido la oportunidad de probar este pequeño coche con identidad SUV al que, desde la marca, pretenden catalogar como CUV (siglas de las palabras ingelsas "crossover utility vehicle").
Con esta novedad, que llegará al mercado español a principios de 2017, Suzuki recupera la denominación Ignis, un coche que en su anterior época se estuvo vendiendo bajo el aspecto de pequeño monovolumen. Tomando como referencia el prototipo Suzuki IM-4 Concept mostrado en el Salón de Ginebra 2015, el nuevo Suzuki Ignis se muestra más atractivo y con unas aspiraciones ‘off-road’ que quedan claras al ofrecer como opción la tracción 4x4 ‘Allgrip Auto’.
Suzuki habla de unas intenciones claras de presentar un coche simple e icónico, reflejado todo ello en este modelo de 3,7 metros de largo y 1,95 metros de alto y desarrollado sobre la nueva plataforma ligera en la que ya vimos que se apoyaba su hermano Suzuki Baleno. Respecto a la altura de la carrocería al suelo, Suzuki anuncia para el Ignis una cota de 180 mm.
Un primer vistazo al exterior del coche nos deja una carrocería pintada en colores bitono, que presenta en su parte lateral trasera las hendiduras que caracterizan al Suzuki Cervo de primera generación, así como unos pilares A y B pintados en negro, como en el Suzuki Swift, y un capó que se inspira en el Suzuki Vitara. El frontal del acabado más alto (GLX) puede diferenciarse de la terminación de acceso (GLE) por presentar la tecnología led en sus faros delanteros y detalles ligeramente más llamativos en la parrilla frontal.
Ya en el interior del Suzuki Ignis 2017, si bien no apreciamos una calidad percibida alta, por la presencia notable de una mayoría de material plástico, el espacio es generoso y la posición al volante cómoda. Lo mismo puedo decir del asiento del copiloto y de los dos asientos individuales traseros, que pueden deslizarse para descansar en una posición más tumbada o incluso plegarse para hacer crecer su maletero, que si en condiciones normales ofrece un volumen de 267 litros (algo menos para la versión con tracción 4x4 Allgrip), esta cifra puede verse ampliada si no utilizamos las plazas traseras. En su configuración normal, podrían entrar entre tres y cuatro maletas tipo trolley bien colocadas (o maletas de equipaje de mano permitidas en la cabina de un avión).
Así se conduce el Suzuki Ignis 2017
La sensación al emprender la marcha con el Suzuki Ignis 2017 es que es un coche muy tranquilo en cuanto a respuesta, lo que resulta evidente, ya que en el único motor que se ofrece en la gama desarrolla un par motor máximo de 12,24 mkg. La unidad que hemos probado nosotros cuenta con el propulsor de gasolina 1.2 Dualjet SHVS de 94 CV, que cuenta con la tecnología denominada micro-hibridación por ISG (aporta 4 CV extra). Esta tecnología incluye un dispositivo eléctrico que apoya al motor de gasolina en su empuje y que se nutre de una batería de 3 kWh, cargada previamente con la energía liberada durante las retenciones del motor o durante el proceso de frenada.
Me gusta el tacto de la dirección, que ni se pasa de blanda ni llega a ser demasiado dura, algo importante en un coche concebido para un gran uso en ciudad, territorio para el que está preparado con un radio de giro de las ruedas más que suficiente para realizar maniobras en espacios y calles reducidas (4,7 metros). Buena cuenta pudimos dar de ello moviéndonos por las estrellas calles de los pueblos de Italia que tuvimos la suerte de encontrar en nuestro camino. El consumo en ciclo mixto que leímos en nuestro cuadro de instrumentos fue de 5,1 l/100 km, curiosamente el mismo que obtuvimos con el Suzuki Baleno con esta misma mecánica. La cifra me parece destacable, aunque dicho sea de paso, consideramos que es un coche bastante vacío de sensaciones en cuanto a la conducción se refiere, lo que a su vez contribuye a que pueda resultar agradable a aquellos que no buscan mucho más que desplazarse de un punto a otro.
No quieren oír hablar en Suzuki de incorporar mecánicas Diesel y el motor tricilíndrico 1.0 Boosterjet turboalimentado de 111 CV que se perfilaba como una posible opción, no está por ahora en la mente del fabricante, que se lo sigue reservando para el Baleno. Puede que ésta hubiera sido la elección para quienes buscaran avidez en la respuesta de este coche, que en el ‘peor’ de los casos pesa 870 kg.
Lo que sí nos permite el Suzuki Ignis 2017 es elegir otras opciones para el motor de gasolina 1.2 Dualjet. Dejando de lado la micro-hibridación SHVS (sólo disponible en versión 4x2) esta mecánica también puede adquirirse con tracción 4x4 ‘Allgrip Auto’ (reparto de par automático cuando se requiera por las condiciones del asfalto o por una pérdida de adherencia) o 4x2, esta última pudiendo asociarse a una transmisión automática de tipo pilotada con cinco velocidades, en vez de la caja de cambios manual de serie (también de cinco marchas).
En matería de seguridad y ayudas al conductor, el acabado GLX dispone del sistema ‘Dual Camera Brake Support’ (doble cámara), capaz de frenar automáticamente si encuentra obstáculos en su camino. También hay que citar el ‘Aviso de Abandono de Carril’ mediante indicación visual y una pequeña vibración del volante y la alerta sonora y luminosa en caso de zigzagueo, que pueda estar siendo provocado por un despiste o un estado de somnolencia del conductor.
Precios Suzuki Ignis 2017 (aproximados y a falta de confirmación)
Suzuki Ignis 1.2 90 CV 4x2 GLE – 12.000 euros
Suzuki Ignis 1.2 90 CV 4x2 GLX – 13.700 euros
Suzuki Ignis 1.2 94 CV 4x2 SHVS GLX – 14.500 euros (micro-hibridación)
Suzuki Ignis 1.2 90 CV 4x2 GLX Auto – 14.600 euros
Suzuki Ignis 1.2 90 CV 4x4 GLE – 13.500 euros
Suzuki Ignis 1.2 90 CV 4x4 GLX – 14.200 euros
*Todos los precios incluyen un descuento promocional de lanzamiento de 2.000 euros y pueden rebajarse 1.000 euros más en caso de acogerse a las condiciones de financiación de Suzuki.